Baja el salario mínimo para trabajadores latinos en este rubro: así queda en Washington
Una medida impulsada por la administración Donald Trump modificó de forma drástica el ...
Una medida impulsada por la administración Donald Trump modificó de forma drástica el salario base de los trabajadores agrícolas en todo Estados Unidos. En el estado de Washington, la reducción será de más de tres dólares por hora, un ajuste que afecta directamente a miles de empleados del campo, muchos de ellos de origen latino, según advirtió la Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés).
Cuánto perderán los trabajadores agrícolas en WashingtonEl recorte salarial establecido por el gobierno federal reduce la llamada Tasa Salarial de Efecto Adverso (AEWR, por sus siglas en inglés), explicó la UFW en un comunicado.
Esta tasa funciona como una referencia que determina el pago mínimo para los empleados del programa H-2A, destinado a trabajadores agrícolas temporales.
En Washington, el valor por hora descenderá de US$19,82 a US$16,53, lo que representa una disminución de US$3,29. A ese monto se sumará una deducción adicional por vivienda de US$2,49, que dejará el ingreso real en torno a US$14 por hora, por debajo del salario mínimo estatal, indicó el organismo.
Según la UFW, el cambio reducirá los ingresos totales del sector agrícola estadounidense en US$2460 millones al año, con un impacto acumulado de más de US$17.000 millones en la próxima década.
La organización remarcó que la nueva norma “socava y desplaza a los trabajadores agrícolas estadounidenses” y que el recorte salarial podría llegar a un tercio de los ingresos en algunos estados.
Qué cambia con la nueva regulación federalLa medida, que entró en vigor de manera inmediata, no incluyó un período de consulta pública antes de su aplicación. Además del ajuste en la AEWR, traslada los costos de vivienda a los trabajadores del programa H-2A, lo que permite a los empleadores descontar el “alquiler” directamente de sus cheques de pago. También reduce los salarios de puestos calificados, como conductores de tractores o técnicos especializados, que hasta ahora percibían un ingreso superior por sus funciones.
La Unión de Campesinos alertó que estas modificaciones presionan a la baja los salarios de los trabajadores estadounidenses, al igualar las condiciones de pago con las de los empleados extranjeros. En la práctica, explicaron, esta política “desplazará a muchos ciudadanos de los empleos agrícolas” y beneficiará principalmente a las grandes agroindustrias.
Qué opinan los líderes del movimiento campesinoLa presidenta de la Unión de Campesinos, Teresa Romero, calificó la medida como una “catástrofe para los trabajadores agrícolas estadounidenses, a quienes los agricultores pretenden reemplazar con trabajadores extranjeros invitados, baratos y explotables”. Romero advirtió además que, al no tener límite la visa H-2A, el impacto sobre el empleo podría ser “potencialmente ilimitado”.
Por su parte, Erica Lomeli Corcoran, directora ejecutiva de la Fundación UFW, afirmó que “los trabajadores agrícolas deberían recibir un salario mayor, no menor”. La dirigente señaló que la nueva regulación representa “una victoria para la avaricia corporativa”, ya que transfiere “millones de dólares de los trabajadores a los empleadores mediante recortes salariales y deducciones de vivienda”.
Los estados más afectados por la reducción salarialLa UFW publicó una lista con los estados donde los trabajadores agrícolas experimentarán los mayores recortes en sus ingresos por hora
California: US$19,97 a US$16,45 por hora; una reducción de US$3,52 por hora (sin incluir un recorte adicional para los trabajadores por deducción de vivienda para los trabajadores que viven en viviendas proporcionadas por el empleador de US$3).Georgia: US$16,08 a $12,27; una reducción de US$3,81 (antes de la deducción de vivienda de US$1,75)Michigan: de US$18,18 a US$13,78; una reducción de US$4,40 (antes de la deducción de vivienda de US$1,32)Nueva York: de US$18,83 a US$15,68; una reducción de US$3,15 (antes de la deducción de vivienda de US$2,40)Washington: US$19.82 a US$16.53; una reducción de US$3.29 (antes de la deducción de vivienda de US$2.49)Missouri: US$18,65 a US$14,56; una reducción de US$4,09 (antes de la deducción de vivienda de US$1,28)Arizona: US$17,04 a US$15,32; una reducción de $1.72 (antes de la deducción de vivienda de US$2,10)En todos los casos, la nueva norma permite además deducciones adicionales por vivienda, lo que en algunos territorios deja los sueldos por debajo del salario mínimo estatal.
Los trabajadores del estado de Washington figuran entre los más afectados. De acuerdo con la organización, el impacto será especialmente severo para los empleados temporales bajo visa H-2A, que dependen del alojamiento provisto por sus empleadores y verán descontado ese costo de sus salarios.