Generales Escuchar artículo

Video: un cardiólogo explica por qué el primer paso para dejar de fumar es el más difícil

Si en el siglo pasado Hollywood hizo del acto de fumar una declaración de glamour, con el paso del tiempo -y el avance de la medicina-, quedó demostrado lo evidente:...

Si en el siglo pasado Hollywood hizo del acto de fumar una declaración de glamour, con el paso del tiempo -y el avance de la medicina-, quedó demostrado lo evidente: el cigarrillo afecta considerablemente la salud. El sábado 31 de mayo se celebró el Día Mundial sin tabaco y el médico cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+, para aclarar el panorama respecto al desafío de dejar de fumar.

Dia Mundial sin tabacoDejar de fumar: la dificultad del primer paso

“Todos saben que fumar es malo. Pero lo más difícil es que la gente que fuma haga un ‘clic’“, asegura Tartaglione. Para el médico cardiólogo, en ese primer paso reside la gran barrera para emanciparse de la adicción. “A todos los que se encuentran en ese proceso, los invito a que se hagan una pregunta: ¿qué puedo hacer para cambiar?“, dijo en los estudios de LN+.

En línea con ese mensaje, compartió el ejemplo de Clarisa, una de sus pacientes. “Luego de varios intentos fallidos, ella vino a verme y lo logró. ¿Qué quiero decir con esto? Que cuantas más veces intentes dejar de fumar y no puedas, la última vas a poder“, aseguró el cardiólogo.

En sus más de cuatro décadas de trabajo, siempre compartió el mismo consejo: dejar el automatismo y ejercitar la consciencia. “Fumar conlleva un sinfín de movimientos que las personas hacen de manera natural. Son autómatas. Si sacar un cigarrillo, encenderlo y llevarlo a la boca implica 200 movimientos, eso hay que multiplicarlo por 20. Ser conscientes de eso puede ser de gran ayuda para dejar el cigarrillo″, sostiene Tartaglione.

Actividad física y un estudio muy importante

En su intervención en LN+, Tartaglione insiste con un concepto: nunca es tarde para dejar de fumar. A partir de esa idea, explica: “No hay una manera perfecta para dejar de fumar, pero lo que más recomiendo es la actividad física. Haciendo deportes las mejoras son inmediatas”. Según el especialista, “a los 20 minutos que dejaste de fumar tu frecuencia cardíaca alcanza la normalidad, a las doce horas pasa lo mismo con la presión arterial y a las 24 hs con tu capacidad pulmonar”.

En alusión a quienes comenzaron a fumar recientemente o a aquellos que lo hacen hace 15 años, la recomendación del médico cardiólogo es hacerse una tomografía computada de baja intensidad. En palabras suyas, “la única forma de detectar precozmente un cáncer de pulmón”.

Nuevas formas de consumo: vapeadores y cigarrillos armados

“El armado de cigarrillos y los vapeadores son exactamente lo mismo. La Sociedad Argentina de Pediatría hizo un comunicado diciendo que ambos son igual de dañinos”, subraya Tartaglione y establece una diferencia: “El tabaco tiene el mismo mecanismo de adicción que el alcohol y la cocaína, pero es socialmente más aceptado”.

Por último, consultado sobre si el tratamiento del tabaquismo es puramente farmacológico o conductual, Tartaglione graficó: “Si tenés el colesterol alto, te receto algo y te digo ‘comé lo que quieras’, no sirve. Esto es igual. Tiene que haber un tratamiento conductual. Te tengo que preparar para que un día dejes de fumar y bajar la cantidad de nicotina que tenés en sangre. Hasta que llegue el punto que no te genere adicción ni abstinencia”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/video-un-cardiologo-explica-por-que-dar-el-primer-paso-para-dejar-de-fumar-es-lo-mas-dificil-nid02062025/

Comentarios
Volver arriba