Generales Escuchar artículo

En un día de una fuerte carga simbólica para el teatro, Diputados rechazó el decreto que modifica el INT

Este miércoles se conmemoraron los 44 años de aquella nefasta madrugada del 6 de agosto de 1981 cuando un comando militar puso una bomba en el Teatro El Picadero en donde se había iniciado el ci...

Este miércoles se conmemoraron los 44 años de aquella nefasta madrugada del 6 de agosto de 1981 cuando un comando militar puso una bomba en el Teatro El Picadero en donde se había iniciado el ciclo Teatro Abierto, la manifestación cultural contra la dictadura más contundente que se haya realizado durante ese nefasto período. A pocas cuadras de donde está El Picadero, en la Cámara de Diputados, tuvo lugar el largo debate que dio de baja a varias iniciativas del gobierno de Javier Milei. Entre ellas, ya pasada la medianoche, se votó el rechazo al decreto 345/2025 que afecta al funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro (INT) y a Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).

Apenas conocida el resultado de la votación -que contó con 134 votos a favor de darle de baja a la medida, 68 contrarios a esa postura y tres abstenciones- distintas personalidades de la cultura y entidades vinculadas con el sector, como Sagai, Actores y Artei, celebraron el voto de los distintos sectores de la oposición.

Este viernes 8 a las 16 se realizará una audiencia pública en el Congreso de la Nación en defensa del INT. Forma parte de un plan de acción realizado por el Festival Entrá, un emprendimiento autogestivo de carácter federal que ya organizó un festival en defensa de este organismo de fomento estatal clave para la actividad escénica. Son los mismos que ayer por la tarde, en la puerta de El Picadero, como evocación de esa jornada trágica de Teatro Abierto y como muestra colectiva en rechazo a las medidas del gobierno, organizaron una lectura de pasajes de obras de teatro de la que participaron Lorena Vega, Valeria Lois, Elisa Carricajo y Laura Paredes, entre otras.

La audiencia en el Congreso ya estaba acordada con anterioridad. Participarán los creadores Osqui Guzmán, Iván Moschner, Nicolás Goldschmidt, Luis Ziembrowski y Juan Onofri Barbato, entre otros; junto a representante de diversos colectivas teatrales como de ATE Cultura.

“Aunque la audiencia se va a realizar en Diputados estamos convocando a senadores, o a sus respectivos asesores, para que se interioricen del tema. Somos optimistas con lo que pueda suceder”, señala a LA NACION Gonzalo Pérez, presidente de Artei, la entidad que nuclea a las salas del circuito alternativo.

En el mientras tanto, puertas adentro del INT la incertidumbre sobre el futuro del organismo creado por ley hace 27 años crece. Por lo pronto, en la página oficial figura que su director ejecutivo es Mariano Stolkiner, el gestor de la sala El Extranjero que había sido puesto en funciones por Leo Cifelli, el secretario de Cultura del gobierno de Milei.

En verdad, el director de teatro y gestor renunció al INT hace ya un mes. Según los planes del gobierno lo sucederá Federico Brunetti, el actual subsecretario de Promoción Cultural que trabajó como actor y cantante en diversas producciones de Pepe Cibrián y Ángel Mahler que contaron con producción del actual secretario de Cultura. Cuando se conoció la partida de Stolkiner, desde el área de Cultura señalaron hace casi un mes que en dos semanas se iba a publicar el nuevo organigrama del INT que lo convierte en un organismo centralizado, lo cual hace que pierda su autonomía. La designación no se oficializó. Ayer se publicó en el Boletín Oficial los alcances de este nuevo organigrama. Desde Cultura afirman que eso permitirá avanzar en la nueva estructura de funcionamiento del INT.

En la misma página del INT en la que se solía anunciar las líneas de subsidios disponibles, los festivales regionales a realizar o las nuevas publicaciones, ahora como nota relevante figuran las últimas actas con las decisiones tomadas por el Consejo Directivo elegido por concurso y que cuenta con representantes de todas las regiones y provincias del país, que pasará a ser un consejo asesor con carácter ad honórem que tomará decisiones no vinculantes.

Con la noticia del reciente rechazo en Diputados al decreto 345/2025, la mira está puesta en lo que pueda suceder ahora en Senadores. Al parecer, en medio de un escenario cambiante, podrían reunirse en otra jornada maratónica en dos o tres semanas. Desde Cultura de la Nación advierten que ante este panorama “el Ejecutivo está analizando los pasos por seguir”. En simultáneo, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, dio a entender en un reportaje con Radio Mitre del jueves por la mañana que si avanzan las iniciativas votadas, en Senadores tendrán destino de veto. “Todo lo que podemos vetar, lo vetaremos”, confirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/en-un-dia-de-una-fuerte-carga-simbolica-para-el-teatro-diputados-rechazo-el-decreto-que-modifica-al-nid07082025/

Comentarios
Volver arriba