En modo Pokémon: el DHS propone “atrapar a todos” los migrantes sin estatus legal
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó en sus redes sociales un polémico video donde propuso atrapar a ...
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó en sus redes sociales un polémico video donde propuso atrapar a migrantes indocumentados como si fueran criaturas del popular videojuego y animé Pokémon.
El video del DHS: “Atrapar a todos” como Pokémon“Hay que atrapar a todos”, con esa frase -reconocido eslogan de la serie de anime Pokémon- el DHS difundió un clip en el que intercaló secuencias de redadas y arrestos de migrantes, con fragmentos de la apertura de la famosa serie animada japonesa.
Atrapar migrantes como en Pokemon, el video del DHSEl nombre del organismo apareció escrito con la misma tipografía del programa. Pero eso no fue todo. Mientras las imágenes de las detenciones y las criaturas animadas pasaban una detrás de otra, de fondo sonaba una canción fácilmente reconocible por los fanáticos de la saga creada por Satoshi Tajiri a fines de la década de los 90: “Pokémon Theme”, cuya letra dice: “Hay que atraparlos a todos”.
Migrantes convertidos en “cartas Pokémon”El polémico clip cerró con fotos de varios migrantes detenidos, convertidas en las tarjetas de los juegos coleccionables de la serie, que también fueron posteadas en la cuenta de X del organismo.
Entre los perfiles difundidos por el DHS, se incluyeron:
Lorenzo Menéndez-González junto a la bandera de Cuba. Según los datos de su ficha, fue condenado en Austin, Texas, por homicidio y recibió una pena de 25 años de prisión. Moisés López-Zepeda con la bandera mexicana detrás. El DHS indicó que fue condenado en el condado de Rockwall, Texas, por homicidio imprudente con vehículo y recibió una sentencia de 12 años de cárcel. Nery García Linares, ciudadano oriundo de Guatemala, que según informó la agencia, fue condenado en Trenton, Nueva Jersey, por poner en peligro el bienestar de un niño de 4 años mediante conducta sexual, con una pena de tres años.Además del video y estas fotos, el DHS compartió un GIF de Pikachu junto a otros Pokémon que celebran la capturas.
Las reacciones a las publicaciones del DHSLas publicaciones del DHS generaron una fuerte controversia en las redes sociales, donde varios usuarios cuestionaron el uso inadecuado del material de la serie y su comparación con los operativos y redadas migratorias.
“Por favor, díganme que mis impuestos no van a parar a diseñadores gráficos para hacer propaganda del ICE con temática de Pokémon”, posteó una persona.
“¡Necesitamos canalizar toda la energía del mundo hacia Nintendo America y Pokémon para demandar al Departamento de Seguridad Nacional por representación visual no autorizada!“, agregó un fan de la serie en la publicación. Por su parte, otro usuario, sumó: ”No puedo creer que esto haya sido publicado por una agencia gubernamental“.
Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del American Immigration Council, denunció en un post: “La puerta que el DHS muestra cuando la derriban, a los pocos segundos de comenzar este video, era de una casa donde vivían varios ciudadanos estadounidenses. Nunca se les mostró una orden judicial, fueron esposados y conducidos por la puerta destrozada a la luz de las cámaras que Kristi Noem trajo a la redada para fines de relaciones públicas".