“Lenguaje único”: el Gobierno informó que el 95% de la faena nacional está tipificada
Con 192 plantas frigoríficas que ya tipifican las reses bovinas en el momento de la faena, esta herramienta alcanza al 95% de la faena nacional. Así lo informó la Secretaría de Agricultura. Seg...
Con 192 plantas frigoríficas que ya tipifican las reses bovinas en el momento de la faena, esta herramienta alcanza al 95% de la faena nacional. Así lo informó la Secretaría de Agricultura. Según dijeron, esto se da en el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina. En detalle, el 1° de septiembre pasado comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.
“Se trata de establecimientos que faenan más de 1000 animales por mes y que cuentan con permiso de tránsito provincial. La tipificación es la categorización de las reses bovinas al momento de la faena. Cada animal se categoriza según la clasificación por sexo y edad, la conformación (que es la relación entre el hueso y la carne) y la terminación (la relación entre la carne y la grasa)“, destacaron.
Pagan hasta US$4 millones: el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia
“Esto permite conocer la calidad de los animales que se producen y faenan en el país, y genera un lenguaje único entre el productor, los usuarios de faena y las plantas frigoríficas", agregaron.
En este sentido, para que un frigorífico pueda tipificar su faena se requieren dos condiciones: “contar con un espacio adecuado dentro del establecimiento (palco de faena) y disponer de trabajadores matriculados como tipificadores”.
En la cartera agrícola comentaron que en lo que va del año más de 440 personas rindieron y aprobaron la evaluación para obtener la matrícula de tipificador bovino, “un avance posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno, los gobiernos provinciales y las cámaras empresariales del sector”.
Indicaron que ese 5% restante corresponde a plantas que aún tienen que adecuarse a la normativa y a las plantas de la etapa 3, conformadas por establecimientos de menor volumen de faena, que se incorporarán en la siguiente instancia.
“La tipificación bovina es una herramienta clave para que, tanto el sector público como el privado, puedan agregar valor a toda la cadena cárnica argentina, y para mejorar la comunicación entre el productor y la planta frigorífica garantizando un lenguaje único”, finalizaron.