Un mes con bonos sin cambios y pocos pesos en la plaza
A contramano de la primera intuición, el precio del barril de petróleo estuvo lejos de marcar máximos históricos. Todo lo contrario. En poco más de una semana, el barril de Brent -referencia e...
A contramano de la primera intuición, el precio del barril de petróleo estuvo lejos de marcar máximos históricos. Todo lo contrario. En poco más de una semana, el barril de Brent -referencia en Argentina-, cayó 14%. A pesar de los bombardeos y las amenazas, nunca se interrumpió el refinamiento, explotación y comercio del crudo. Gracias a la presión china, su principal comprador, Irán no bloqueó el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del flujo global del hidrocarburo.
La deuda soberana lateralizó en junioA pesar del clima alentador en las pantallas de crédito emergente, la deuda argentina transitó junio sin grandes cambios. Los bonos soberanos no llegan a empardar (+0,5/1,5%) al índice de referencia emergente (EMB; +2,2%), lo cual es lógico dado que el riesgo país promedió los 690 puntos básicos en el mes. ¿Cuáles son los catalizadores para gatillar una compresión de rendimientos? A priori, el frente político es el más relevante. No obstante, incluso la elección local de PBA (37% del padrón nacional) en septiembre obliga a ser pacientes.
Desarme de posiciones de inversores residentesAl final del primer trimestre del año, los tenedores locales de deuda soberana (Ley NY) representaron el 32,9% del monto total. Esta fracción cayó ligeramente desde diciembre cuando rozaba el tercio. A partir de la calma de tipo de cambio (durante el verano) y la falta de catalizadores de crédito, muchas compañías decidieron rotar posiciones de estos bonos en dólares por alternativas en moneda local. A pesar del tímido retoque, la tenencia local está por arriba del 8,6% posterior a la última reestructuración soberana en septiembre 2020.
Licitación del Tesoro, ¿a dónde van los pesos?El equipo de finanzas capturó poco más del 58% del total de vencimientos en la última licitación del semestre. A su vez, las letras cortas cortaron a una tasa superior al 40% (TEA), lo cual deriva en una marcada inversión negativa de la curva de rendimientos. ¿Cuál será la razón? La estacionalidad por el pago de aguinaldo, los rescates de la industria de fondos comunes y el bajo roll over del tesoro apuntan a la falta de pesos en la economía. Si la dinámica es transitoria, y tenemos en cuenta la eliminación de las LEFIs y el aumento de encajes de las cuentas remuneradas, las tasas de cortó plazo deberían tender a la baja.