Una automotiz lanzó un concurso para diseñar la movilidad del futuro
La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana para convertirse en un terreno actual de debate y proyección. El cambio tecnológico avanza, pero también lo hace la necesidad de repensar ...
La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana para convertirse en un terreno actual de debate y proyección. El cambio tecnológico avanza, pero también lo hace la necesidad de repensar cómo nos movemos, qué impacto generamos y qué lugar ocupará el auto en las ciudades del futuro.
En ese marco, Audi Argentina junto a la Universidad Austral lanzaron un concurso que convocó a estudiantes y egresados a diseñar escenarios posibles para el año 2040, con las premisas de combinar innovación, sustentabilidad y creatividad aplicada a la movilidad.
Un nuevo SUV que se vende en la Argentina sacó cinco estrellas en un test de seguridad
El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado 7 de octubre en Audi Lounge, la casa de la marca de los cuatro anillos sobre Avenida Figueroa Alcorta, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante dos semanas, los equipos trabajarán sobre un ejercicio de diseño de futuros: construir mundos plausibles donde la electrificación y la sostenibilidad se integren con nuevas formas de habitar y desplazarse. La propuesta busca que los participantes desarrollen ideas de triple impacto —ambiental, social y económico—, con herramientas metodológicas que se aplican hoy en el diseño de políticas urbanas y estrategias corporativas.
El certamen incluye talleres presenciales, clases virtuales y jornadas de prototipado en las que los equipos deberán presentar una visión integral de la movilidad hacia 2040. No se trata solo de proyectar vehículos eléctricos o infraestructuras de carga, sino de imaginar ecosistemas completos: cómo se reorganizan las ciudades, qué papel cumplen las energías renovables, cómo se modifican los hábitos de transporte y qué relación tendrá la sociedad con los medios de desplazamiento.
El enfoque elegido, conocido como Worldbuilding for Social Innovation, combina pensamiento de diseño, narración y análisis de sistemas para visualizar transformaciones complejas.
El concurso culminará con una instancia de exposición pública, donde los equipos presentarán sus proyectos ante un jurado integrado por referentes del ámbito académico, empresarial y de la sustentabilidad el 21 de octubre. Más allá de la competencia, el objetivo es fomentar el diálogo intergeneracional sobre la movilidad del futuro: qué desafíos enfrentará la electrificación en la Argentina, cómo se adaptará la infraestructura y qué papel cumplirán las nuevas generaciones en ese proceso.
En un contexto donde las automotrices globales avanzan hacia la electrificación, algunas eligiendo el paso previo de los modelos híbridos, también los gobiernos deben discutir estrategias de transición energética en medio de un mercado automotor sumamente competitivo, donde quien demora en dar el paso hacia el futuro puede quedar fuera del juego.