Generales Escuchar artículo

Verde para gatos: ideas para que los gatitos tengan su propio rincón botánico en el balcón, patio o interior

Los gatos aman el verde. No solo como fondo estético para sus siestas al sol: muchas plantas les ofrecen placer sensorial, calma y un algo de aventura doméstica.Armarles un ...

Los gatos aman el verde. No solo como fondo estético para sus siestas al sol: muchas plantas les ofrecen placer sensorial, calma y un algo de aventura doméstica.

Armarles un rincón botánico en un balcón, una ventana luminosa o incluso en el living, puede ser un mimo doble: para ellos y para sus dueños.

Hay que tener en cuenta que no todo lo verde es apto para gatos: algunas plantas son tóxicas, otras pueden irritar su estómago y unas pocas (como los lilium) pueden ser letales.

Así que, si vas a diseñar un jardín felino, que sea seguro, estimulante y a prueba de dientes curiosos

¿Por qué los gatos comen plantas?

No es un capricho ni una travesura: es instinto. Los gatos mastican vegetales por varias razones. La más habitual es la necesidad de purgarse, un comportamiento ancestral que los ayuda a eliminar bolas de pelo o malestares estomacales.

También lo hacen por curiosidad, aburrimiento o durante los cambios de dientes, especialmente cuando son cachorros.

“Los gatitos son muy curiosos con los objetos que tienen a su alcance y todo lo exploran con su boca. También debemos tener en cuenta que el período de cambio de dentición genera un comportamiento constante de mordisqueo”, señalan en la Asociación Argentina de Medicina Felina.

Las aliadas infalibles

No se trata solo de poner verde a su alcance: algunas especies aportan beneficios reales para la salud física y emocional de los gatos.

Acá, una selección de plantas nobles, fáciles de cultivar y seguras para convivir con felinos:

Hierba para gatos (Dactylis glomerata, avena sativa o cebada): pastito tierno y fibroso ideal para limpiar el estómago y facilitar la expulsión de bolas de pelo.

Si vomitan después de masticarla no hay que preocuparse, es parte del proceso natural de purga

También aporta una pequeña dosis de ácido fólico, útil para su metabolismo.

Se pueden comprar sobres con semillas de avena o cebada (incluso en dietéticas), sembrarlas en una maceta chata con sustrato húmedo, y en pocos días ya aparecen brotes tiernos listos para que los muerdan.

Catnip o menta gatuna (Nepeta cataria): es probablemente la más famosa de las plantas para gatos. Contiene una sustancia volátil llamada nepetalactona, que actúa como una feromona artificial en el cerebro felino.

Algunos gatos reaccionan con euforia (saltan, se revuelcan, ronronean), otros simplemente se relajan o se frotan contra la planta.

No todos los gatos responden igual: la sensibilidad es hereditaria.

Desde el punto de vista botánico es una planta perenne de la familia de las Lamiáceas, con hojas grises y flores lilas, que prefiere lugares soleados y suelos bien drenados. Ideal para balcones con orientación norte.

Valeriana (Valeriana officinalis): aunque a los humanos nos induce al sueño, en los gatos puede tener un efecto más estimulante que el catnip.

La atracción se concentra en sus raíces, que liberan compuestos similares a las feromonas felinas

Es una planta robusta, de hasta 1 metro de altura, que prefiere suelos frescos y profundos y sombra parcial.

Sus flores blancas o rosadas atraen también a insectos benéficos, por lo que es buena candidata para balcones biodiversos.

Hay que tener en cuenta que su aroma es fuerte, terroso, incluso desagradable para algunas personas, ¡pero irresistible para muchos felinos!.

Pasto de trigo (Triticum aestivum): otra opción sencilla y rápida para interiores.

Se cultiva como microgreen, se siembran granos de trigo orgánico (tipo candeal) en una bandeja con sustrato o incluso solo con papel húmedo, y en 5 a 7 días ya está listo para ofrecer.

Aporta enzimas digestivas, clorofila y fibra. Además, les encanta la textura: lo huelen, lo muerden, lo disfrutan

Lo ideal es sembrar en tandas, así siempre los gatos tienen un nuevo césped creciendo mientras el anterior se regenera. En espacios reducidos o departamentos sin balcón, es el cultivo ideal.

¿Qué plantas conviene evitar?

El número de especies tóxicas para gatos es alto. Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Felina, “la intoxicación por plantas constituye entre el 10 y el 15% de todas las intoxicaciones que afectan a los animales de compañía”. Y muchas de esas plantas están entre las más usadas para decorar casas y balcones.

Algunas especies peligrosas:

Lilium spp. (lirios): altamente tóxicos; incluso el polen puede causar insuficiencia renal aguda.Rhododendron spp. (azaleas): afectan el sistema nervioso y pueden provocar fallas cardíacas.Begonias: provocan llagas en la boca y vómitos.Marihuana: sus principios activos generan síntomas neurológicos y digestivos.Strelitzia reginae (ave del paraíso): puede causar vómitos, diarrea y letargo.

Cómo crear rincones botánicos en casa y qué plantas elegir según tu estilo

Ideas para armar un rincón botánico para gatosElegir un lugar con luz natural: puede ser un balcón seguro, patio o un rincón junto a la ventana.Usar macetas pesadas o con anclaje para evitar que se caigan al jugar.Agrupar plantas seguras en distintas alturas para generar interés visual y ofrecer variedad.Sembrar en tandas: especialmente el pasto para gatos, así siempre hay uno nuevo brotando.Sumar juguetes naturales como ramas secas o cartón reciclado para enriquecer el ambiente.

Jilguero dorado: cómo es el ave más sonora del campo argentino

Armar un jardín para gatos no es una forma de cuidarlos, estimularlos y, de paso, acercar naturaleza a tu vida cotidiana.

Con especies nobles, seguras y fáciles de cultivar, se puede diseñar un mini ecosistema que conviva con los felino sin riesgos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/verde-para-gatos-ideas-para-que-los-gatitos-tengan-su-propio-rincon-botanico-en-el-balcon-patio-o-nid09082025/

Comentarios
Volver arriba