Generales Escuchar artículo

Javier Milei empieza un raid por el conurbano y las provincias en apoyo de sus candidatos

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la...

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá “hasta 2027”.

El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26.

El armado, que encabeza Karina Milei a través de la legisladora porteña Pilar Ramírez y del que participa activamente el asesor presidencial Santiago Caputo (que volvió al país luego de estar en Washington con agenda diferenciada) diseña contrarreloj una agitada agenda de recorridas y visitas del Presidente a distintos rincones del país, con el objetivo de sumar voluntades y conseguir bancas en el Congreso que viene.

“El Presidente va a seguir con las recorridas que ya viene haciendo, combinadas con entrevistas y apariciones televisivas”, dijo una fuente del armado nacional de la campaña libertaria. Un Milei recargado, puesto en la piel de virtual candidato, con el objetivo de levantar las acciones de sus referentes locales. El fin de semana pasado, luego de encabezar actos en Corrientes y Chaco, frenó la campaña por su viaje a Estados Unidos. La retoma este viernes.

La preocupación principal está centrada en la provincia de Buenos Aires. El Presidente estará mañana por la tarde en una caminata por calles céntricas de Tres de Febrero, el distrito del conurbano gobernado por el ex Pro Diego Valenzuela. La cabeza de la lista, Diego Santilli, estará junto a él. También, la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, que libra por estas horas su propia batalla para llegar a los guarismos históricos que Pro supo obtener en la ciudad de Buenos Aires.

La idea es descontar en la provincia la desventaja que, según la mayoría de las encuestas, tiene la lista libertaria con la de Fuerza Patria, que encabeza Jorge Taiana. El propio Milei dijo este miércoles que, con Santilli y Karen Reichardt, están “haciendo todo lo posible por acortar la distancia”.

Luego de las recorridas bonaerenses, y en el último fin de semana antes de la veda, Milei estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora domina la política local desde hace dos décadas.

En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo.

Según informa La Gaceta, Milei y Pelli harán el sábado una caminata por la avenida Aconquija, en la localidad de Yerba Buena, acompañados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien no oculta su interés por gobernar la provincia en el próximo período, que empieza en diciembre de 2027. Molesto por los movimientos de Catalán y las escasas respuestas de la Casa Rosada a sus pedidos de fondos, Jaldo extremó sus posturas opositoras, aunque el Gobierno confía en recomponer el vínculo luego de la elección.

En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder.

Ya en la última semana de campaña, el Presidente combinará apariciones mediáticas como la de ayer con actos en, al menos, dos provincias clave: Córdoba y Santa Fe. En medio de un constante cambio de planes, la llegada de Milei a Córdoba para apoyar a Gonzalo Roca en su pelea contra el exgobernador Juan Schiaretti se adelantó para el martes. El cierre formal de campaña, un día después, se trasladaría a Rosario, donde la base libertaria es más fuerte y el armado del partido del Presidente ve un “escenario de tres tercios” con Provincias Unidas, del gobernador Maximiliano Pullaro, y el PJ. El candidato violeta, el joven Agustín Pellegrini, podría -según los referentes libertarios- desplazar del segundo puesto al oficialismo, con un PJ recuperado que ya ganó en las últimas elecciones a concejales rosarinos.

Milei tiene además otros sitios del conurbano en agenda, como San Isidro, pendiente de la semana pasada.

El domingo 26, para esperar los resultados, el Presidente planea pasar una parte del día en la quinta de Olivos y otra, en el hotel Libertador, búnker de la exitosa campaña porteña del 18 de mayo pasado.

En la recta final de la campaña, según cuentan cerca del Presidente, Milei enfatizará los logros económicos de su gestión -como la baja de la inflación-, sus críticas al kirchnerismo y, sobre todo, su apuesta al futuro. “Nosotros decimos: ahora, usted está a mitad del camino. ¿Sabe qué? Si quiere, vuélvase para atrás. Del otro lado están los kukas. Ahora, de este lado tenemos que cruzar el río. Por eso, que el esfuerzo valga la pena, que no afloje. ¿Por qué le pedimos que no afloje? Porque, justamente, el esfuerzo vale la pena”, monologó ayer el Presidente en su entrevista televisiva.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-empieza-un-raid-por-el-conurbano-y-las-provincias-en-apoyo-de-sus-candidatos-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba