Generales Escuchar artículo

La angustia de un dreamer ante el fallo que puede cambiar su vida: “Texas me dice que me vaya”

El futuro de la ...

El futuro de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) en Texas mantiene en vilo a miles de jóvenes. Entre ellos está Juan Carlos Cerda, un maestro de Dallas-Fort Worth que vive desde hace dos décadas allí y teme perder su estabilidad tras un fallo judicial que podría restringir los permisos de trabajo para los dreamers. “Me decepciona que mi estado, que me crio y me educó, me diga que me vaya”, contó.

Fallo judicial en Texas sobre DACA: qué pasará con los dreamers y sus permisos de trabajo

La disputa se concentra en la corte del distrito sur de Texas. El juez Andrew Hanen debe aplicar el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, que en enero declaró ilegal el componente de DACA que otorga autorizaciones laborales. La decisión afecta solo al estado de la Estrella Solitaria, que encabezó la demanda contra el programa, según Texas Tribune.

El 29 de septiembre, el gobierno federal presentó su propuesta de implementación: permitir nuevas solicitudes y procesarlas en todo el país norteamericano, pero con la posibilidad de revocar permisos de empleo a quienes vivan en la jurisdicción ubicada al norte del Río Grande, si así lo ordena el tribunal.

La propuesta genera sentimientos encontrados en migrantes como Juan Carlos Cerda que viven en el estado. “Es muy buena idea tener DACA ahora, porque al menos nos protege de la deportación. Pero es una muy mala noticia —la revocación de permisos— para los dreamers en Texas”, señaló en entrevista con Univision.

Historias de beneficiarios de DACA: cómo el programa permitió estudiar y trabajar en EE.UU.

Cerda llegó desde San Luis Potosí, México, cuando era un bebé. Pasó 12 años sin papeles hasta que en 2012 ingresó al programa creado por el presidente Barack Obama. Gracias a ese alivio pudo, desde obtener su licencia de conducir, hasta estudiar en la Universidad de Yale, trabajar como maestro de kínder, comprar una casa junto a su esposa.

En enero, incluso, viajó por primera vez a México con un permiso especial. “He podido contribuir a mi comunidad”, afirmó. Sin embargo, reconoce que la situación actual “es muy inestable”.

Dreamers en Texas evalúan mudarse a Colorado, Nueva York o Illinois por las restricciones a DACA

Ante la incertidumbre, Cerda y otros beneficiarios, que también son maestros, analizan dejar Texas para radicarse en Colorado, Nueva York, Nuevo México o Illinois, entidades donde el programa seguiría vigente sin restricciones. “Sabemos que las redadas y los esfuerzos migratorios suceden también en esos estados, pero al menos allí podremos trabajar legalmente”, explicó.

En 2017, cuando Trump en su primera presidencia intentó terminar con DACA, el migrante se convirtió en activista y hoy dirige en el Estado de la Estrella Solitaria, la American Business Immigration Coalition. Desde allí impulsa una reforma que fortalezca la economía a través de la inclusión de los extranjeros. Aunque evalúan mudarse, asegura que no se rendirán fácilmente: “Primero vamos a luchar para que haya una solución legislativa”.

Política migratoria y ciudadanía por nacimiento: el impacto en las familias dreamers

Tras la orden ejecutiva firmada en enero por Donald Trump, que limita la ciudadanía por nacimiento únicamente a los hijos de ciudadanos y residentes permanentes —en abierta tensión con la Enmienda 14, que garantiza ese derecho a todos los niños nacidos en suelo estadounidense—, el caso avanza en los tribunales y podría llegar hasta la Corte Suprema.

En ese clima de incertidumbre, Cerda y su esposa, ambos dreamers, decidieron posponer la paternidad por temor a un vacío legal. “No queremos que se repita la misma situación: que nuestros hijos sean indocumentados a pesar de haber nacido aquí”, advirtió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/la-angustia-de-un-dreamer-ante-el-fallo-que-puede-cambiar-su-vida-texas-me-dice-que-me-vaya-nid04102025/

Comentarios
Volver arriba