Generales Escuchar artículo

Cinco flores nativas de la Argentina y sus aliados para colorear

¡La primavera llega con una fiesta de colores y vida! Algunas plantas y árboles se visten con sus mejores flores, y el aire se llena de un perfume especial que invita a salir a jugar. Es el momen...

¡La primavera llega con una fiesta de colores y vida! Algunas plantas y árboles se visten con sus mejores flores, y el aire se llena de un perfume especial que invita a salir a jugar. Es el momento en que la naturaleza se despierta y regala un paisaje repleto de sorpresas para disfrutar.

En la Argentina tenemos un tesoro muy especial: las plantas nativas, que son como las amigas de toda la vida de nuestros campos y bosques. Cada una de ellas tiene una forma, un color y un perfume único. Pero lo más divertido es que no están solas: cada flor recibe la visita de abejas, mariposas, picaflores y otros animales que se encargan de esparcir el polen, ese polvito mágico que ayuda a que crezcan más plantas. Juntos, árboles, arbustos y animales forman un equipo que trabaja sin parar para que la primavera siempre florezca y los paisajes argentinos sean más lindos y coloridos.

Chilco

En el sur de nuestro país, en la Patagonia, vive una planta muy simpática que parece una bailarina: el chilco (Fuchsia magellanica), aunque algunos la conocen como aljaba. Es un arbusto ¡que puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura! Se lo puede ver cerca de los arroyos, ríos y lagos. En primavera se llena de unas flores que cuelgan como campanitas rojas y violetas que bailan con el viento sureño.

Un visitante muy especial del chilco es el mangangá (Bombus dahlbomii), un abejorro nativo gordito y naranja que tiene una lengua muy larga para llegar hasta el fondo de las flores para encontrar el néctar. Él es el mejor polinizador del chilco, aunque cada vez hay menos ¡por eso hay que cuidar las plantas de las que se alimenta!

DESCARGÁ LA IMAGEN DEL CHILCO

Fumo bravo

El fumo bravo (Solanum granulosum-leprosum) es un árbol pequeño que crece rápido en los bosques húmedos del norte y centro de la Argentina. Sus hojas son suaves y peluditas. Sus flores son pequeñas, de color lila, y se transforman en unas bolitas redondas de color naranja cuando maduran.

Este arbusto es muy importante para el ecosistema porque, además de los polinizadores clásicos, le encanta a un amigo de la noche: los murciélagos. Esta especie lo visita para comer sus frutos y, sin darse cuenta, se convierten en sembradores de semillas, ¡ayudando a que crezcan los bosques para que todos los animales tengan su hogar!

DESCARGÁ LA IMAGEN DEL FUMO BRAVO

Mburucuyá

La mburucuyá (Passiflora caerulea) es una planta trepadora muy divertida. Vive en muchas provincias de nuestro país, desde el norte hasta el centro. Se agarra de los árboles o de las rejas y crece para llenarlo todo de hojas con forma de mano y flores que parecen de otro planeta. La flor es una obra de arte, con colores azules, blancos y violetas, y un diseño que parece hecho con hilos.

Es la planta favorita de muchas mariposas, pero la que la acompaña en este dibujo es la mariposa espejitos (Dione vanillae maculosa). Comparten una conexión especial: la oruga de esta mariposa ¡come las hojas del mburucuyá para crecer!

DESCARGÁ LA IMAGEN DE LA MBURUCUYÁ

Pico de tucán

En el norte de la Argentina también vive una planta con nombre de pájaro: pico de tucán (Heliconia brasiliensis). Es una planta herbácea con hojas grandes y hermosas. Pero lo que más llama la atención de ella son sus flores que tienen la forma del pico de un tucán, de color rojo con una puntita verde. ¡Por eso se llama así!

Esta planta es una fiel amiga de los picaflores, en especial de un grupo que se llama “ermitaños”, que no tienen las plumas iridiscentes como los más conocidos. Sus picos son curvos y largos, especiales para llegar al néctar que se esconde en lo profundo de las flores. Juntos, forman una pareja perfecta de la naturaleza que nos regala un paisaje lleno de magia y color.

DESCARGÁ LA IMAGEN DE LA PICO DE TUCÁN

Lapacho rosado

En el norte de la Argentina, en lugares como Misiones y Corrientes, un árbol mágico se viste de color rosa. Es el lapacho rosado (Handroanthus heptaphyllus), que cuando florece ¡parecen nubes teñidas de rosa! Es un árbol gigante y muy fuerte que nos da una sombra fresca y agradable.

¿Sabías que su flor es muy dulce y a los pajaritos les encanta? El boyerito es un pajarito negro con una mancha amarilla muy especial que visita el lapacho. Él es uno de sus mejores amigos y, mientras disfruta de su néctar, ayuda a llevar el polen a otras flores, para que broten más y más lapachos.

DESCARGÁ LA IMAGEN DEL LAPACHO ROSADO

Esperamos que les haya gustado esta selección. ¡La primavera es una buena oportunidad para descubrir la relación entre las flores, los insectos y los animales! Si quieren aprender más sobre plantas siempre pueden salir a su jardín, a la plaza o a explorar distintos espacios verdes que tiene nuestro país.

Si les gustaron estas ilustraciones para colorear, pueden encontrar otras sobre los animales que habitan los ecosistemas de humedales y sobre mariposas de la Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cinco-flores-nativas-de-argentinas-y-sus-aliados-para-colorear-nid21092025/

Comentarios
Volver arriba