El comentario de Javier Milei que disparó risas en el encuentro del JP Morgan
En el marco del encuentro organizado por el ...
En el marco del encuentro organizado por el JP Morgan en Buenos Aires, Javier Milei dio este viernes un discurso de 30 minutos en el que destacó el trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía y dijo haber recibido “la peor herencia” por parte del kirchnerismo. A su vez, se refirió a la importancia del crédito y un comentario suyo disparó risas y aplausos del auditorio.
La descripción de Milei que generó risas ocurrió mientras explicaba los beneficios del crédito. “Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico, el cual se logra por acumulación de capital en términos per cápita, que se logra invirtiendo. Pero esa inversión tiene que ser financiada, y eso se hace con el ahorro”.
El comentario de Milei que disparó risas en la reunión de JP Morgan.En ese momento, el mandatario señaló que esa intermediación está a cargo del sistema financiero y declaró: “Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria”. Allí, hizo un breve silencio y remató con una ironía, en el contexto de su promesa de no insultar: “Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo”.
El jefe de Estado fue aplaudido por los presentes, quienes también dispararon risas, y continuó con su explicación. “El crédito es la verdadera justicia social. Nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuro y, además, lo hace a través de la cooperación voluntaria entre conciudadanos sin la coacción del Estado”, afirmó.
Minutos después, Milei fue el centro de otra serie de aplausos cuando advirtió por el estado en el que se encontraba la economía al momento de su asunción. Apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y dijo que el Gobierno tomó el poder con “indicadores sociales que eran peores que los de 2001″. “Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos no trabajaban como tales, sino que eran un apéndice del Banco Central, que también lo era del Tesoro. Eso en manos de un populista no puede terminar bien. Emitir 13 puntos del PBI tampoco”.
Discurso del Presidente Javier Milei en el encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires. pic.twitter.com/U6fdgyx29B
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 25, 2025Acto seguido, el Presidente afirmó: “Salvo que aparezca un cisne negro; el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como lo es Luis Caputo que, junto con su equipo, logró salvarnos de esa catástrofe”. En ese momento, el público nuevamente aplaudió al jefe de Estado.
Milei aprovechó la última ronda de aplausos para referirse a la salida de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien renunció y será reemplazado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas. En tanto, el Presidente aseguró: “Miren lo contento que estoy con el equipo económico que tuve que cambiar al canciller y puse a alguien del propio equipo de ‘Toto’”.
Tal como informó LA NACION, este mismo viernes, el titular del Poder Ejecutivo se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional de la empresa, que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires, entre ellas, con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro fue clave en el marco de la financiación que recibiría el gobierno argentino por la gestión de Donald Trump. JP Morgan, junto con otros bancos, trabaja junto al Tesoro estadounidense, a cargo de Scott Bessent, para fortalecer el respaldo económico.
Miembros de JP Morgan llegaron a la Argentina en el marco del foro global que el banco de inversión realiza en Buenos Aires. El evento de gala celebrado en el Teatro Colón, comenzó a las 18 y participaron el expresidente Mauricio Macri; el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning; el presidente del Grupo Galicia, Eduardo Escasany; y el exprimer ministro británico y jefe del consejo, Tony Blair, entre muchos otros.