La Asamblea General de la ONU, en vivo: los discursos de Lula, Trump y otros líderes mundiales
Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan en la Asamblea General de la ONU, el Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaba silenciosamente una enorme ...
Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan en la Asamblea General de la ONU, el Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaba silenciosamente una enorme red de telecomunicaciones oculta en el área de Nueva York, un sistema que, según los investigadores, podría haber paralizado las torres de telefonía celular, bloqueado llamadas al 911 e inundado las redes con caos en el momento en que la ciudad era más vulnerable.
El alijo, compuesto por más de 300 servidores SIM con más de 100000 tarjetas SIM y agrupado a menos de 50 kilómetros de las Naciones Unidas, representa una de las amenazas de comunicaciones más amplias descubiertas en suelo estadounidense. Con la llegada de líderes extranjeros a hoteles del centro y comitivas oficiales que congestionaban Manhattan, las autoridades dijeron que el desmantelamiento destaca una nueva frontera de riesgo: complots dirigidos a la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna.
El presidente Donald Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, António Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes de izquierda que enfrenta la política nacionalista y arancelaria de Washington. El mandatario estadounidense también mantendrá encuentros con dirigentes de varios países de mayoría musulmana y se espera que centre su discurso en la guerra en Gaza, escenario de una grave crisis humanitaria.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que Trump mantendría una reunión multilateral con los mandatarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. El sitio Axios dijo que Trump presentaría al grupo una propuesta para la paz y la gobernanza de posguerra en Gaza. Washington quiere que los países árabes y musulmanes acepten enviar fuerzas militares a Gaza para permitir la retirada de Israel y garantizar la financiación de los programas de transición y reconstrucción, informó Axios.
Este año, la Asamblea General se reúne no solo para conmemorar los 80 años de vigencia de la Carta de las Naciones Unidas, sino también para preguntarse qué relevancia tiene hoy ese documento fundacional ante amenazas que sus redactores difícilmente preveían.
En un mundo marcado por crecientes tensiones geopolíticas, guerras, desigualdades profundas, crisis ambientales y avances tecnológicos que plantean nuevos dilemas éticos, se torna imperativo reexaminar los marcos normativos que organizan la gobernanza global.