Por qué Gavin Newsom podría ser una pieza clave en la libertad de los hermanos Menéndez
El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó una evaluación de riesgos en el ...
El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó una evaluación de riesgos en el caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, quienes cumplen cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989. La decisión se tomó antes de la audiencia de nueva sentencia programada para el 20 y 21 de marzo, en un proceso que podría definir su posible liberación.
La intervención de Newsom en el caso de los hermanos MenéndezNewsom instruyó a la Junta de Libertad Condicional de California a iniciar una investigación para determinar si los hermanos Menéndez representan un riesgo para la seguridad pública. La evaluación, a cargo de especialistas en seguridad y psicología forense, es un procedimiento habitual en casos de presos que buscan conmutación de pena o libertad condicional.
“He estado recibiendo muchas preguntas, muchas llamadas sobre algo que está recibiendo mucha atención, como era de esperar. La pregunta para la junta es simple: ¿Lyle y Erik Menéndez representan un riesgo irrazonable para la seguridad pública?”, declaró Newsom al anunciar la medida, de acuerdo a Fox News.
Los resultados de la evaluación serán compartidos con el juez a cargo de la nueva sentencia y la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles. Aunque aún no se determinó cuándo finalizará el análisis, la audiencia de resentencia sigue en pie para finales de marzo.
Caso Menéndez: el rol del fiscal Hochman y la oposición a un nuevo juicioEl fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, anunció que su oficina se opondrá a un nuevo juicio, una vía legal distinta de la solicitud de nueva sentencia. Hochman afirmó que su decisión tomará en cuenta las acusaciones de abuso sexual contra el padre de los hermanos, ya que la ley de California exige considerar estos factores.
Durante una conferencia de prensa, sostuvo que esas denuncias no constituyen una justificación legal para el asesinato. “El abuso sexual puede haber sido una motivación, pero no constituye defensa propia”, consideró.
Sin embargo, la defensa de los Menéndez argumenta que existen nuevas pruebas que respaldan el testimonio sobre el abuso y que podrían influir en la revisión de la sentencia. George Gascón, exfiscal de distrito, recomendó en octubre pasado que se concediera la nueva sentencia, lo que abrió la puerta al proceso actual.
¿Libertad para los hermanos Menéndez? La decisión final podría recaer sobre Gavin NewsomSi la Junta de Libertad Condicional recomienda la libertad condicional para los Menéndez, la decisión pasará al gobernador Newsom, quien tendrá 120 días para ratificar, revocar o modificar la recomendación. Este es un camino legal distinto a la petición de habeas corpus presentada por la defensa, que busca impugnar la validez de la condena.
El fiscal Hochman insistió en que la sentencia de cadena perpetua debe mantenerse, al calificar las nuevas pruebas como irrelevantes para el caso. “Creemos que la petición de habeas corpus debe ser rechazada”, sostuvo Hochman.
Por su parte, el grupo Justicia para Erik y Lyle criticó la postura del fiscal, dado que ignora el impacto del abuso en la psicología de las víctimas. “Decir que el abuso no jugó ningún papel en los hechos es ignorar décadas de investigación psicológica”, expresó esa organización en un comunicado.
¿Qué hará Newsom con los hermanos Menéndez?El gobernador Newsom enfatizó que no hay garantías de que su intervención conduzca a la liberación de los Menéndez, pero afirmó que el proceso busca brindar mayor transparencia y asegurar un análisis exhaustivo antes de cualquier determinación. “Este proceso simplemente proporciona más información y diligencia antes de tomar una decisión de clemencia”, explicó el mandatario estatal.
La familia de los Menéndez y sus seguidores manifestaron esperanza en que la revisión de la sentencia pueda darles una nueva oportunidad. La tía de los hermanos, en un mensaje emotivo, pidió su liberación: “Los esperamos en casa”.