Generales Escuchar artículo

Cuáles son los argumentos de la demanda contra Milei por el caso Libra en Estados Unidos

Los abogados de una demanda colectiva en Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional engañosa” sobre el criptoactivo Libra. La acusación es p...

Los abogados de una demanda colectiva en Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional engañosa” sobre el criptoactivo Libra. La acusación es parte de un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon. El objetivo es prolongar el congelamiento de más de US$57 millones en billeteras virtuales vinculadas al empresario estadounidense Hayden Davis.

Qué argumento utilizan los denunciantes contra Javier Milei

El argumento central de los demandantes contra el presidente Javier Milei se basa en un posteo del 14 de febrero. Según los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, el Presidente emitió “una declaración promocional altamente engañosa” y “estratégicamente planificada para dar a Libra una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”.

El escrito de 25 carillas sostiene que esta acción ocurrió en el momento del lanzamiento del token. Como consecuencia, afirman que “decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados”. El señalamiento explícito ante una Corte federal de Estados Unidos no implica problemas legales inmediatos para el mandatario.

La acusación no representa un problema judicial en el corto plazo para Milei, aunque conlleva un riesgo latente a futuro. Abogados consultados por LA NACION indicaron que un triunfo de los demandantes en esta demanda colectiva civil podría abrir una puerta. Ellos podrían luego ampliar sus reclamos contra Milei o, incluso, contra el Estado argentino.

El rol de Hayden Davis y Benjamin Chow en el presunto fraude

La presentación judicial concentra sus principales acusaciones en Hayden Davis y su equipo de Kelsier Ventures. Ellos son los protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $Libra. También apuntan contra Benjamin Chow, referente de la plataforma Meteora, a quien acusan de facilitar el fraude. “Los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”, afirmaron los letrados.

Según la acusación, “los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA”. El escrito detalla que obtuvieron millones mientras se promocionaban como protectores de los inversores minoristas. Los abogados recordaron que “decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares”.

La conducta de Davis también está bajo la lupa. “Davis prometió ‘reinvertir el 100% de los fondos bajo su control’, pero no lo hizo”, destaca el documento. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un único comprador, el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy.

Esta acción contrasta con sus declaraciones públicas, donde calificó los reembolsos a inversores como “descabellados”. Davis además se niega a ceder el control de los activos. Dijo que su “única ventaja es que tiene todo este dinero”.

Quién es Hayden Davis, el cerebro de $LIBRALa estrategia de la defensa: transferir fondos a la Argentina

La defensa de Hayden Davis buscaría recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina. El 9 de julio, Davis presentó un escrito donde adelantó su intención. Pretende girar 500 millones de tokens Libra a la iniciativa “Viva La Libertad”. Sostiene que esta acción demostraría su intención de ayudar al país y podría cerrar la investigación penal en su contra que tramita en los tribunales de Comodoro Py.

Para los abogados de la demanda colectiva, el resultado sería el opuesto. “La propia conducta de los acusados demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar”, sostienen. Citan como pruebas el presunto lavado de dinero a través de múltiples billeteras y las amenazas de enviar activos a la Argentina.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuales-son-los-argumentos-de-la-demanda-contra-milei-por-el-caso-libra-en-estados-unidos-nid29072025/

Comentarios
Volver arriba