Generales Escuchar artículo

¿El aceite de coco elimina las arrugas? Dermatólogos de Nueva York revelan la verdad sobre este producto

Las primeras ...

Las primeras líneas de expresión suelen aparecer entre los 25 y 30 años debido a la pérdida de colágeno y elastina en la piel. Ante esa situación, muchas personas recurren al aceite de coco como remedio casero para reducirlas. En este contexto, dos expertos en dermatología de Nueva York detallaron hasta qué punto este producto puede influir en la apariencia de las arrugas.

El origen de las arrugas y la búsqueda de soluciones

Las arrugas se desarrollan de forma gradual con el envejecimiento de la piel. Estas surgen debido a múltiples factores como la disminución del colágeno, la genética, la nutrición y la exposición al sol, que influyen en que la superficie cutánea pierda elasticidad con el paso del tiempo.

De acuerdo con MedlinePlus, con la edad, la capa externa de la epidermis se adelgaza, y los tejidos conectivos pierden fuerza y elasticidad. Este proceso se caracteriza por la reducción de las fibras de colágeno que dan soporte y las fibras de elastina que proporcionan flexibilidad y fuerza.

Las primeras líneas de expresión relacionadas con la edad suelen observarse en el área de los ojos, la frente y alrededor de la boca. Aunque su formación es parte del proceso natural, muchas personas buscan alternativas que reduzcan su visibilidad o retrasen su aparición.

En este escenario, el aceite de coco ha ganado popularidad como producto casero para hidratar la piel y para combatir los signos visibles del envejecimiento. La pregunta es si realmente logra el efecto que se le atribuye.

El aceite de coco ayuda a disminuir la visibilidad de las arrugas: ¿verdad o mito?

De acuerdo con la dermatóloga y propietaria de Dermatology Circle en Nueva York, Viktoryia Kazlouskaya, el aceite de coco aporta beneficios comprobados en la hidratación de la piel y la restauración de la barrera cutánea. Estos efectos pueden dar como resultado una superficie más suave y flexible.

“Algunos estudios demostraron que ayuda a restaurar la barrera cutánea y a reducir la inflamación”, afirmó en una entrevista con NBC News. “Por ello, podría ayudar a reducir la aparición de líneas de expresión”, aseguró.

Una investigación con niños que presentaban dermatitis atópica, la aplicación durante ocho semanas redujo la gravedad de los síntomas en un 68%, frente al 38% registrado con aceite mineral. Esto sugiere un papel importante en la reparación de la función barrera de la piel.

Por su parte, el dermatólogo certificado del Medical Dermatology & Cosmetic Surgery Centers Noah Gratch señaló al medio estadounidense que este ingrediente se limita a mejorar temporalmente la apariencia al aumentar la humedad de la dermis. “Puede mejorar temporalmente su hidratación y dar una apariencia más suave, pero no ataca las causas más profundas de las arrugas, como la pérdida de colágeno o el daño solar”, detalló.

Ambos especialistas coinciden en que el aceite de coco puede ser un apoyo en la rutina de cuidado, pero no sustituye a tratamientos dermatológicos con evidencia más sólida contra el envejecimiento cutáneo.

Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas del aceite de coco

De acuerdo con HealthLine, el aceite de coco contiene ácidos grasos de cadena media, como el ácido láurico, que mostraron propiedades antibacterianas. Estos compuestos pueden inhibir el crecimiento de microorganismos vinculados a problemas como el acné.

Además, estudios en animales señalaron un efecto antiinflamatorio, evidenciado en la reducción de enrojecimiento y dolor en áreas tratadas con este aceite. En humanos, se observó que su aplicación disminuye la inflamación asociada a la dermatitis atópica.

Precauciones en el uso del aceite de coco en el rostro

El aceite de coco no es adecuado para todos los tipos de piel. Según el doctor Gratch, quienes tienen una dermis más grasa o propensa al acné deben evitarlo, ya que puede obstruir los poros y empeorar los brotes.

“Quienes tienen piel muy sensible o antecedentes de alergias de contacto también pueden experimentar irritación”, aseguró. Asimismo, en casos de rosácea, su uso puede intensificar el enrojecimiento.

En cambio, quienes tienen dermis seca o con tendencia a la descamación pueden beneficiarse de sus propiedades humectantes, siempre que no existan reacciones adversas tras las primeras aplicaciones.

Cómo aplicar el aceite de coco en el cuidado facial

Los especialistas sugirieron usar este producto prensado en frío y sin refinar. Este tipo conserva mejor sus propiedades y puede encontrarse en supermercados o tiendas en línea.

“Puedes usarlo después de limpiarte la cara, en lugar de tu crema hidratante, o emplearlo como el primer paso en una doble limpieza para desmaquillarte”, recomendó Kazlouskaya. “Simplemente, coloca una pequeña cantidad en los dedos, masajéala en la cara, luego enjuaga y continúa con tu limpiador habitual”, agregó.

Otra opción es elegir productos cosméticos que incluyan aceite de coco en sus fórmulas, diseñadas específicamente para el uso facial. “Esto ayuda a garantizar una mejor absorción, estabilidad y seguridad”, dijo la dermatóloga.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-aceite-de-coco-elimina-las-arrugas-dermatologos-de-nueva-york-revelan-la-verdad-sobre-este-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba