Generales Escuchar artículo

“Punctuated Date”: el detalle que hace que una moneda de medio centavo valga US$235.000

Una pieza de medio centavo acuñada en 1795, conocida por un defecto en su fecha llamado “Punctuated Date”, se convirtió en una de las ...

Una pieza de medio centavo acuñada en 1795, conocida por un defecto en su fecha llamado “Punctuated Date”, se convirtió en una de las monedas más buscadas por los coleccionistas de numismática estadounidense. Su rareza y características de diseño la pueden llevar a alcanzar valores de hasta 235 mil dólares en el mercado.

El origen histórico de esta moneda de medio centavo de 1795

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la Casa de la Moneda de Estados Unidos produjo una serie de piezas de medio centavo de cobre. Estas, de valor fraccionario, circularon entre 1794 y 1797, antes de ser reemplazadas por la serie del Busto Drapeado.

La serie de 1795 pertenece al tipo “Liberty Cap Right”, donde la figura de la Libertad mira hacia la derecha. En esta versión, la cabeza de la Libertad fue reducida de tamaño en comparación con el modelo del año anterior tras responder a un cambio de proporciones ordenado por la Casa de la Moneda.

Ese mismo año, se redujo también el peso de las planchas de cobre utilizadas. La modificación afectó el diseño de los bordes, que pasaron de presentar letras grabadas a ser lisos, ya que los nuevos moldes eran demasiado delgados para mantener las inscripciones periféricas.

Estos cambios dieron lugar a distintas variedades de medio centavo de 1795, entre ellas la conocida como “Punctuated Date” o “Fecha Puntuada”, identificada por un pequeño defecto en la cifra de la fecha.

El origen del error “Punctuated Date”

El rasgo que distingue a esta moneda es un punto o marca similar a una coma que aparece entre los dígitos “1” y “7” del año 1795. Este elemento no formaba parte del diseño original: se trató de un defecto en el troquel utilizado para acuñar la pieza. A pesar de su naturaleza accidental, esta peculiaridad se convirtió en un elemento de identificación clave para los especialistas.

El error se encuentra en las variedades de troqueles clasificadas como Cohen 2a (borde con letras), Cohen 2b, Cohen 3 y Cohen 4 (bordes lisos). Entre ellas, la variedad Cohen 2a es la única que combina el borde con letras y el defecto de la “fecha puntuada”, lo que la hace la más escasa dentro de la serie.

Cómo identificar el medio centavo de 1795 con fecha puntuada

El medio centavo de fecha puntuada se distingue fácilmente por la marca en forma de coma entre los dígitos de la fecha. Además, las versiones de borde con letras, como la Cohen 2a, muestran el texto grabado “TWO HUNDRED FOR A DOLLAR”, que no aparece en las variantes de borde liso.

Entre otras condiciones técnicas también se debe observar:

Año: 1795.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: John Smith Gardner.Diámetro: 23,50 milímetros.Peso: 6,74 gramos.Tirada: aproximadamente 139.690 unidades.Composición: cobre.Anverso: la Libertad aparece en el centro y de perfil derecho. Lleva un mástil y un gorro frigio. La palabra “LIBERTY” aparece en la periferia superior y la fecha en la inferior.Reverso: las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” en el perímetro rodean una corona que enmarca las palabras “HALF CENT”. Esta corona está atada con un lazo en la parte inferior, mientras que la denominación de “1/200″ aparece en la parte inferior central.

Las monedas mejor conservadas exhiben un tono uniforme, con detalles completos tanto en el retrato como en la corona del reverso. Algunos ejemplares presentan pequeñas irregularidades en el borde o ligeras marcas de las planchas, características comunes en las acuñaciones de finales del siglo XVIII.

De acuerdo con Stacks Bowers, la cantidad actual de monedas sobrevivientes de toda la emisión de 1795 se calcula entre 2100 y 6500 ejemplares en diferentes grados de conservación. Dentro de la variedad con borde con letras, se estima que la cifra se reduce a entre 800 y 2600 monedas, mientras que solo unas 200 a 600 piezas corresponden a la rara variedad “Punctuated Date”.

Debido a su escasez, las piezas en estado sin circular (Mint State) son especialmente valoradas. Las casas de certificación como PCGS y NGC registraron solo un número limitado de ejemplares en esta categoría, la mayoría con tonalidades marrones propias del cobre antiguo.

Valor actual en el mercado de la moneda “Punctuated Date” de 1975

El precio de estas monedas varía según su estado y grado de conservación. Los ejemplares clasificados como MS61 Brown alcanzaron valores de US$15.600 en subastas de Heritage Auctions. Otro ejemplar con calificación MS62 Brown fue vendido por US$43.200 en Stack’s Bowers.

De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar con calificación MS65, es decir, sin circular y en condición excepcional, puede llegar a valer hasta US$235 mil. Estos precios reflejan la combinación de factores que determinan su valor: rareza, estado, procedencia y relevancia dentro de la serie de medio centavo Liberty Cap.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/punctuated-date-el-detalle-que-hace-que-una-moneda-de-medio-centavo-valga-us235000-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba