Mar del Plata vive un boom inmobiliario con nuevos proyectos de lujo
La ciudad cabecera del municipio de General Pueyrredón cambia, se reformula,...
La ciudad cabecera del municipio de General Pueyrredón cambia, se reformula, suma metros cuadrados y, también, proyectos premium, todo en línea con una idea rectora: Mar del Plata es una urbe de 12 meses, ni más ni menos. Así y entonces, los emprendimientos inmobiliarios se multiplican
“La oferta de urbanizaciones cerradas en la zona sur de Mar del Plata con eje en la avenida Jorge Newbery sigue creciendo con nuevos desarrollos en marcha de frentes comerciales, servicios y propuestas deportivas y de esparcimiento, además de lanzamientos previstos para este año y el próximo”, informa Ezequiel Lorenzo, socio de Espatolero & Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios, activando el geolocalizador y precisando dónde está lo nuevo.
De acuerdo con el desarrollador, el área ofrece un ambiente tranquilo a pocos minutos en auto de Güemes, “donde ya hay barrios consolidados”, clubes y otras propuestas de esparcimiento. “La consolidación hace que hoy aproximadamente el 75% de la demanda corresponda a personas que buscan construir su vivienda principal y radicarse en la zona, buscando ganar calidad de vida”, analiza.
¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?
Al grano: a cuánto se consigue un lote en aquella que, coinciden las fuentes, es un área vedette para este tipo de producto. A modo de ejemplo, menciona Lorenzo, en Casonas del Haras y el Haras Santa María del Mar, un lote de 600 m² ronda los U$S 60.000, mientras que una casa terminada de cerca 200 m² cubiertos sobre un terreno de 700 m², tiene un valor cercano a los U$S 400.000.
“En diciembre pasado, Coto inauguró allí el hipermercado más grande del país y hoy hay en desarrollo y en plan de lanzamiento hay barrios con opciones de lotes, casas y unidades multifamiliares de departamentos tales como Senderos, Praderas y Terrazas, así como frentes comerciales, dos nuevas estaciones de servicio, una clínica y centro médico”, completa Martín Spatolero, socio de la citada firma, enumerando novedades y dando idea del crecimiento del área y de una expansión que, aseguran, no para.
Gilda Clauso, responsable de la oficina RE/MAX Arena explica que en los últimos meses se han lanzado proyectos muy interesantes, principalmente desarrollos de edificios con amenities que apuntan a un público joven y a familias que buscan calidad de vida sin salir de la ciudad. “Además, hay en marcha loteos abiertos en la periferia norte y sur, que generan mucho interés por su accesibilidad y por la posibilidad de pensar en vivienda a futuro. Este tipo de propuestas son claves porque permiten a muchos compradores acceder a su primer terreno en cuotas y con proyección de construcción”, agrega.
Zonas en crecimientoMar del Plata ocupa el quinto lugar en el ranking de metrópolis argentinas por población, con 667.082 habitantes, según datos oficiales. Se ubica detrás de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata. Aunque algunas estadísticas consignan que en época estival su población puede aumentar en alrededor de un 301%, hoy se afianza como una ciudad de 12 meses.
Así lo afirman Florencia Miconi, CEO de IMASA, y Manuel Campomar, CEO de Miconi Campomar Investments, quienes subrayan que la oferta en materia de servicios, gastronomía, cultura y entretenimiento con que hoy cuenta la ciudad, la posicionan como una gran urbe que excede holgadamente lo estival. Y, en ese mismo sentido, consignan más información demográfica, al señalar que hay mucho interés de extranjeros en radicarse en la ciudad.
Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en octubre 2025
“Hay rusos y también americanos; no podemos soslayar la experiencia off shore marplatense”, indican, vinculando la demanda de inmuebles a la actividad económica reciente y contextualizando otros números que hacen al sector. “Además, claro, tenemos el clásico público mixto, esto es marplatenses, gente de CABA y también del interior, que redescubrieron Mar del Plata en los últimos años”, puntualizan, consultados acerca de quiénes compran.
También Miconi y Campomar apelan al dónde para, de inmediato, referirse al qué. “En el sur, los barrios cerrados. Un tipo de emprendimiento que también crecen en las rutas 2 y 226”. A la hora de individualizar y referirse a qué hay de nuevo, uno de los proyectos es el barrio cerrado Lawen, en las 53 hectáreas donde iba a tener lugar el quinto loteo del bosque Peralta Ramos.
“Todavía pertenecían a la familia”, comparte Campomar en relación a las tierras, explicando en paralelo que, para preservar la arboleda, que es ”una forestación de 100 años”, los lotes serán grandes. “La parquización es uno de los diferenciales”, remarca, en relación al proyecto que en precio de preventa arrancaba en los U$S160.000.
“En tanto, de El Torreón a Playa Chica predominan los proyectos en altura”, apunta Miconi, aportando el nombre que, define, es “el nuevo punto de referencia de Mardel y el del metro cuadrado más cotizado”. La ingeniera se refiere, claro está, a Maral Explanada, de César Pelli, donde hoy se comercializan unidades de dos ambientes desde U$S239.000; de tres, desde U$S409.000 y de cuatro, desde U$S1.050.000.
“Aparte, yo atribuyo a esa obra el hecho de amigarse con la altura porque detrás de ella vinieron los otros proyectos premium: Unkanny, Alem, Hurlingham, Chateau. Previo a Maral Explanada los edificios en altura eran de los años 60 o 70: Havanna, Manantiales, Cosmos”, ejemplifica Miconi.
