Generales Escuchar artículo

Los cheques de reembolso por inflación de Nueva York están sujetos a impuestos: lo que hay que saber

Los ...

Los cheques de reembolso por inflación que millones de residentes de Nueva York comenzaron a recibir no son completamente libres de impuestos. Aunque fueron creados para aliviar el impacto del aumento de precios y no tributan ante el estado local, estos pagos deberán declararse como ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

Quiénes reciben los cheques y de cuánto son los montos

El estado comenzó a enviar los cheques en septiembre a más de ocho millones de contribuyentes de clase media. Los montos varían según el nivel de ingresos: los declarantes solteros, por ejemplo, reciben US$200 si ganaron hasta US$75.000 en 2023, y US$150 si percibieron entre US$75.000 y US$150 mil. En el caso de las parejas que presentaron una declaración conjunta, el monto asciende a US$400 para ingresos de hasta US$150 mil, y a US$300 si ganaron entre US$150 mil y US$300 mil, consignó The New York Times.

Los pagos se envían de forma automática a la dirección registrada en la declaración impositiva de 2024, sin necesidad de realizar ningún trámite. El Departamento de Impuestos y Finanzas del estado aclaró que la distribución avanza por etapas, ya que la oficina postal puede procesar solo 200 mil cheques por día. El primer lote se emitió a fines de septiembre y se espera que el último llegue a mediados de noviembre.

Reembolso por inflación en Nueva York: cuánto se paga de impuestos

Aunque el objetivo del programa es ayudar a los hogares a enfrentar la inflación, el alivio llega con una condición: el gobierno federal considera esos cheques como ingresos imponibles. Eso implica que los beneficiarios deberán declarar el monto recibido en su declaración de impuestos federales de 2025.

El impacto dependerá del tramo impositivo de cada contribuyente. Por ejemplo, una persona que reciba un cheque de US$200 y esté en el tramo del 22 % verá reducido su beneficio a unos US$156 después de tributos, según consignó Syracuse.com.

El Instituto de Política Fiscal, un centro de estudios de tendencia progresista, cuestionó la medida y señaló que la decisión de emitir cheques en lugar de aplicar créditos fiscales terminó beneficiando al gobierno federal. “Ya pensábamos que este no era un uso eficaz de los fondos estatales. Para colmo de males, ahora se incrementa innecesariamente el total de impuestos pagados al gobierno federal”, afirmó Nathan Gusdorf, director ejecutivo de la entidad al medio citado.

Algunos legisladores demócratas también propusieron alternativas, como limitar los reembolsos a personas mayores o convertir los pagos en créditos fiscales para evitar los tributos federales. Sin embargo, la gobernadora Kathy Hochul mantuvo la idea original y priorizó los ingresos como criterio principal de elegibilidad.

Cheques de reembolso por inflación: ¿Qué deben hacer los beneficiarios?

Los contribuyentes que reciban el cheque deberán incluir el monto en su declaración federal de 2025. El Departamento de Impuestos y Finanzas aclaró que no se harán depósitos electrónicos, incluso si en años anteriores se recibieron devoluciones mediante transferencia. En caso de que el declarante haya cambiado de domicilio, puede actualizar la dirección en línea para evitar demoras.

El envío de los cheques depende del orden en que se procesaron las declaraciones de 2023. El departamento recordó que una presentación se considera “procesada” solo después de ser revisada. Si la declaración fue devuelta por errores u omisiones, el cheque se emitirá recién cuando se reciba la versión corregida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/los-cheques-de-reembolso-por-inflacion-de-nueva-york-estan-sujetos-a-impuestos-lo-que-hay-que-saber-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba