Generales Escuchar artículo

Nació en Florida y tiene Real ID, pero denuncia que el ICE ya lo arrestó dos veces por parecer latino

Leo García Venegas, nacido en el condado Lee, Florida, presentó una ...

Leo García Venegas, nacido en el condado Lee, Florida, presentó una demanda colectiva federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este trabajador de la construcción denuncia haber sido arrestado dos veces en Alabama, incluso a pesar de haber mostrado su Real ID. Los incidentes ocurrieron en mayo y junio de 2025, durante redadas migratorias en obras privadas del condado Baldwin.

Los detalles de la denuncia de Leo García Venegas contra el DHS y el ICE

Según el comunicado publicado por el Instituto para la Justicia, los agentes federales ignoraron su identificación oficial y lo detuvieron junto a otros trabajadores “que parecían latinos”. La demanda, presentada el 30 de septiembre en el Tribunal del Distrito Sur de Alabama, acusa a los oficiales por violar la Cuarta Enmienda al ingresar sin orden judicial a propiedades privadas.

“Siento que no puedo hacer nada para evitar que los agentes de inmigración me arresten cuando quieran. Solo quiero trabajar en paz. La Constitución protege mi derecho a hacerlo”, declaró García Venegas en otra publicación.

El Instituto para la Justicia, que representa a este trabajador de Florida, sostiene que las redadas se basan en “suposiciones raciales” sobre quiénes podría ser inmigrantes indocumentados dentro de la industria de la construcción.

Cómo fueron los dos arrestos del trabajador floridense en Alabama

El primer operativo ocurrió el 21 de mayo de 2025 en una obra de construcción en Foley, Alabama, cuando agentes camuflados y armados irrumpieron en el sitio. De acuerdo con la denuncia, saltaron una valla y se dirigieron directamente hacia quienes parecían latinos. García Venegas fue esposado y retenido más de una hora, pese a ofrecer su Real ID y su número de Seguro Social. Solo fue liberado cuando se comprobó su ciudadanía.

Tres semanas después, el 12 de junio, volvió a ser arrestado mientras trabajaba solo dentro de una vivienda en Fairhope. Relató que un agente enmascarado le ordenó salir, rechazó nuevamente su identificación y lo demoró unos 30 minutos antes de dejarlo en libertad.

La respuesta del DHS ante las acusaciones de operativos con motivos raciales

En declaraciones a McClatchy News el 2 de octubre recogidas por El Nuevo Herald, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, negó que existan perfiles raciales en las operaciones migratorias. “Lo que convierte a alguien en blanco de las autoridades es su situación ilegal en Estados Unidos, no su color de piel ni su origen”, enfatizó.

En un comunicado, el DHS calificó la demanda de oportunismo racista y rechazó un informe de The New York Times que menciona a García Venegas y otros ciudadanos estadounidenses detenidos. En referencia al operativo del 21 de mayo, aseguró que el trabajador floridense “intentó obstruir un arresto legal”.

El Instituto para la Justicia pide frenar las redadas

El abogado Jared McClain, del Instituto para la Justicia, calificó las redadas como “inconstitucionales”. En esa misma línea, denunció que agentes federales armados y enmascarados irrumpen en obras privadas y detienen a quienes “consideran indocumentados”, aun cuando muestran pruebas de ciudadanía.

El equipo legal de García Venegas busca que el tribunal prohíba los operativos sin orden judicial y otorgue una compensación por daños. “Si los ciudadanos deben respetar la ley, el gobierno también debe hacerlo cuando viola la Constitución”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/nacio-en-florida-y-tiene-real-id-pero-denuncia-que-el-ice-ya-lo-arresto-dos-veces-detuvieron-a-todos-nid10102025/

Comentarios
Volver arriba