Generales Escuchar artículo

Milei dijo que el Gobierno trabaja en “un mecanismo” para que se puedan usar los dólares del colchón

Tal como había anticipado su ministro de Economía, ...

Tal como había anticipado su ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Javier Milei dijo que el Gobierno trabaja en “un mecanismo” para que los argentinos puedan usar los dólares “del colchón” -los que tienen en la economía informal- sin declarar el destino del dinero. En ese marco, aseguró que con esto, que es parte del proceso de “dolarización endógena” que va hacer crecer el consumo.

“La dolarización endógena es importante. Como consecuencia de la inflación, la gente sacaba los dólares del sistema. Los que fugaban los capitales no eran delincuentes, eran héroes. Protegieron su trabajo”, introdujo el libertario en una entrevista grabada para Telefe.

En ese sentido, dijo que la administración libertaria trabaja en un mecanismo para que la gente pueda utilizar sus ahorros en dólares para comprar bienes. “Nos parece un disparate que la gente no pueda usar sus ahorros. La economía argentina esta creciendo mucho. Además, tenemos superávit y sacamos pesos de la calle. El país necesita remonetizarse porque hay demanda de dinero”, sumó el Presidente.

Tras ello, aseguró que “la inflación va a desaparecer a mitad del año que viene” pero que con el objetivo de garantizar el crecimiento económico y la baja de inflación al mismo tiempo, se avanza “en la dolarización endógena”. “Para no poner en riesgo el crecimiento económico, hay que monetizar la economía, pero no queremos emitir pesos. Entonces, hicimos la competencia de monedas. Vos podés usar la moneda que quieras. Hoy, cuando hacés una transacción en dólares, te piden el destino del dinero. Estamos diseñando un mecanismo entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA que la gente pueda sacar sus dólares y usarlos libremente”, insistió.

Y agregó: “Dicen que los dólares en el colchón son US$200.000 millones. ¿Te imaginás todos esos recursos volviendo al sistema? Vas a tener un boom de consumo y ahorro nunca visto, eso va a financiar el crecimiento. Esa es la dolarización endógena, un mecanismo de darle combustible monetario a la economía sin emitir. El peso se va a hacer super fuerte en este contexto porque los impuestos se siguen pagando en pesos".

Más tarde, ratificó su idea, como en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) el martes por la noche, de cerrar el Banco Central (BCRA). “Vas a tener incentivo a usar más dólares. Entonces, la relación entre dólares y pesos va a ser tan grande que el Banco Central se puede cerrar en un chasquido de dedos. No quiero que nunca mas un político estafe a un argentino con el impuesto inflacionario”, sentenció.

Las declaraciones de Milei llegan tras los dichos de Caputo a comienzos de mayo al respecto de sacar los dólares “del colchón” y “comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”. El ministro había anticipado que trabajaba en un programa para dinamizar la entrada de dólares al sistema formal cuando participó en la Expo EFI. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, expresó el titular de la cartera de Hacienda.

La idea de generar regulaciones y un marco normativo específico que estimulen el uso de dólares atesorados por los argentinos viene hace tiempo circulando entre integrantes del equipo económico. Con el superávit fiscal como regla y la idea de limitar la emisión monetaria, la intención es que las personas vuelquen sus divisas en la economía para más transacciones cotidianas.

Se trata, además, de un stock de ahorro significativo, según lo marcan las mismas estadísticas oficiales. De acuerdo con datos del Indec, a fines de 2024, los argentinos tenían US$271.247 millones guardados fuera del sistema. Se trata de una cifra que el organismo estadístico actualiza trimestralmente, y se publica el el informe “Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa”.

Ese número comprende tanto a las divisas (dólares u otras monedas) que se guardan en cajas de seguridad, en cuentas fuera del sistema local o “debajo del colchón” y representa casi siete veces el total de reservas brutas del Banco Central, que se ubican en US$38.960 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/milei-dijo-que-el-gobierno-trabaja-en-un-mecanismo-para-que-se-puedan-usar-los-dolares-del-colchon-nid14052025/

Comentarios
Volver arriba