Generales Escuchar artículo

Son mexicanos, EE.UU. los deportó en 2025 y revelan el trabajo para el que son solicitados: “Me estoy ganando la vida”

En Tijuana, decenas de ...

En Tijuana, decenas de mexicanos deportados desde Estados Unidos hallaron una oportunidad inesperada: los call centers que emplean a repatriados con dominio del inglés. En estos centros, exresidentes de EE.UU. utilizan su bilingüismo como herramienta para empezar de nuevo.

¿Qué trabajos consiguen los deportados en Tijuana?

Los call centers bilingües de la ciudad fronteriza se convirtieron en el principal destino laboral para quienes regresaron tras años en Estados Unidos. Allí, muchos atienden clientes de compañías estadounidenses, con salarios que, si bien son modestos, superan el promedio local, explican en Telemundo Noticias.

Daniel, un mexicano que alguna vez tuvo residencia en EE.UU. y fue deportado, fundó uno de estos centros. Declaró: “Todos estamos deportados y todos estamos en el mismo barco”. Su iniciativa no solo ofrece empleo, sino también contención a quienes enfrentan el desarraigo.

No todos fueron expulsados por la fuerza. Jesús vivió 45 años en Estados Unidos, donde dejó a dos de sus hijos, y decidió volver a México por voluntad propia. Cansado de las políticas antimigrantes impulsadas durante el gobierno de Donald Trump, explicó: “Soy mexicano, pero hablo inglés y español. Decidí usar mi lenguaje”.

Daniel, el fundador del call center, planea organizar un evento musical en Tijuana para reunir a más de cinco mil migrantes. El objetivo es alzar la voz por los derechos de quienes fueron repatriados y visibilizar sus aportes económicos y sociales en México.

El WhatsApp “México te abraza”: la asistencia inmediata para repatriados del gobierno

De acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Gobierno de México lanzó la línea de WhatsApp “México te abraza” para brindar información, orientación y acompañamiento a las personas repatriadas o deportadas desde Estados Unidos. La herramienta funciona como un canal de atención directa, rápida y sin intermediarios, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Según el comunicado oficial, basta con guardar el número +52 1 55 2230 2128 y enviar la palabra “Hola” para recibir un mensaje de bienvenida con distintas opciones de asistencia. Desde ese primer contacto, las personas usuarias pueden conversar con un asesor en tiempo real, presentar quejas sobre servicios consulares, localizar centros de atención en los seis estados fronterizos, consultar programas y apoyos disponibles, así como obtener información sobre trámites y documentación.

La ATDT explicó que este canal permite acceder a apoyo consular inmediato y conectar con personal especializado en casos que requieran acompañamiento directo. Su alcance incluye la recepción en centros de atención ubicados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como la reintegración social y económica de las personas repatriadas mediante otros programas del Gobierno de México.

El comunicado indica que la atención por WhatsApp forma parte de la estrategia “México te abraza”, cuyo propósito es garantizar un retorno seguro, digno y con oportunidades de desarrollo. Esta política abarca la asistencia consular desde el momento del retorno, la recepción en centros de apoyo instalados en los seis estados fronterizos y la reintegración social y económica a través del acceso a los Programas para el Bienestar, que contemplan empleo, seguridad social y atención médica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/son-mexicanos-eeuu-los-deporto-en-2025-y-revelan-el-trabajo-para-el-que-son-solicitados-me-estoy-nid12102025/

Comentarios
Volver arriba