Fórmula 1: Max Verstappen habló tras la salida de Horner y se mostró entusiasmado por su futuro en Red Bull
Desde hace un tiempo, el eventual alejamiento de Max Verstappen de Red Bull domina la escena en la Fórmula 1. Con la finalización del vínculo con Christian Horner como director deportivo, todo i...
Desde hace un tiempo, el eventual alejamiento de Max Verstappen de Red Bull domina la escena en la Fórmula 1. Con la finalización del vínculo con Christian Horner como director deportivo, todo indica que Mad Max podría pasar a Mercedes a partir de la próxima temporada. En este contexto, el neerlandés habló sobre lo que viene en un futuro inmediato y sobre sus ganas de trabajar con el nuevo director del equipo. Sin embargo, no se refirió a su posible partida de la escudería austríaca.
Tras el Gran Premio de Gran Bretaña el pasado 6 de julio, Verstappen apareció con una declaración pública este miércoles y argumentó que está “deseando trabajar estrechamente” con el nuevo director ejecutivo de la escudería, Laurent Mekies, que sustituyó al británico Horner, que fue despedido con efecto inmediato el pasado 9 de julio.
“Volví a la fábrica la semana pasada para pasar un rato en el simulador con el equipo y tengo muchas ganas de trabajar estrechamente con Laurent”, expresó el tetracampeón del mundo de Fórmula 1 en declaraciones compartidas por el equipo austríaco, en la previa del Gran Premio de Bélgica que se llevará a cabo este fin de semana en el circuito de Spa-Francorchamps.
Así recibió Verstappen al nuevo CEO de la escudería, que ascendió desde Visa Cash App Racing Bulls, después de que Red Bull prescindiera de Horner tras 20 años al frente de la estructura. Mekies se enfrenta al reto de recortar distancias con McLaren, Ferrari y Mercedes en la clasificación de Constructores, ahora en cuarta plaza y a 288 puntos del líder, el equipo de Woking.
El neerlandés está tercero en la tabla de posiciones del Mundial de Pilotos, a 69 puntos del líder, que es el australiano Oscar Piastri, después de una carrera en Silverstone donde no sacó su “mejor rendimiento”. “Fue un paso prometedor conseguir la pole en la clasificación”, agregó.
“Spa es un clásico y mi circuito favorito del calendario; un circuito de la vieja escuela donde hay que hacerlo todo bien para conseguir una buena vuelta. Disfruto de las curvas rápidas como Eau Rouge, su trazado diferente al de otros circuitos y los cambios de rasante que hacen que la pista sea un reto mayor para pilotar”, dijo sobre el GP de este fin de semana. De este modo, acerca de las novedades de lo que será su futuro en la F1, habrá que aguardar.
Menos emisiones y el objetivo que se plantea para 2030En otro orden dentro de la Fórmula 1, la categoría reivindicó que está en camino de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2030, después de haber logrado una reducción del 26% en sus emisiones de carbono a finales de 2024 y desde 2018, según un comunicado de la competición.
“El progreso ha sido impulsado por la colaboración entre deportes, con equipos de Fórmula 1, socios, promotores y la FIA, y se produce durante un período de crecimiento notable para el deporte, con el calendario de carreras expandiéndose de 21 en 2018 a 24 en cada una de las últimas dos temporadas”, destacó la F1 en su página web.
Durante el mismo período, la asistencia a las carreras ha aumentado de 4 millones a 6,5 millones, y la base global de aficionados a la F1 ha superado los 826 millones. Los datos de la última actualización de sostenibilidad muestran que, si no se hubieran implementado cambios en las operaciones durante este tiempo, se habría producido un aumento estimado del 10% en la huella de carbono en comparación con 2018, según expresa el comunicado.
Ahora, la F1 superó la mitad del camino hacia su objetivo mínimo de reducción de emisiones del 50%, establecido en su compromiso de cero emisiones netas para 2030. “Las emisiones inevitables restantes se compensarán mediante programas fiables, de acuerdo con las últimas directrices de mejores prácticas”, informó la competición.
Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte fue de 168.720 tCO2e (toneladas de dióxido de carbono equivalente), frente a las 228.793 tCO2e de 2018.
Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, recordó que están “firmemente comprometidos con el objetivo de cero emisiones netas para 2030”. “Es un objetivo concreto, ya visible en la significativa reducción de la huella de carbono de nuestro deporte. A medida que seguimos creciendo a nivel mundial, hemos demostrado que el desarrollo sostenible es posible y que las estrategias que hemos adoptado están dando resultados tangibles”, celebró.
“Seguiremos adelante con nuestros proyectos y el año que viene introduciremos nuevas acciones, como el uso de combustibles sostenibles avanzados en todos los coches de Fórmula 1, un paso que también abre importantes oportunidades para los coches de carretera y otros medios de transporte”, advirtió.
Las dos áreas que han experimentado las reducciones más significativas son las emisiones en las fábricas e instalaciones de los equipos, que se han reducido en un 59% debido al cambio a fuentes de energía renovables; y en los desplazamientos entre carreras, se ha logrado una reducción del 25% de las emisiones, gracias a las operaciones de retransmisión a distancia, el uso de combustible de aviación sostenible y la programación de los Grandes Premios para limitar los desplazamientos excesivos.