Generales Escuchar artículo

Gisela Scaglia: “Es muy duro para el país que hoy tengas una prueba de que el narcotráfico financia la política”

ROSARIO.− Gisela Scaglia lanza críticas a dos bandas. Contra el kirchnerismo y también al gobierno de Javier Milei. Es la actual vicegobernadora de Santa Fe, presidenta de Pro en la provincia, ...

ROSARIO.− Gisela Scaglia lanza críticas a dos bandas. Contra el kirchnerismo y también al gobierno de Javier Milei. Es la actual vicegobernadora de Santa Fe, presidenta de Pro en la provincia, y encabeza la lista de diputados de Provincias Unidas, una fuerza que surgió de la alianza entre varios gobernadores, entre ellos Maximiliano Pullaro. Por eso, el afán de Scaglia es intentar saltar la nueva versión de la grieta 2025, que es entre el kirchnerismo y los libertarios.

“Nos tenemos que alejar de la idea del club del helicóptero que plantea hoy el kirchnerismo. Parece que las discusiones pasan porque se logren los votos para un posible juicio político o una salida anticipada de un presidente”, señaló la vicegobernadora en diálogo con LA NACION.

En paralelo, considera “elemental” el equilibrio fiscal, pero advierte que es “una mentira” en boca del Presidente: “Cualquiera alcanza un equilibrio fiscal si no le paga a las provincias“.

−¿Cómo ve el contexto a nivel nacional, donde aparece en la escena pública la discusión del financiamiento del narcotráfico a la política?

−Es muy duro para el país que hoy tengas una prueba de que el narcotráfico financia la política. Esto es un quiebre, aunque la Justicia todavía tiene que investigar todo lo que ocurrió. Yo soy prudente, pero lo que me parece muy malo, además, es que José Luis Espert no haya dicho la verdad desde el principio. Esto de ocultar y mentir, y después renunciar parece como si terminara diciendo: “Al final yo era cómplice”. Todo lo que sucedió, que es de una gravedad institucional muy fuerte, va a contramano de lo que vino a proponer este gobierno, que ahora muchos lo miran como si fuera algo parecido al kirchnerismo. Hay que ver qué ocurre con los fueros que lo protegen. Esta es la contracara de lo que ocurre en Santa Fe, donde este año, cuando se hizo la reforma de la Constitución se eliminaron los fueros. Creo que este paso, que es fundamental en la política, y estoy convencida que hay que hacerlo también a nivel nacional. Además de un problema político hay un tema moral en la Argentina, del que hay que tratar de salir, y debe estar en debate.

−¿Ante esta situación que emerge con el caso de Espert considera que los propios partidos políticos tienen que crear mecanismos de control para que no se filtre el dinero del narcotráfico?

−Ficha limpia me parece que es algo clave para la Argentina que viene. Más allá del escándalo con Espert, hoy tenemos a la candidata senadora de La Libertad Avanza en Río Negro (Lorena Villaverde), que estuvo presa en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico y hoy es diputada nacional y candidata a senadora. Pongo como contra modelo de esto a Santa Fe, que tiene ficha limpia. La veníamos aplicando y además le dimos rango constitucional. Hay otro punto que es relevante también en este contexto, que es la inteligencia criminal en la Argentina, que funciona muy mal. Ya es algo que está naturalizado de que los servicios de inteligencia en el país se dedican a cuestiones políticas y no a la función que deben tener, como es la nueva criminalidad compleja. Estas situaciones se van a repetir si en la Argentina no se hacen tareas de inteligencia real, no como hoy funciona la SIDE que la maneja el mejor amigo del que integra el “triángulo de hierro”, como es Santiago Caputo. Es necesario pensar en una SIDE profesionalizada. Tiene que haber en el país investigaciones mucho más profundas. Y este caso lo muestra claramente, no es nuevo, sino que tiene seis años. Nadie investigó, nadie tiró una línea, en momentos en que a la SIDE le inyectaron un montón de plata y a su vez recortaron fondos para discapacidad. Si la prioridad del gobierno tenía que ver con los fondos que asignó a la inteligencia cómo puede que no los usaron para este tipo de casos. Estas son alarmas que se encienden.

−¿Usted cree que en el Congreso se van a dar discusiones que apunten a ver el financiamiento real de la política?

−Creo que tenemos que llegar al Congreso con el consenso de que hoy son necesarias leyes para controlar y combatir el crimen organizado y generar mayores herramientas para el control de las fronteras. Es increíble que en el país no haya debate sobre la ley de derribo, que nunca se sancionó en el país, ni que tampoco haya una normativa para la extinción de dominio en materia de narcocriminalidad. Si a Fred Machado se le hubiese aplicado este tipo de normativa no hubiese tenido una casa donde cumplir la prisión domiciliaria. Y además, sin bienes no podía financiar a nadie. Nadie le pudo tocar nada. Ahora está en discusión una reforma penal, y yo lo celebro, pero si no hay consenso y debate, y sólo es para juntar votos no sirve. Yo creo que es imprescindible que en la Argentina demos estas discusiones, porque va a llegar el momento en el que va a ser tarde.

