San Juan XXIII: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir su ayuda
El ...
El Día de San Juan XXIII se celebra cada 11 de octubre en honor a esta figura del catolicismo que fue nombrado Papa durante el siglo XX. La fecha coincide con la apertura del Concilio del Vaticano II, uno de los hitos más relevantes de la Iglesia Católica de los últimos tiempos.
La historia de Juan XXIIIAngelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte en Bérgamo, Italia. Interesado en la fe, decidió iniciar sus estudios y trabajos desde muy joven, hasta ser ordenado sacerdote en 1904. Luego de ser nombrado obispo, realizó varias visitas a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
En estos viajes, ayudó a salvar la vida de al menos 24 mil judíos perseguidos por el régimen nazi, con el uso del “visado de tránsito”. Gracias a esta labor, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg solicitó al Museo del Holocausto en Israel otorgarle el título honorífico de ”Justo entre las Naciones”.
En 1953 fue ordenado como Cardenal y cinco años más tarde, elegido como el nuevo sumo pontífice del Vaticano. Con el nombre de Papa San Juan XXIII, trabajó por la paz y el acercamiento de la iglesia a las personas, en un escenario global de conflictos, guerras y disputas entre naciones. Su mensaje de austeridad, bondad y colaboración condujo a que los fieles lo nombraran como el “Papa Bueno”.
Juan XXIII se consagró como una imagen de valentía y fuerza, en tiempos difíciles y adversos. Uno de sus objetivos era posicionar a la Iglesia como un recurso de fe y esperanza antes tiempos difíciles, un lugar al que las personas podían acudir para ser iluminadas.
Durante su papado, realizó grandes tareas que cambiaron la historia de la iglesia, entre las que se encuentran dos de sus más famosas encíclicas: “Mater et magistra” y “Pacem in terris”. Estas cartas abiertas abordaban el bienestar colectivo, la justicia para los trabajadores y los derechos de todas las personas a alcanzar la paz.
Otro de los trabajos más importantes de San Juan XXIII durante su labor como sumo pontífice fue el Concilio Vaticano II. Se trata de uno de los mayores acontecimientos de la Iglesia durante el siglo XX, llevado a cabo el 11 de octubre de 1962. La iniciativa transformó la visión católica para adoptar la fe al mundo moderno. El diálogo, la apertura a otras religiones y la renovación pastoral, fueron algunos de sus principales pilares.
San Juan XXIII murió el 3 de junio de 1963 y fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. El 27 de abril de 2014, el Papa Francisco realizó su canonización.
Como ocurre con muchos santos de catolicismo, San Juan XXIII posee su propia novena, una serie de rezos que se llevan a cabo durante nueve días para solicitar su asistencia. Muchos fieles comienzan a recitar estas oraciones el 2 de octubre para concluir en su día santoral.
Oración a San Juan XXIII para pedir su ayudaDios, Padre amado, que nos diste como Santo Padre a San Juan XXIII, llamado por todos el Papa de la paz y el Papa bueno.
Te pedimos, Padre, por su intercesión, ser portadores en esta tierra del don maravilloso de tu paz y ser, por tanto, hombres y mujeres de diálogo, comprensión y tolerancia.
Ayúdanos Señor a ver a todos los que nos rodean como hermanos e hijos de un mismo Dios y a buscar en todo momento el entendimiento sin desvirtuar tu luz y tu verdad.
Queremos, como San Juan XXIII, que nos reconozca el mundo entero porque, como discípulos tuyos, nos amamos unos a otros.
Gracias por este ejemplo de virtudes. Y unidos a todos los santos del cielo y en especial a este Papa bueno te suplico Padre Santo esta gracia particular que necesito (haga aquí su petición).
Gracias te doy de antemano, Señor, porque al ruego de tan gran intercesor estoy seguro de que me será concedida. Amén.