Generales Escuchar artículo

Paso a paso, así es el nuevo acuerdo en Florida entre sheriffs y el ICE impulsado por DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, implementó un nuevo...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, implementó un nuevo acuerdo de cooperación entre más de 20 sheriffs y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para fortalecer el control migratorio en el estado. La medida busca agilizar las deportaciones de inmigrantes indocumentados y endurecer las sanciones para quienes cometan delitos.

¿En qué consiste el acuerdo entre sheriffs y el ICE en Florida?

El acuerdo obliga a las agencias policiales locales en Florida a integrarse al programa federal 287(g), una normativa que permite a los oficiales colaborar directamente con ICE. Esta medida faculta a los sheriffs para actuar como agentes federales de inmigración en ciertas circunstancias, lo que acelera el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Bob Gualtieri, sheriff del condado de Pinellas, y Grady Judd, sheriff del condado de Polk, lideraron el anuncio oficial. Al respecto, Judd declaró: “Estamos aquí para cumplir la ley y proteger a nuestras comunidades”. Ambos funcionarios destacaron que la colaboración con ICE se centrará en inmigrantes con antecedentes criminales o con órdenes de deportación pendientes.

El convenio entre los sheriffs de Florida y el ICE tiene puntos clave para su implementación:

Capacitación de oficiales locales

El primer paso en la implementación del acuerdo es la capacitación de los oficiales locales. A través del programa 287(g), los agentes reciben formación para actuar como “Warrant Service Officers” (Oficiales de Servicio de Órdenes), lo que les permite emitir órdenes de detención en nombre de ICE.

El sheriff Gualtieri explicó que esta capacitación se lleva a cabo en los centros de detención estatales y permite que los oficiales identifiquen a inmigrantes indocumentados al ingresar a las cárceles locales, según indicó Fox News. “Este programa capacita a nuestros agentes dentro de las cárceles para que puedan emitir órdenes de detención emitidas por ICE a los inmigrantes criminales que ingresan a nuestras cárceles”, detalló Gualtieri.

Identificación y detención en cárceles locales

Una vez capacitados, los oficiales locales trabajan dentro de las cárceles para identificar a inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos. Con bases de datos compartidas con ICE, los agentes verifican el estatus migratorio de los detenidos y emiten órdenes de detención para aquellos con antecedentes criminales o que hayan reingresado ilegalmente a Estados Unidos.

El acuerdo establece que las cárceles locales deben retener a estos individuos hasta que sean transferidos a la custodia de ICE. Actualmente, más de 50 cárceles en Florida han firmado acuerdos de “Warrant Service Officer” para cumplir con este requisito. “Las 57 cárceles administradas por alguaciles y las 10 administradas por condados han firmado sus acuerdos”, confirmó Gualtieri.

Coordinación con ICE para la deportación

Después de la identificación y detención, el siguiente paso es la coordinación con ICE para la deportación. Los sheriffs de Florida colaboran con agentes federales para agilizar el proceso de traslado de inmigrantes a centros de detención de ICE, desde donde se llevan a cabo las deportaciones.

Financiamiento y recursos para la implementación

La financiación es clave para el éxito del acuerdo. La administración de Florida destinó más de 200 millones de dólares en subsidios para reforzar las operaciones policiales, capacitar a los oficiales y modernizar las instalaciones de los centros de detención.

Estos fondos permiten que las agencias locales adquieran tecnología avanzada para verificar el estatus migratorio y coordinar las deportaciones con ICE. Además, facilitan la contratación de personal especializado y la implementación de sistemas de comunicación eficientes entre las fuerzas locales y los agentes federales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/paso-a-paso-asi-es-el-nuevo-acuerdo-en-florida-entre-sheriffs-y-el-ice-impulsado-por-desantis-nid27022025/

Comentarios
Volver arriba