“Impresionante”. Sorprendidos, los empresarios celebraron el respaldo de Bessent
Nadie lo imaginaba. De ahí la espontaneidad de las reacciones, no bien se conoció el mensaje del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. La mayor parte de los empresarios argentinos,...
Nadie lo imaginaba. De ahí la espontaneidad de las reacciones, no bien se conoció el mensaje del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. La mayor parte de los empresarios argentinos, incluso los críticos de la gestión del presidente Javier Milei, celebraron hoy el rescate de la Casa Blanca, y ese estado de ánimo fue fácilmente constatable en el mercado: las acciones argentinas en Nueva York repuntaron hasta 15%, y los bonos, hasta 8%.
El consenso es que, independientemente de los alcances y la calma para frenar la corrida, la decisión de la administración republicana le abre al país una oportunidad estructural que deberá saber aprovechar.
“Dos palabras: im-presionante -bromeó Guillermo Cerviño, dueño del Banco Comafi-. El aporte del Tesoro Americano es enorme… Ratifica las bandas y se pone como comprador de pesos, vendedor de dólares, sin anunciar un límite, por lo que seguramente se retirará una buena parte de la demanda que asumía que después del 26 de octubre se liberaba el techo de la banda”.
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), usó el mismo adjetivo: “¡Impresionante apoyo!”, dijo. Igual que Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, un sector golpeado por el ajuste en la obra pública. “Notable, impresionante y excepcional apoyo norteamericano a la Argentina. Contundente definición de Bessent”, analizó.
Lo que más llamó la atención fue el carácter histórico de la operación. Que desencadenó euforia entre los más afines ideológicamente a la administración libertaria. “Confirmado: el Tesoro de USA vendió dólares en el mercado local. Lo confirmo Scott Bessent. Los que imprimen los dólares vendiendo en el mercado local. FIN”, publicó en Twitter el trader Darío Epstein.
Martín Varsavsky, empresario tecnológico siempre activo en esa red social, posteó unos de los memes del día: una foto del presidente de los EE.UU. mostrando sonriente un billete de $1000. “Lo que logró Milei con Trump no lo logró nunca ningún presidente argentino. Es un fortín contra el ataque peroncho”. Quien primero le contestó, con el emoticón de una cara riendo a carcajadas, fue Marcos Galperin, dueño de Mercado Libre.
El espaldarazo de la Casa Blanca permite al menos aplacar gran parte de las dudas en medio de la campaña. “Todo acuerdo que traiga certidumbre es bueno para el futuro de los argentinos”, razonó Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio.
“Es un apoyo económico y político sustancial de parte de Estados Unidos -agregó Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos de capital nacional-. Contribuirá a que el Gobierno consolide lo logrado y avance en los temas pendientes de su plan económico”.
Lo que viene dependerá de lo que haga la Argentina y, en gran medida, del resultado electoral. El mercado y el Tesoro norteamericano esperan acuerdos políticos. “Analizamos el amplio consenso político en la Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente @JMilei”, dice el tuit de Bessent. A la sorpresa del anuncio le seguirán seguramente inquietudes e incógnitas que empezarán a develarse la semana próxima, a partir de la reunión entre ambos jefes de Estado. La letra chica del respaldo, por lo pronto: qué deberá ofrecer la Argentina a cambio. Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar y Fate, analizó el apoyo en estos términos: “Es la invitación a una alianza para la cual aún hay que definir el dress code”.
Será otro capítulo y otra discusión.