El sueño americano, fuera de EE.UU.: envía remesas a Guatemala y está construyendo la casa que siempre deseó
El endurecimiento de las políticas migratorias en plena segunda administración Trump trajo consigo diversos efectos, que van desde caravanas de inmigrantes con destino a Ciudad de México hasta e...
El endurecimiento de las políticas migratorias en plena segunda administración Trump trajo consigo diversos efectos, que van desde caravanas de inmigrantes con destino a Ciudad de México hasta el disparo de un 20% en las remesas enviadas desde EE.UU. a países latinoamericanos. En el caso de Guatemala, las transferencias tienen como uno de sus objetivos la construcción de hogares al “estilo americano” en algunas localidades.
La construcción de hogares al “estilo americano” en GuatemalaUn informe de la BBC reveló cómo el envío de remesas desde EE.UU. transformó el sector inmobiliario en ciertas localidades de Guatemala, donde algunas familias optaron por comenzar construir hogares con porcelanato y mármol, materiales poco comunes en el país centroamericano, con dólares enviados desde el país norteamericano.
“Mi mamá se fue a EE.UU., cumplió su sueño e hizo nuestra casa en Guatemala”, sostuvo una de las personas entrevistadas por el medio británico.
De acuerdo con el arquitecto Jordi Muñóz, el 75% de sus clientes son guatemaltecos que viven en EE.UU. El estilo que buscan en sus inmuebles son más al estilo “estadounidense” marcado por madera fina, espacios finos y colores estilo pastel. “Ha cambiado no solo la arquitectura, sino el volumen de construcción. Las familias ya no quieren cosas sencillas”, sostuvo Muñóz.
El costo promedio de las viviendas para las familias que reciben remesas desde EE.UU. es de US$100 mil, que equivale a 760 mil quetzales guatemaltecos. “Al final de cuentas, es un choque de quién tiene lo mejor”, remarcó el arquitecto.
De qué trabajan los migrantes guatemaltecos en EE.UU.Los guatemaltecos cuentan con diferentes trabajos en EE.UU. De acuerdo con varios informes, muchos de ellos trabajan en el área de construcción o limpieza y parte de sus ganancias la distribuyen para sus nuevos inmuebles en Guatemala.
“Mi hijo tiene el sueño de tener la casa bonita. Ha agarrado dos trabajos en construcción y restaurantes”, sostuvo Antonio Cua, padre del propietario de uno de los inmuebles en Quetzaltenango. “Cada vez que él consigue el dinero, manda remesas para los materiales. Así fue como se ejecutó la obra”, agregó. Eso mismo hacen muchos migrantes.
Según consignó el último estudio de Migration Policy, los migrantes guatemaltecos en EE.UU. son más propensos a trabajar en ocupaciones de servicios, constructoras y ocupaciones de mantenimiento.
El incremento del envío de remesas de EE.UU. a GuatemalaCon el aumento de las deportaciones y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el envío de remesas por parte de los migrantes a sus países de origen se disparó hasta un 20%.
Según consignó un estudio de The New York Times, los migrantes que temen a una posible deportación intentan sacar del país norteamericano todo el dinero posible mientras tengan posibilidades.
“Los migrantes están mandando los ahorros en sus remesas para estar preparados por si en algún momento indeterminado los deportan y pueden tenerlos aquí en Guatemala”, dijo Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, en junio de este año.