Desarman una red que fabricaba y vendía chapas patentes ilegales que se fabricaban en Córdoba y vendían en el AMBA
En un local de grandes dimensiones situado en Esquiú al 900, a poca distancia del centro de la ciudad de Córdoba, los oficiales porteños ingresaron con orden judicial y se toparon con la escena ...
En un local de grandes dimensiones situado en Esquiú al 900, a poca distancia del centro de la ciudad de Córdoba, los oficiales porteños ingresaron con orden judicial y se toparon con la escena que venían siguiendo desde hacía meses: chapas a medio hacer apoyadas junto a cuñas y moldes, espacio de trabajo amplio y la evidencia de un circuito de fabricación en serie. Ese punto, según la investigación, funcionaba como la fábrica de chapas patentes ilegales que después se ofrecían por Internet, se encargaban en una galería del centro porteño y también se retiraban en el centro de Quilmes, con envíos que partían desde la capital cordobesa a través de un servicio de courrier privado.
La Policía de la Ciudad informó que desarticuló así una organización dedicada a la fabricación y comercialización de patentes apócrifas. El caso se abrió tras una investigación de seis meses y derivó en tres allanamientos coordinados: uno en la capital de Córdoba, otro en Quilmes y el restante en una galería de la ciudad de Buenos Aires. La pesquisa determinó que las chapas se ofrecían en un sitio web y que, además, podían encargarse y retirarse en un local del centro porteño, que oficiaba de punto de contacto y entrega.
La investigación estuvo a cargo de la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad. Ese equipo identificó el circuito de comercialización y localizó el taller de producción en Córdoba. También estableció que, además del retiro en la ciudad de Buenos Aires, había otro punto de entrega en el centro de Quilmes y que las remesas salían desde Córdoba mediante una empresa de courrier privado.
A partir de esos indicios, la Fiscalía N° 35 Especializada en Delitos Complejos solicitó profundizar las averiguaciones y luego pidió las órdenes de allanamiento. El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 30, a cargo del juez Juan José Cavallari, avaló los procedimientos en los tres puntos señalados por los investigadores.
Con la orden judicial, oficiales de la Policía de la Ciudad, con colaboración de la Policía de la Provincia de Córdoba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), allanaron el taller cordobés situado en Esquiú al 900. Se trata de un local de grandes dimensiones donde los agentes secuestraron gran cantidad de placas, además de cuñas y moldes utilizados para la confección.
De acuerdo con los investigadores, en ese taller se confeccionaban chapas del sistema actual y también del anterior, tanto para autos como para motos y trailers. En el lugar había dos propietarios y un empleado. Esa diversidad de matrices y formatos coincide con la sospecha de una producción orientada a replicar las chapas oficiales de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, aunque sin validez legal.
En la galería del centro porteño, los efectivos hallaron modelos a color de las chapas patentes que funcionaban como muestrarios para gestionar los encargos a la fábrica de Córdoba. En ese mismo punto se incautó documentación que será incorporada a la causa para consolidar la trazabilidad entre pedidos, fabricación y entregas.
La operatoria reconstruida por la pesquisa combinaba canales digitales y físicos: un sitio web para captar pedidos, un mostrador en el centro porteño para tomar encargos y realizar retiros, y un segundo punto de entrega en el centro de Quilmes. El traslado desde Córdoba se hacía mediante una empresa de mensajería privada, lo que permitía abastecer ambos centros urbanos sin exponer el lugar de producción.
El faltanteDurante los primeros meses del 2025 se había dado un faltante generalizado de patentes. Pero el 1° de septiembre, según informaron desde el Ministerio de Justicia de la Nación “ya se encuentra al día la entrega de chapas patente 0km en todo el país”. “El operativo de entrega permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km”, indicó Sebastián Amerio, secretario de Justicia.
La situación, que llevaba dos años de demoras en las entregas, se habría normalizado a raíz de la inclusión de proveedores privados vía licitación para la producción de chapas, argumentó.
“Habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento”, agregó el funcionario.
El faltante se daba en el marco de un pronunciado repunte en la venta de autos 0km, que en el primer semestre de 2025 alcanzó niveles récord y en los primeros ocho meses del año ya acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024. “Ahora habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”, sostuvo.
El problema de las patentes se había originado en 2023 a fines del mandato de Alberto Fernández, cuando la falta de insumos importados afectó la producción de chapas. Meses después, cuando el Gobierno de Javier Milei decidió cerrar Casa de Moneda, hasta entonces el único proveedor autorizado, la situación entró en una suerte de “cuello de botella” por la alta demanda.
Todo esto obligó a la emisión de patentes provisorias de papel, que llegaron a superar las 400.000 entre 2024 y 2025.
En ese período, se multiplicaron los reclamos de usuarios que esperaban meses para obtener la chapa definitiva, al tiempo que algunos conductores aprovecharon la coyuntura para circular sin identificación y evitar multas de radares y cámaras.
Desarman una red que fabricaba y vendía chapas patentes ilegales que se fabricaban en Córdoba y vendían en el AMBA