Generales Escuchar artículo

Qué se sabe de la venta de Carrefour Argentina

La ...

La venta de Carrefour Argentina genera gran expectativa en el mercado local, ya que cuatro empresas compiten para adquirir la cadena de supermercados y se espera que los candidatos presenten sus ofertas vinculantes en los primeros días de noviembre. La operación definirá el liderazgo del negocio de supermercados en el país y tendrá impacto en la industria de alimentos y bebidas. Las compañías ya iniciaron reuniones con la dirección de Carrefour Argentina para conocer los detalles operativos y financieros de la cadena.

¿Quiénes son los candidatos para adquirir Carrefour Argentina?

Cuatro grupos pasaron a la ronda final en la puja por Carrefour Argentina: el Grupo De Narváez (GDN), liderado por Francisco de Narváez, que ya controla la cadena Changomás; Coto, cuya propuesta está encabezada por Germán Coto, hijo de Alfredo y Gloria Coto; Cencosud, el grupo chileno dueño de Jumbo, Disco y VEA; y Klaff Realty, un fondo estadounidense con experiencia en el sector, que opera en Uruguay a través de Tienda Inglesa.

Implicancias para el mercado

La operación definirá el liderazgo en el sector de supermercados y el futuro de la industria de alimentos y bebidas, por lo tanto, un cambio de propietario en Carrefour Argentina podría modificar la competencia, las estrategias de precios, los acuerdos con proveedores y las tendencias de consumo. Se espera que esta transacción genere consolidaciones, fusiones o alianzas en el sector, con impacto en grandes cadenas, distribuidores y productores locales.

Deutsche Bank, encargado de la búsqueda de un comprador para Carrefour Argentina, estableció un plazo de seis semanas para que los cuatro grupos presenten sus ofertas vinculantes. Este plazo comenzó el 25 de septiembre, fecha en que se presentaron las ofertas no vinculantes. Fuentes cercanas a la operación no descartan una prórroga de una o dos semanas debido a las elecciones en Argentina.

Fortalezas y debilidades de los competidores1. Cencosud

Cencosud tiene a su favor el acceso al financiamiento y la posibilidad de consolidar su liderazgo en el mercado argentino. Entre sus puntos débiles se encuentran su condición de empresa pública que cotiza en la Bolsa de Santiago, lo que podría afectar el precio de sus acciones, la advertencia de Moody’s sobre el impacto negativo en su crédito por un aumento en la exposición a Argentina y los condicionamientos de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ante una fusión con Carrefour Argentina.

2. Coto

Coto, por su parte, cuenta con la ventaja de ser una empresa familiar, lo que facilita las aprobaciones burocráticas, y la concentración de sus supermercados en el AMBA y la provincia de Buenos Aires, lo que reduciría objeciones de Defensa de la Competencia. Su principal desventaja es que su estrategia se enfoca en grandes superficies, lo que excluye los locales más pequeños de Carrefour, como las sucursales Carrefour Express.

3. Grupo De Narváez (GDN)

El GDN presenta menos obstáculos regulatorios en términos de Defensa de la Competencia y cuenta con el respaldo del fondo L Catterton como socio estratégico. Este último es el mayor fondo de inversión privado global especializado en consumo masivo e indumentaria, con el grupo francés LVMH y Bernard Arnault entre sus principales inversores. La alianza entre De Narváez y L Catterton ya se materializó en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia. Pese a esta asociación, el GDN necesita consolidar su presencia en el sector para optimizar su capacidad de negociación con los proveedores.

4. Klaff Realty

Klaff Realty, por su parte, conoce el negocio de supermercados y opera en Uruguay a través de Tienda Inglesa, marca reconocida por argentinos que veranean en ese país. Su principal desafío es que no tiene operaciones en Argentina y deberá asumir la operación de Carrefour en tiempo récord.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alfredo Sainz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-se-sabe-de-la-venta-de-carrefour-argentina-nid14102025/

Comentarios
Volver arriba