−¿Qué rol va a tener el Congreso en este contexto tan convulsionado, de crisis permanente en el país, en el que siempre aparece el fantasma de un juicio político?

−El Parlamento tiene que ser el articulador de los consensos necesarios para que a la Argentina le vaya bien. Nos tenemos que alejar de la idea del club del helicóptero que plantea hoy el kirchnerismo y que parece como que las discusiones pasan porque se logren los votos para un posible juicio político o una salida anticipada de un presidente. Yo creo en la democracia ante todo y al presidente hay que generarle las condiciones para que termine su mandato y que a la Argentina le vaya bien, porque al final del día digo, cuando no le va bien a Milei, tampoco le va bien al comerciante y tampoco le va a ir bien a la provincia de Santa Fe. Y esto no es un chiste. Para mí, hoy la situación institucional de la Argentina es muy compleja. Espero que reine la responsabilidad, y creo que los únicos que podemos ir a poner hoy sensatez y una idea más superadora de una Argentina son los que no estamos ni pertenecemos a la grieta, porque mientras la discusión esté entre los extremos de la grieta no hay un camino hacia una solución. Si Provincias Unidas logra que ingresen en el país entre 25 y 30 diputados vamos a hacer valer esta posición en el Congreso.

−¿Usted cree que se está buscando que haya una interrupción al mandato presidencial?

−El kirchnerismo es lo más vergonzoso que le pasó a este país. No tienen cara. Cuando vi en el Congreso a diputados que se ponían un cartelito que decía “narcotráfico nunca más” me dio vergüenza. ¿Por qué la oposición no hizo un cartel de Aníbal Fernández cuando dijo “el narcotráfico nos ganó”? A Rosario vino Aníbal Fernández y nos dijo esto. Que el narcotráfico había ganado la batalla, que ya está, que no había nada para hacer. Gobernaron durante todos estos años permitiendo que existiera el narcotráfico. Tuvieron una política de seguridad con una mirada garantista de absolutamente todo, donde tenía más derecho el delincuente que la víctima. Entonces, yo digo: son unos desvergonzados. Creo que el kirchnerismo viene por dos cosas: obviamente quieren volver a gobernar, pero yo estoy segura que no van a poder nunca más, porque en eso sí la sociedad no quiere la vuelta del kirchnerismo. Yo confío en la gente, en eso tienen un techo. Y creo que vienen por el indulto de Cristina Fernández. O sea, para mí vienen a buscar la libertad de ella.

−En Santa Fe, el oficialismo confronta más con el peronismo que con los libertarios. ¿A qué se debe, si en realidad Provincias Unidas disputa más el voto de LLA?

−La disputa es la confrontación de un modelo, no de una idea. Para mí, el equilibrio fiscal es un requisito elemental para gestionar, hasta tu casa. Tiene que haber un equilibrio. No hay forma de hacerlo de otra manera. Y también votar leyes que tengan lógica de equilibrio fiscal y no lo que terminan sacando en el Congreso, como abrir el sistema jubilatorio para que todo el mundo se pliegue a una moratoria. Mi discusión con La Libertad Avanza tiene que ver básicamente con lo que no pudieron demostrar que venían a hacer en términos de la gestión pública. O sea, hoy el presidente de la Nación se quedó en el equilibrio fiscal, pero no hizo más nada que eso. Además, el equilibrio fiscal que plantea encierra una mentira, porque cualquiera alcanza un equilibrio fiscal si no le paga a las provincias. A Santa Fe le debe 20.000 millones de pesos. Y eso no está contabilizado. Yo podría decir: “A mí la cuenta me da”. Claro, si no contás las deudas. El Gobierno tiene una desconexión total con el mundo productivo. Hoy las empresas grandes tienen espaldas para afrontar la crisis, pero las pequeñas y medianas empresas cierran. Al gobierno no se le cae una idea. Porque la decisión que tienen es no hacer nada. Entonces, hay obra pública cero, porque no saben qué hacer. INTA cero, porque no supieron cómo arreglarlo. Universidad, la desfinanciemos, porque no saben qué proponer. Es un patrón y nosotros somos todo lo contrario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/gisela-scaglia-es-muy-duro-para-el-pais-que-hoy-tengas-una-prueba-de-que-el-narcotrafico-financia-la-nid15102025/

Comentarios
Volver arriba