Generales Escuchar artículo

Documentos que todo extranjero no inmigrante debe tener a mano para evitar problemas si viaja en EE.UU.

Los extranjeros no inmigrantes que ...

Los extranjeros no inmigrantes que viajen por Estados Unidos deben contar con la documentación legal requerida por las autoridades para evitar complicaciones de ingreso a ese país, se trate de la primera vez o lo visite de forma frecuente. ¿Cuáles son los papeles que se necesitan?

Los documentos que debe tener a mano todo extranjero no inmigrante al viajar en EE.UU.

Tanto para los que desean acceder por primera vez al territorio norteamericano, como quienes viajan entre estados o se trasladan a otro país, existen una serie de reglas a tener en cuenta para prevenir inconvenientes en los controles de seguridad y la presentación de identificaciones y otros papeles.

El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) detalló los documentos indispensables que debe tener a mano todo extranjero no inmigrante que viaje en Estados Unidos son:

Pasaporte estadounidense o emitido por un país extranjero que sea válido y vigente.Visa correspondiente según el motivo del viaje, ya sea por turismo, negocios, estudios u otra razón.Informes sobre la portación de ciertos medicamentos que pueden no estar admitidos en algunos destinos, como las recetas y un certificado médico.Permiso de los padres si se viaja con un niño, aunque uno de ellos lo acompañe.Licencia de conducir que puede ser válida en ciertos territorios. En caso de que no se acepte, es recomendable tramitar una IDP (identificación internacional de conducción).

A su vez, la administración federal recomienda que se tenga constancia del formulario I-94, Registro de entrada y salida de Estados Unidos. Este documento es requerido para todos los pasajeros que ingresan al territorio norteamericano, ya sea por vía marítima, terrestre o aérea, a excepción de:

Ciudadanos estadounidensesExtranjeros que regresan a ese país, donde residenTitulares de visas de migranteCiudadanos canadienses cuya estadía es por tránsito o visita

El documento se debe solicitar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en los puertos de entrada si se ingresa a ese país por tierra, aunque también se puede hacer en línea. En caso de que se viaje en avión o mar, un oficial de la agencia federal emitirá ese formulario al momento del acceso.

Cómo viajar a Estados Unidos sin visa

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que, a través del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), los extranjeros que deseen ingresar a ese país pueden hacerlo por un período máximo de 90 días si viajan por turismo o negocios y cumplen una serie de requisitos.

Los dos criterios principales para optar a este proceso son: que el pasaporte presente una zona legible por máquina en la página biográfica y que el documento debe ser electrónico y tener un chip digital que contenga la información biométrica del titular.

El organismo gubernamental advirtió que aquellos pasajeros cuyo pasaporte fue emitido a partir del 26 de octubre de 2005 y no cumple con los requisitos mencionados, deben solicitar una visa de igual manera para poder ingresar a ese país de forma legal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/documentos-que-todo-extranjero-no-inmigrante-debe-tener-a-mano-para-evitar-problemas-si-viaja-en-nid23072025/

Comentarios
Volver arriba