Generales Escuchar artículo

La Comisión Investigadora citó a Karina Milei y pidió datos clave a la Justicia por el caso $LIBRA

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial sobre su grado de involucramiento en la promoción del cripto...

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial sobre su grado de involucramiento en la promoción del criptoactivo investigado como presunta estafa. El documento, enviado esta mañana a la secretaria General, fue firmado por el presidente del órgano legislativo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

La comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre —día de las elecciones nacionales—, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Los legisladores ofrecieron, además, una tercera alternativa: que la funcionaria disponga personalmente de una fecha dentro de lo que resta del mes.

La resolución se aprobó por mayoría en la última reunión de la comisión. Allí también se definió que, si Karina Milei no pudiera asistir al Congreso, podría ser interrogada directamente en la Casa Rosada.

De persistir la negativa a declarar, los legisladores anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para que comparezca mediante la fuerza pública.

En paralelo, se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik —titular de la Oficina Anticorrupción (OA)— y Florencia Zicavo —jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el caso—.

Ferraro también envió un oficio a X.Corp, razón social de la red social X, para que informe si la publicación realizada por Javier Milei el 14 de febrero estaba programada y detalle la dirección IP desde la cual se efectuó. A la empresa se le pidió, además, información sobre la cuenta de José Luis Espert y la comprobación de que perdió el control de su usuario el 19 de marzo, cuando difundió un segundo criptoactivo bajo condiciones similares al promocionado por Milei: LIBRA 2.

En la misma línea, la comisión solicitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros los registros completos de ingresos y egresos de Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde enero de 2024 hasta hoy, junto con copias certificadas de agendas oficiales, minutas, actas, memorandos y cualquier otro documento sobre las reuniones mantenidas por el Presidente y su hermana.

Este jueves, además, se notificó a la jueza María Servini y al fiscal Jorge Taiano —a cargo de la causa penal por presunta estafa— sobre la creación de una subcomisión investigadora parlamentaria. Este órgano ad hoc podrá tomar contacto con la causa y estará integrado por la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), la “lilita” Mónica Frade (Coalición Cívica), el formoseño Fernando Carbajal (Democracia), la massista bonaerense Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).

Finalmente, ya se enviaron oficios a distintos exchanges para identificar quienes están detrás de las billeteras virtuales que participaron en el pool de liquidez que permitió el lanzamiento de la criptomoneda y el posterior retiro de fondos (rug pull) cuando hizo pico su valor. La investigación también apunta a las transferencias vinculadas a Hayden Davis (Kelsier Ventures), Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, empresarios del mundo cripto que actuaron como nexo entre el Presidente y los creadores del activo digital.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-comision-investigadora-cito-a-karina-milei-y-pidio-datos-clave-a-la-justicia-por-el-caso-libra-nid11092025/

Comentarios
Volver arriba