Generales Escuchar artículo

Salman Rushdie abrió en Granada un festival con fuerte presencia argentina

En el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en Granada, Salman Rushdie apareció en escena entre aplausos prolongados. Bajo el título ...

En el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en Granada, Salman Rushdie apareció en escena entre aplausos prolongados. Bajo el título Besar los libros, Andrés Neuman abrió la charla aludiendo a una tradición india que el escritor adoptó para todos los textos: levantar un libro caído y besarlo, como también se hace con el pan. “A mí me parece interesante porque es otro alimento: uno para el cuerpo y el otro para el alma”, señaló Rushdie.

El último templo de Cleopatra emerge en Alejandría

La conversación giró rápido hacia el ataque que sufrió en Nueva York en 2022 y que inspiró Cuchillo, su último libro. “Para mí fue muy importante sentir que podía seguir trabajando. Me llevó algún tiempo porque el ataque fue muy duro. Fui muy afortunado de sobrevivir. Hubo un tiempo en que no sabía cómo volver a escribir, pero hablando con mi agente, me decía: ‘sé que vas a escribir un libro sobre esto’. Yo no me creía capaz. Escribir este libro fue muy importante porque era una manera de volver a mi vida normal. Mi libro es un milagro. He vivido algunos”, contó.

Rushdie recordó una frase de uno de los médicos que lo atendieron: “Me dijo: tenés mucha suerte de que el hombre que te atacó no tenía ni idea de cómo matar a un hombre con un cuchillo. Falló y no supo cómo hacerlo. Creo en ese tipo de milagros”.

El escritor, que narró el episodio con humor, agregó: “Esa es mi venganza. Es la razón por la que los tiranos y los asesinos no entienden una broma, no tienen sentido del humor”. Y sobre su atacante reflexionó: “Si escribiera esta novela como un novelista me hubieran dicho que el asesino no tenía suficientes motivaciones. Y no las tuvo. Una persona sin antecedentes intentó asesinar. Era muy difícil encontrar las motivaciones. Mi idea era intentar meterme en la mente de esa persona y que fuera capaz de convencerme por qué lo hizo. Becket también fue atacado. Cuando fue a juicio le preguntó al hombre por qué lo hizo y le respondió: ‘Lo siento’. Ese hombre seguro no tenía nada interesante que decirme”.

En el escenario también habló de su historia de amor con su actual esposa, Rachel Eliza Griffiths: “Hace casi nueve años coincidimos en un evento en Nueva York. En la fiesta posterior hablamos en la terraza. Había una puerta de cristal y yo me choqué directamente, empecé a sangrar por la nariz. Obvio me dio vergüenza y pensé en irme a mi casa, pero ella bajó para acompañarme y terminó en el taxi conmigo. Y el resto es historia”.

Rushdie explicó que Cuchillo no es un true crime: “El libro trata de tres personas: el asesino, yo y Eliza. Estamos ahí movidos por fuerzas que se oponen, el amor y el odio. La gente no va a encontrar true crime en este libro, va a encontrar amor”.

También hubo espacio para hablar de literatura y redes sociales. “Vivimos en un periodo en que para algunos la cultura se convirtió en el enemigo. La educación, el arte, el pensamiento se consideran cosas malas para las personas. Es como un mundo del revés”, advirtió.

La entrevista entre Rushdie y Neuman fue el acto inaugural de cultur_ALH, el nuevo festival literario de Granada que se celebra en la Alhambra. “Queremos pensar la literatura desde la vanguardia y en formatos híbridos: el audiovisual, los documentales literarios, el arte urbano a través del grafiti, la tradición oral de las jarchas, el trap como una vuelta a la canción y a la literatura”, dijo a LA NACION Ana Gallego, una de las organizadoras.

Además de Neuman, participan también las escritoras argentinas Mariana Enriquez y Camila Sosa Villada. El evento, según sus organizadores, apunta a ser “bibliodiverso, sustentable, igualitario e inclusivo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/salman-rushdie-abrio-en-granada-un-festival-con-fuerte-presencia-argentina-nid03102025/

Comentarios
Volver arriba