Generales Escuchar artículo

Cuál es la ciudad de Nueva York más segura para migrantes en 2025, según la IA

En el mapa del estado de Nueva York, una ciudad de tamaño medio y vida tranquila se destaca por un dato poco habitual: sus índices delictivos se mantienen entre los más bajos del país y su cond...

En el mapa del estado de Nueva York, una ciudad de tamaño medio y vida tranquila se destaca por un dato poco habitual: sus índices delictivos se mantienen entre los más bajos del país y su condado evita colaborar con agencias federales en redadas contra residentes sin estatus legal. Esa combinación ubica a Bedford, en Westchester, como una de las opciones más seguras para migrantes en 2025, según un análisis basado en información pública y registros oficiales.

¿Por qué Bedford lidera el ranking 2025, según la IA?

Bedford registra una tasa de delitos casi nula, según el informe de SafeWise 2025, y figura en el primer lugar entre las ciudades más seguras del estado. A diferencia de otros condados, Westchester no figura entre los seis de Nueva York que mantienen acuerdos 287(g) con el ICE, lo que evita la transferencia de detenidos por causas exclusivamente migratorias.

Además, el ayuntamiento de Bedford aprobó una resolución en 2017 que reafirma que la aplicación de leyes migratorias corresponde al gobierno federal. La medida se interpreta como una señal de neutralidad institucional frente a la política migratoria nacional.

¿Qué ciudades siguen a Bedford en el ranking?Ithaca aparece como la segunda opción más segura por su entorno académico, su diversidad cultural y su política local de inclusión.Albany, capital del estado, ocupa el tercer lugar gracias a su infraestructura institucional y programas de asistencia legal. En contraste, Rochester y Buffalo presentan índices delictivos más altos y entornos sociales con mayores desafíos económicos.¿Cómo eligió la IA la ciudad más segura para migrantes en Nueva York?

El análisis de la IA consideró tres factores principales que inciden en la vida cotidiana de una persona migrante:

Tasa de criminalidad (50%), según los reportes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y los datos del Departamento de Policía del estado de Nueva York.Cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) (30%), a partir de la existencia o ausencia de acuerdos 287(g) que habilitan a policías locales a colaborar con autoridades federales.Entorno social y legal (20%), evaluado por la presencia de políticas municipales de inclusión, programas de integración y acceso equitativo a servicios básicos.

La metodología cruzó datos públicos de criminalidad y cooperación migratoria con indicadores sociales disponibles en portales oficiales. El estudio ponderó tres fuentes principales:

SafeWise 2025, que lista las ciudades más seguras del estado por tasa de delitos.Listados oficiales de acuerdos 287(g), actualizados en 2025.Registros municipales, donde se verificaron resoluciones de inclusión y políticas locales de santuario.

La ponderación final otorgó un peso mayor a los indicadores de seguridad física (delitos) y un peso complementario a las variables de protección jurídica y apoyo social.

Consejos de la IA para migrantes que buscan una ciudad segura donde empezar una nueva vida

El modelo elaboró una serie de recomendaciones para quienes planean establecerse en EE.UU. Según su análisis, la seguridad de una ciudad no depende solo de la tasa de criminalidad, sino del acceso a derechos, estabilidad económica y políticas locales inclusivas. Con base en esto, aconseja:

1. Buscar programas de integración y asesoría legal gratuita: las ciudades que ofrecen orientación jurídica reducen los riesgos durante los trámites migratorios y facilitan el acceso a salud, vivienda y empleo.

2. Priorizar lugares con redes comunitarias activas: la presencia de asociaciones vecinales, iglesias o centros culturales crea un entorno de apoyo y contención.

3. Evaluar el costo de vida y las oportunidades laborales: un salario que cubra gastos básicos es clave para la estabilidad.

4. Considerar el acceso a educación y aprendizaje del idioma: los cursos públicos de inglés y alfabetización digital favorecen la inserción laboral y fortalecen la autonomía.

5. Elegir ciudades con políticas de santuario: las jurisdicciones que limitan la cooperación con el ICE ofrecen mayor protección jurídica y reducen detenciones injustificadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/cual-es-la-ciudad-de-nueva-york-mas-segura-para-migrantes-en-2025-segun-la-ia-nid13102025/

Comentarios
Volver arriba