Generales Escuchar artículo

Un médico argentino explicó en detalle la eutanasia en Uruguay: “Es un acto de amor para dejar de sufrir”

Luego de que se legalizara la eutanasia, también denominada “muerte digna” en Uruguay, el cardiólogo ...

Luego de que se legalizara la eutanasia, también denominada “muerte digna” en Uruguay, el cardiólogo Jorge Tartaglione realizó un análisis sobre el tema en LN+, donde también invitó a reflexionar a la audiencia acerca de cómo quiere vivir sus últimos días. “Es un acto de amor para que la persona deje de sufrir”, afirmó.

“En la Argentina no está aprobada la eutanasia ni el suicidio asistido”, comenzó diciendo el especialista, al tiempo que reflexionó: “Yo te pregunto qué decisión tomarías si vos estás en plena conciencia de tus actos y tenés una enfermedad terminal”.

Tartaglione sobre eutanasia

En ese marco, Tartaglione también explicó cómo es el procedimiento que se aprobó en el país vecino: “Lo solicitáis por escrito. Dos médicos te dicen si vos lo podés hacer, o aceptan. Si uno de los médicos te dice que no, vos lo podés apelar”.

“En la Argentina no está legalizado. Para mí, es un tema muy importante... para aquellos que hemos estado frente a este episodio”, insistió.

Sobre este punto, el experto también se refirió a cómo es la experiencia siendo el encargado de llevar adelante la decisión del paciente: “Como médico, se me pondría la piel de gallina por tener enfrente, tener que decidir y aplicar algo para que deje de vivir, es muy fuerte”.

Enseguida, contrastó su visión: “Del otro lado hay una persona que está sufriendo, que tiene una enfermedad terminal, que no puede estar bien, que tiene un sufrimiento insoportable. La verdad, es tan fuerte la situación para todos los que la hemos vivido”.

Cómo está la situación sobre la eutanasia en la Argentina, según el especialista

Según indicó Tartaglione, en la Argentina, la eutanasia “está media encubierta”. “El que tiene un médico amigo... el que puede hacerlo”, sostuvo.

“Acá está permitida la muerte digna, no tenés el encarnizarte. Se llama encarnizamiento terapéutico, te pongo una aguja, respirador, y a veces viene mucha gente y te dice: ‘Mirá, yo no quiero que le pongas un respirador a mi papá’, y otra te dice: ‘Yo quiero que hagas todo hasta el final’. Entonces, los familiares lo tienen que pensar”, añadió.

Al final de la entrevista, el médico contó cómo le gustaría que fueran sus últimos días: “Si me preguntas a mí, quiero estar en mi casa, de la mano de mis afectos, de mis hijos, de mi mujer y sin dolor. La decisión es tuya”.

“Otro problema es la desigualdad e inequidad del acceso. Ves gente que está sufriendo, que está mal. ¿Y qué hacés? En Uruguay no lo pueden hacer en lugares privados, no lo puede hacer cualquier médico. Es un acto de amor que uno debe hacer si tenés un familiar en una situación terminal", cerró Tartaglione.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-medico-argentino-explico-en-detalle-la-eutanasia-en-uruguay-es-un-acto-de-amor-para-dejar-de-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba