Volantazo de Zohran Mamdani en Nueva York: su nueva postura tras el tiroteo que causó la muerte de un policía
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, modificó su posición respecto a la Policía de la ciudad después del ...
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, modificó su posición respecto a la Policía de la ciudad después del tiroteo masivo en Manhattan que provocó la muerte del oficial Didarul Islam y de otras tres personas. Su alejamiento del discurso de “desfinanciar” al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) generó fuertes críticas de dirigentes políticos y especialistas en seguridad pública.
Zohran Mamdani: de crítico acérrimo a defensor de la labor policialDurante años, Mamdani impulsó un mensaje frontal contra la policía neoyorquina. En 2020, calificó al departamento de “racista” y “perverso y corrupto”, pidió su desfinanciación y reclamó la disolución del Grupo de Respuesta Estratégica, tal como recordó Fox News. También escribió en redes sociales: “No necesitamos una investigación para saber que el NYPD es racista, anti-queer y una gran amenaza para la seguridad pública. Lo que necesitamos es #DefundTheNYPD”.
Incluso, en aquel entonces, reaccionó con burlas hacia un agente que lloraba en su auto: publicó la frase “la naturaleza es curativa” como respuesta a un comentario en redes sociales. A su vez, su posterior campaña política construyó gran parte de su identidad sobre este discurso.
El impacto del tiroteo y un cambio de mensaje de MamdaniEl lunes pasado, un atacante armado con un rifle de asalto ingresó a un edificio de Midtown Manhattan y abrió fuego contra quienes encontró a su paso. Entre las víctimas estaba el oficial Islam, un policía migrante de Bangladesh con tres años y medio en el cuerpo, casado y padre de dos hijos, cuya esposa está embarazada. También murieron el oficial de seguridad Aland Etienne, Julia Hyman y Wesley LePatner.
El agresor, Shane Devon Tamura, tenía antecedentes de problemas de salud mental y contaba con licencia para portar un arma oculta. Tras el ataque, se suicidó.
El regreso de Mamdani desde Uganda —donde celebró su boda— coincidió con la conmoción que provocó el tiroteo. Al día siguiente, se reunió en el Bronx con la familia de Islam y sostuvo entre sus brazos al padre del oficial, quien, según relató, “no podía pronunciar palabra alguna” al recordarlo.
En conferencia de prensa, Mamdani afirmó que sus pedidos de recortar el financiamiento policial se hicieron en un contexto de “frustración” por la muerte de George Floyd y declaró: “No me postulo para desfinanciar a la Policía”. Se definió como “un candidato que no está fijado en el tiempo, que aprende y que lidera” y afirmó que parte de esa evolución consiste en reconocer su madurez y enfocarse en las personas que requieren atención.
Mamdani exigió la prohibición de los rifles de asalto en Estados UnidosEl candidato aprovechó la conferencia para reclamar que se prohíba a nivel nacional la venta y el uso de rifles de asalto, como el que utilizó el atacante. Según la agencia EFE, respaldó el pedido de la gobernadora Kathy Hochul al Congreso para endurecer las leyes sobre estas armas y sostuvo que “no importa cuán estrictas sean nuestras leyes de armas en este estado, solo son tan estrictas como las leyes más débiles de nuestra nación”.
Asimismo, recordó que ya existen antecedentes de tiroteos masivos en el país norteamericano con este tipo de armamento y advirtió sobre las consecuencias de la falta de acción a nivel federal.
Las críticas a Mamdani por su cambio de postura respecto al NYPDEl giro de Mamdani provocó cuestionamientos inmediatos. Según Fox News, Rafael Mangual, investigador principal del Manhattan Institute, interpretó la conferencia como un intento de “controlar los daños” y remarcó que el candidato evitó retractarse de forma directa o disculparse por su historial de declaraciones contra la Policía.
La concejal neoyorquina Inna Vernikov lo acusó de un “flagrante cambio de postura” y afirmó que solo busca acercarse al centro político porque “esta ciudad apoya a nuestra policía y no quiere un alcalde socialista”. El asambleísta Jake Blumencranz, por su parte, lo calificó de “colega ausente” por no encontrarse en Nueva York durante el tiroteo y dijo que su mensaje constituye “teatro político”.
Blumencranz recordó que Mamdani promovió “desfinanciar, desmantelar y acabar con el ciclo de violencia” del NYPD y que ahora, tras ganar las primarias y en medio de una tragedia, busca que los votantes crean que sus convicciones estaban “fuera de lugar”.