Asimismo, entre las iniciativas que redefinen la urbe, Miconi y Campomar incluyen al Distrito de Arte y Diseño (DAD), un proyecto de usos mixtos de 145.000 m² de superficie y 7500 m² de espacios verdes, entre la histórica Playa Grande y los ya citados barrios del sur. “Se trata de una propuesta que ya derramó”, añaden, citando a la Manzana de los Circos y el shopping, allí, en el puerto.
Precios y rentabilidadHay números que dan cuenta del momento por el que atraviesa el ladrillo: las escrituras de compraventa de inmuebles en 2025 han mostrado un fuerte crecimiento impulsado por el regreso de los créditos hipotecarios, con un aumento del 314% interanual según el Colegio de Escribanos, con transacciones que ya representan casi el 26% del total.
“El mercado inmobiliario en Mar del Plata muestra una dinámica particular. Si bien aún estamos en un proceso de reacomodamiento, se observa un incremento en las consultas y un interés más activo en segmentos vinculados a primera vivienda y también en inversiones estratégicas”, introduce Gilda Clauso, responsable de la oficina RE/MAX Arena.
De acuerdo con la martillera, en el segmento de usados, la mayor concentración se da en departamentos de uno y dos ambientes en macrocentro, La Perla y Güemes, “que son muy demandados tanto por residentes como por quienes compran para segunda vivienda”. Según explica, la compra de un dos ambientes usado se ubica entre los US$45.000 y los US$65.000, dependiendo de la zona y del estado de la unidad. “Este es el rango más buscado hoy en la ciudad”, sentencia.
En un relevamiento de Zonaprop se detalla que el precio del metro cuadrado en Mar del Plata se ubica en los US$1894, cifra que revela un aumento mensual de 0,6% y un incremento del 4,9% acumulado en el año, 3,3 puntos porcentuales por encima de la inflación medida en dólares (1,6%). “Son números un 22% inferior al valor en la CABA (US$2440/m²) pero si se analizan los últimos 12 meses, el valor del metro cuadrado subió un 7,1%”, comparte Leandro Molina, director de QuintoAndar, el grupo dueño de Zonaprop y da más detalles:
Un departamento con un dormitorio y 50 m² en Mar del Plata tiene un valor de US$101.954 mientras que un departamento con dos dormitorios y 70 m² cuesta US$135.688.El informe de ZonaProp segmenta las zonas por valores de publicación y este es el top 3:
Leandro N. Alem lidera el ranking de barrios más costosos para la venta, con un precio medio de US$2971/m². Los Troncos US$2774/m² Lomas de Stella Maris US$2746/m²El mismo relevamiento detalla los valores de alquiler que defienden las propiedades en la misma ciudad:
Un departamento de dos ambientes se alquila por $650.884 mensuales, mientras que uno de tres ambientes se ubica en $858.625 por mes.Respecto a las zonas, San José lidera el ranking de barrios con la oferta más cara, con un precio de $764.659 mensuales. Lomas de Stella Maris y Estación Terminal completan el podio, con precios medios de $710.078 y $689.312 mensuales, respectivamente.
Por el contrario, la conocida como Área Centro concentra la oferta más económica de Mar del Plata, con un precio medio de $629.844 pesos por mes. Le sigue Parque Camet con un promedio de $666.103 mensuales.
Al analizar la variación interanual de precios, queda en evidencia que todos los barrios de Mar del Plata registran aumentos en los valores de los alquileres. Área Centro, si bien es la zona más económica, también es la que registra mayor incremento. Actualmente está un 107,3% más cara en comparación a un año atrás. San José es la mejor opción para los inversores que buscan renta, con un retorno del 7,1%. Parque Camet y Área Centro completan el podio, con una rentabilidad del 6,7% cada uno.
¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?
En línea con este avance de los emprendimientos inmobiliarios, Gustavo Yankelevich, director del Estudio Modo Casa, especializado en proyectos de interiorismo residenciales de alta gama. reconoce que Mar del Plata está experimentando desde hace algunos años un renacer arquitectónico: con desarrollos de lujo que valorizan las vistas al océano y espacios sociales innovadores. “Se posiciona así como un referente urbano y creativo con proyectos integrales que combinan patrimonio, modernidad, sustentabilidad y vida social activa, todo en diálogo con el mar”, explica el especialista que trabaja en varios proyectos integrales de interiorismo de edificios de alta gama en las que todas las unidades tienen vistas marítimas, se destacan por amplios ventanales y balcones con vistas al mar. “El interiorismo se realiza entonces con un respeto por la luz natural”, agrega el arquitecto que trabaja en cuatro proyectos en las Torres Unkanny, uno de ellos un triplex, un piso de 500 m² y dos semipisos de 300 m².
Hoy los espacios se piensan para habitar el paisaje, no solo para mirarlo. “En Mar del Plata, el diseño interior se convierte en una extensión del entorno: el sonido del mar y la luz cambiante, trabajando con materiales nobles, paletas suaves y texturas que invitan a quedarse. El lujo está en la armonía” agrega Yankelevich. Su socio Máximo Ferraro reconoce que “hay una búsqueda clara por espacios que transmitan calma, elegancia y pertenencia. No se trata solo de estética: se trata de crear hogares que respiren mar, luz y vida y en Mar del Plata está la inmensidad del mar como telón de fondo”. Los arquitectos también trabajan en la identidad e interiorismo de los espacios comunes e unidades modelos de la Torre Dimora Torreón y en cuatro casas de particulares en emprendimientos de barrios privados.