Rebelión en contra JB Pritzker en Illinois: avanza un nuevo proyecto de ley para combatir la inmigración
El Congreso de Illinois debate un paquete legislativo impulsado por el representante Christopher “C.D.” Davidsmeyer que busca ...
El Congreso de Illinois debate un paquete legislativo impulsado por el representante Christopher “C.D.” Davidsmeyer que busca endurecer las políticas migratorias del estado. La iniciativa propone la derogación del Illinois TRUST Act y la reducción de beneficios estatales para inmigrantes indocumentados, con el argumento de que la crisis migratoria generó un impacto negativo en la economía y la seguridad de la región. Un paquete que contradice las políticas impulsadas por el gobernador demócrata J.B. Pritzker en Illinois.
Buscan revertir las políticas migratorias de IllinoisEl representante republicano Davidsmeyer lidera en el Congreso de Illinois una dura iniciativa para frenar la inmigración irregular. Con un discurso enfocado en la seguridad pública y el gasto fiscal, el legislador presentó un paquete de cuatro proyectos de ley que apuntan a desmantelar las políticas de “estado santuario” y reducir los beneficios para extranjeros ilegales.Esta propuesta se suma a la ya presentada por el senador republicano Andrew S. Chesney que también busca la eliminación del Illinois TRUST Act, una ley de 2017 que limita la cooperación entre la policía local y el ICE.Según datos del Center for Immigration Studies, citados por el representante, Illinois alberga al menos 530 mil inmigrantes en situación irregular, por lo que se ubica como el quinto estado con mayor población extranjera no autorizada en EE.UU. Davidsmeyer argumentó que esta situación genera un costo insostenible para los contribuyentes y un riesgo para la seguridad.
El fin la ley TRUST de Illinois: cooperación con autoridades federalesUno de los ejes centrales del paquete es la derogación del Illinois TRUST Act, una ley vigente desde 2017 que limita la colaboración de las fuerzas policiales locales con las agencias federales de inmigración. El proyecto HB 1317, impulsado por Davidsmeyer, eliminaría estas restricciones y permitiría que las autoridades estatales detengan y deporten a indocumentados.
Entre los cambios más significativos que introduce la iniciativa se destacan:
Acceso a bases de datos: las fuerzas de seguridad podrían compartir información biométrica, como fotos y registros de identificación, con agencias como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Fin del bloqueo a órdenes administrativas: actualmente, el estado solo colabora si existen pedidos judiciales firmados por un juez federal. La nueva norma eliminaría este requisito.Notificación reducida: se acortaría el plazo para informar a un detenido sobre solicitudes de datos por parte de inmigración.“La política de estado santuario le costó miles de millones a los contribuyentes e hizo que nuestras comunidades sean menos seguras”, enfatizó Davidsmeyer, que remarcó que esta medida busca priorizar la deportación de migrantes con antecedentes penales.
Recorte de beneficios médicos para inmigrantes: el impacto fiscalOtro de los pilares del paquete es el HB 1456, que eliminaría los programas de salud pública para adultos indocumentados. Desde que el gobernador demócrata J.B. Pritzker amplió estas coberturas, el Estado de la Pradera destinó más de 2200 millones de dólares en asistencia médica para migrantes, según cifras citadas por el legislador.
Los principales cambios que plantea esta iniciativa incluyen:
Fin de las cirugías de trasplante: se eliminaría la cobertura para intervenciones como trasplantes renales.Exclusión de medicamentos vitales: los fármacos inmunosupresores, claves para pacientes trasplantados, dejarían de ser subsidiados.Restricción por edad: actualmente, el estado ofrece servicios a mayores de 42 años, pero el proyecto los limitaría solo a ciudadanos y residentes legales.La medida afectaría a miles de personas, aunque sus defensores argumentan que los recursos deben destinarse primero a ciudadanos y residentes legales. “Con un déficit presupuestario estimado en US$1200 millones, no podemos seguir financiando esto”, declaró Davidsmeyer.
Mayor control en las cárceles y transparencia en gastosEl HB 3417 modificaría el código penitenciario para facilitar la deportación de reclusos extranjeros. Bajo esta norma, el Departamento de Correcciones de Illinois debería:
Entregar a detenidos al ICE si hay solicitud previa.Permitir el acceso de agentes federales a las prisiones.Compartir datos biométricos y antecedentes de los internos.Por otro lado, el HB 3534, conocido como Medicaid Transparency Act, exigiría al gobierno estatal publicar un informe anual en donde se detalle el gasto en salud para no ciudadanos. El reporte deberá incluir:
Desglose por tipo de servicio médico.Montos exactos de fondos estatales y federales utilizados.Impacto financiero de los programas para indocumentados.El paquete de Davidsmeyer reaviva el debate migratorio en Illinois, un estado tradicionalmente proinmigrante. Los republicanos insisten en que las medidas son necesarias para aliviar las arcas públicas, mientras que organizaciones civiles advierten sobre el riesgo de criminalizar a comunidades vulnerables.