Cartas de lectores: Esperanza, no dormirse, boleta única
EsperanzaEl domingo pasado el pueblo volvió a expedirse a favor de la esperanza de un futuro mejor, lleno de oportunidades y progreso. Una vez más el soberano demostró ser digno heredero ...
Esperanza
El domingo pasado el pueblo volvió a expedirse a favor de la esperanza de un futuro mejor, lleno de oportunidades y progreso. Una vez más el soberano demostró ser digno heredero de nuestros padres fundadores, que soñaron una Nación que estuvo muy cerca de ser robada en las últimas décadas. Una vez más, y con la misma tenacidad que nos llevó a superar esos momentos tan amargos, y a marginar a quienes intentaron robar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, nos levantamos, y con el grito de las urnas, que es el único que vale en democracia, dijimos que queremos volver a ser el país que fuimos.
¡Dios bendiga al pueblo argentino!
C. Gustavo D’Agostino
DNI 12.379.963
No dormirse
Sr. Presidente, LLA tuvo un triunfo que, espero, sepa leer. Los argentinos sufragaron contra el pasado; antes que por la admiración a usted. El
kirchnerismo y su anacrónico mensaje colaboraron, y mucho. Aproveche ese error, y corrija los suyos. El insulto y la irrespetuosidad, sobre todo.
José Azpiroz Costa
DNI 10.306.873
Boleta única
A mis 78 años no creo en milagros electorales , lo que sí creo es que con la boleta única se le terminaron al PJ los votos en cadena y la descarada compra de voluntades. Con la BUP, que no admite trampas, se repitió el milagro de la elección de Vidal, la diferencia es que en aquella oportunidad el Pro pudo fiscalizar cada mesa del AMBA y ahora apareció la boleta única, a la que llamativamente el peronismo, consciente de que se le terminaba el curro electoral, se opuso durante 25 años.
Sergio Ohanessian
DNI 10.129.066
La siguiente etapa
Al presidente Milei le volvemos a dar una nueva posibilidad para que haga posible las promesas de campaña y termine el cambio que los argentinos esperamos que haga. Que sepa que a todos nos está costando mucho sacrificio, pero que estamos dispuestos a afrontarlo para sacar a la Argentina del pozo. Para esta etapa le pido más tranquilidad, serenidad, y que sepa que con mejores tratos a los que opinan diferente igual se pueden lograr los objetivos propuestos.
Miguel Martin y Herrera
DNI 14.525.621
Consecuencias
Gritar, insultar, confrontar: todo válido en democracia. Nadie lo prohíbe. Pero después no llorar si el ahorrista guarda los dólares en el colchón, si los bancos no prestan, si la inversión huye, si la economía se estanca. La confianza no se construye a los gritos. Tampoco con el viejo dogma populista de la “liberación del tercer mundo” que durante décadas nos vendió victimismo mientras nos hundiamos con nuestras propias manos. El enemigo externo siempre fue un relato más cómodo que mirarse al espejo. Sin confianza no hay crédito. Sin crédito no hay desarrollo. Podés elegir la pelea eterna y la épica revolucionaria de cartón. Lo que no podés elegir es evitar las consecuencias.
En democracia votamos gobiernos. Las consecuencias de nuestros actos no se votan, llegan solas.
Carlos Leizerow
DNI 13.736.719
Ahora... ficha limpia
Los argentinos hemos demostrado ayer abiertamente con nuestro voto que estamos despertando y mirando al futuro. La boleta única ha sido un éxito: simple, precisa, rápida. Ahora debemos fijar nuestra atención en la ficha limpia y hacer nuestros mayores esfuerzos en conseguirla.
Después de los resultados de ayer no dudo que la conseguiremos.
Patricia Connolly
DNI 5.333.461
¿Qué festeja?
Después del espectáculo de danza que brindó la señora Cristina Fernández de Kirchner desde el balcón de su celda dorada sería reparador que la justicia que tan benévolamente la confinó rectifique las condiciones de su confinamiento, como demostración de su capacidad de no doblegarse ante ningún poder político .
Adriana de la Canal
DNI 6.522.747
Flexibilización laboral
Hay que mejorar los sindicatos y liberarlos del monopolio, la corrupción y la politización, para que vuelvan a representar al trabajador real. Es necesario modificar su estructura, financiamiento y rendición de cuentas, limitar sus privilegios políticos o económicos indebidos y fomentar sindicatos libres y competitivos (basta de monopolios). Y es importante promover una representación más transparente y democrática de los trabajadores. Como funcionan no protegen al trabajador, sino a los intereses políticos y personales de sus dirigentes. Hay que permitir la libre competencia sindical, de modo que varios sindicatos puedan representar trabajadores en un mismo sector y estos elijan libremente a qué sindicato aportar (sin retenciones automáticas). Para disminuir la corrupción y generar mayor confianza las auditorías deben se obligatorias e independientes, también la publicación anual de balances y existir sanciones penales por uso indebido de fondos. También hay que limitar el mandato a un máximo de dos períodos en total, las elecciones obligatoriamente con padrones auditados, participaciones de las minorías internas y establecer cuotas de género. Hay que prohibir los aportes sindicales a los partidos políticos y establecer por ley la incompatibilidad entre cargos gremiales y políticos ejecutivos. Es conveniente promover negociaciones por empresa o región, no solo por rama e Incluir a trabajadores autónomos, tecnológicos y de plataformas.
El país necesita liberar los sindicatos de su corrupción y politización. Es necesario pero no es suficiente con flexibilizar las relaciones laborales. Hay que sanear el sistema.
Fernando J. Bustillo
En la Red
Elecciones legislativas
“¡Adelante Sr. Presidente!”- Elsa Aramberry
“La boleta única hizo su trabajo”- Danny Betancourtz
“¡Ficha limpia!”- Ema Lucia Polito
“Por favor Sr. Presidente recuerde que necesita de muchos y la mejor opción es el diálogo con respeto, así se hará grande la Argentina”- Linda Canepa
“Reconozcamos que gran parte de este “triunfo” se debe al Pro”- Beatriz Lucia