Son mexicanas y trabajaban como consejeras en los campamentos de niñas durante la tragedia de Texas: “Era un sueño, no parecía verdad”
Dos mexicanas de 19 años, Silvana Garza y María Zárate, fueron testigos directas de las ...
Dos mexicanas de 19 años, Silvana Garza y María Zárate, fueron testigos directas de las trágicas inundaciones del centro de Texas. Ellas trabajaban como consejeras en uno de los campamentos de niñas en la zona de Hill Country. Por fortuna, no tuvieron que lamentar víctimas fatales dentro de su grupo, pero la experiencia no dejó de ser traumática.
El testimonio de las dos mexicanas que sobrevivieron a las inundaciones en TexasLas dos jóvenes se encontraban en un grupo de cabañas afectadas por el desastre producido por las tormentas la noche del 4 de julio pasado, junto a las menores de edad a su cargo en la actividad de verano de Camp Mystic. Al menos 10 pequeñas continúan desaparecidas y un miembro del personal de la organización.
Silvana y María fueron derivadas a otro campamento a lo alto de la montaña y, cuando comenzó el desastre, recibieron el aviso de que pronto comenzarían las evacuaciones del lugar, según relataron a NMas, desde una casa de acogida a la que fueron derivadas en Kevin. Ambas contaron cómo fueron esos momentos críticos y que tuvieron que mantener la calma para tranquilizar a las pequeñas.
“Empezó a llover de una manera que nunca en mi vida lo había vivido, los truenos movían todos los vidrios”, señaló Garza. A pesar de los nervios y la incertidumbre por el miedo ante el desastre, las dos consejeras realizaron juegos de distracción hasta que llegó el personal de rescate a la zona en la que se encontraban.
“Fue algo que nadie se esperaba”, indicó la mexicana de 19 años. “Las niñas se empezaron a dar cuenta de que algo estaba pasando y comenzamos a empacar las cosas mientras les decíamos que íbamos a estar bien”, añadió.
Garza relató que las pequeñas comenzaron a llorar y que no se querían ir del campamento. “Querían estar con sus papás”, señaló. Y añadió: “Lo que nos platicaron en el momento fue que había 25 niñas perdidas”.
“Gracias a Dios, nosotras estábamos bien, y ojalá pudieran rescatar a la mayoría. Rezamos por todas”, expresó Zárate sobre el momento en el que fueron rescatadas y trasladadas a los pueblos cercanos.
Garza se emocionó al recordar lo sucedido: “Por suerte, estamos vivas”. La joven mexicana expresó su temor al pensar que podían haberse encontrado en las zonas más afectadas de Texas, donde se registraron al menos 82 muertos hasta el momento.
“Sentía que estaba en un sueño. No pensé que fuera verdad, nunca entendí la gravedad del asunto hasta que lo vimos cuando salimos en los camiones del Ejército”, dijo Garza.
El campamento de Texas expresó sus condolencias a las víctimas y familiasA través de un comunicado oficial, la organización de Camp Mystic envió un mensaje a los miembros y allegados del campamento. “Estamos de luto por la pérdida de 27 campistas y consejeros, tras la catastrófica inundación del río Guadalupe”, señalaron.
Y siguieron: “Nos sentimos profundamente destrozados junto con nuestras familias, que sufren esta tragedia inimaginable. Oramos constantemente por ellos”.
Camp Mystic indicó que se encuentra en comunicación con las autoridades locales y estatales, en medio de la búsqueda de las menores de edad que continúan desaparecidas. “Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los socorristas y los funcionarios de todos los niveles”, apuntaron.
Y concluyeron: “Les pedimos que sigan orando, respetando y protegiendo su privacidad para cada una de las familias afectadas”.