Generales Escuchar artículo

Quién puede pedir una audiencia en la Corte de Inmigración por videollamada y en qué casos es válido en EE.UU.

...

Los migrantes en Estados Unidos que enfrentan procesos ante la Corte tienen la opción de realizar una audiencia por videollamada en ciertos casos. Estos engloban ciertas circunstancias como la ubicación del juez en otro estado al correspondiente o razones de seguridad, salud o transporte del interpelado.

En qué casos se puede solicitar una audiencia por videollamada ante la Corte de Inmigración

Muchos procesos migratorios conllevan audiencias ante la Corte en Estados Unidos, aunque en ciertos casos se puede solicitar realizar la comparecencia por videollamada. El experto abogado Andrés López recomendó contar con la asesoría de un abogado en estas circunstancias.

En medio del incremento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), bajo la orden de Donald Trump en todo ese país, muchos migrantes sienten temor de acudir a las instalaciones donde atraviesan sus procesos. En los últimos meses, los agentes se presentaron en las salidas de los tribunales para detener y deportar a los peticionarios sin estatus legal.

López, quien posee su estudio en el edificio de la Corte de Inmigración en Charlotte, en Carolina del Norte, indicó a Enlace Latino NC que se pueden realizar audiencias por videollamada a través de Webex.

En tanto, el experto señaló que ciertos jueces utilizan este método en audiencias preliminares si el abogado del migrante se encuentra en otro territorio.

“Después de una audiencia preliminar donde la persona debe contestar las alegaciones de comparecencia, y una vez que se contestan y solicita un alivio como el asilo o la cancelación de deportación, la Corte decide si va a reasignar el caso a jueces ubicados en Richmond (Virginia) y se realizaría la audiencia a través de videollamada”, precisó. Además, el representante puntualizó que se trata de un proceso automático.

Qué migrantes pueden solicitar una audiencia por videollamada ante la Corte

El experto enfatizó que cualquier persona que enfrente un proceso migratorio puede solicitar una audiencia por videollamada ante las instituciones judiciales, pero se debe adjuntar una razón válida y que el juez correspondiente acepte ese motivo.

Entre las razones más comunes, se encuentran:

Por salud: ya sea por una discapacidad, una enfermedad crónica o una situación de embarazo. También se incluyen trastornos mentales o ansiedad severa.Por transporte: si el lugar de residencia se ubica muy alejado de la Corte.Por casos puntuales: como el fallecimiento reciente de un familiar.Por temor de ser arrestado por el ICE: si se cuenta con una orden previa.

López precisó que la solicitud que corresponda no influye en la posibilidad de hacer este pedido. “No importa si está pidiendo asilo, cancelación de expulsión o ajuste de estatus, se puede solicitar una audiencia por videollamada”, aclaró a la organización.

Cuál es el plazo para pedir una audiencia por videollamada en inmigración y qué documentación se requiere

Este proceso requiere de la presentación de documentación que avale la razón de la solicitud, como una carta médica, una constancia de ubicación de distancia o un acta de defunción, en función del motivo de cada caso.

López recomendó realizar la petición al menos 15 días antes de la audiencia, aunque indicó que lo ideal es anticiparse con un período de un mes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/quien-puede-pedir-una-audiencia-en-la-corte-de-inmigracion-por-videollamada-y-en-que-casos-es-valido-nid26102025/

Comentarios
Volver arriba