Generales Escuchar artículo

Colapinto mostró su velocidad, superó al piloto de reserva y otra vez a Gasly: “En lo personal fue un día bueno”

CIUDAD DE MÉXICO.– Crecido, reforzado, distendido, lanzado. Saber que Alpine estaría a punto de anunciarlo como piloto titular para 2026 y más allá, le ha dado alas a Franco Colapinto. Y la r...

CIUDAD DE MÉXICO.– Crecido, reforzado, distendido, lanzado. Saber que Alpine estaría a punto de anunciarlo como piloto titular para 2026 y más allá, le ha dado alas a Franco Colapinto. Y la relajación interna que ya le brinda el inminente cambio favorable de situación le permite encontrar más velocidad y eficacia.

Al cabo de la primera jornada de entrenamientos para el Gran Premio de México, era otra vez más veloz a una vuelta rápida y en tandas de carreras que su compañero Pierre Gasly y con una amplia diferencia. Quedaba él 18º, pero Gasly 20º y a casi medio segundo por detrás.

Y además, defraudaba a varios comentaristas europeos que secretamente esperaban que Paul Aron, el estonio Paul Aron, piloto reserva, le superara o al menos le diera un susto en la FP1, primera sesión de entrenamientos de este viernes. Y fue todo lo contrario, porque Franco dejó a Aron a más de 4 décimas por detrás. Y en esa sesión, incluso, conseguía quedar por tiempo a la menor diferencia del más rápido en una FP1 tomando en cuenta sólo las seis últimas citas.

Le brillaban los ojos y su rostro era el de otro Colapinto más asertivo al comunicar, que incluso sonreía cuando declaraba a ESPN. “En lo personal fue un día bueno, uno de mis mejores viernes”. No era para menos: Alpine había borrado al otro piloto reserva al que había reemplazado, Jack Doohan, de sus planes. Y Aron había tragado hiel, superado otra vez por Colapinto, que le había dado en 2024 una paliza en Imola ganándole una carrera en la última vuelta en la F2. Y además se acerca en cámara lenta, pero segura por todos los indicios, ese ansiado contrato con Alpine.

Pintaba después de manera indirecta la escena para mañana y el domingo: “En la FP1 me costaba mucho encontrar el ritmo. El auto es súper duro; sobre los pianos, imposible de manejar. Haremos un par de cosas, pero seguimos teniendo los mismos problemas y por eso estamos tan atrás”.

Sí, ambos Alpine estaban por atrás, en posiciones habituales para el A525, 18º Franco en la FP2 y 20º Gasly a 473/1000, una nítida diferencia. Verdad es que Gasly no participó de la FP1, con Paul Aron, el piloto estonio, ocupando su butaca. El francés se quejaba de falta de adherencia en general, pero lo importante para Colapinto es que salía nuevamente ganador de su comparación con la vara de medir que lógicamente le comparan en Alpine. A Gasly le ganó en la primera parte de la FP2 cuando ambos giraban con neumáticos medios, lo superó también con neumáticos blandos y al final, en una tanda larga de 13 vueltas, fue más rápido que Gasly con los medios. Dejaba en claro que puede hacer durar el caucho blando todo lo que sus ingenieros le exijan. Y más en un circuito crítico en las frenadas, propenso a crear un “granulado” (graining) que quita adherencia y a pasarse de temperatura al final de cada vuelta.

Este día positivo para Franco comenzó así…

Unas horas antes de que los Fórmula 1 comenzaran a girar en el circuito, en una charla entre el enviado de ESPN, Juan Fossaroli, y Franco Colapinto, se iba a hacer más evidente que su confirmación como piloto titular de Alpine para 2025 y más allá, sería cuestión de días.

-Fossaroli: Todos me preguntaban, Franco, ¿dónde vas a estar? ¿A dónde vas?... Creo que estás generando algo en la gente que ayer todos empezaron, bueno, (y decían) es hoy, es hoy, se confirma hoy, se confirma hoy (la renovación).

-Sí, no leo mucho, pero sí, me enteré de que, no sé, algunos decían que era ayer, y obviamente no, si estuviera firmado (esbozó una sonrisa), se diría, pero nada tenemos que seguir trabajando con mis ingenieros y el equipo.

Lo que piensa Gasly

No negó, no refutó. Una aceptación implícita de la sugerencia de la pregunta. Afirmaba Franco que el incidente en el que desobedeció órdenes de equipo en Austin ya pasó a la historia. Y su compañero Gasly, en una actitud que le reivindica, decía en el circuito:

“En general, como piloto (Franco) lo hizo bien, y eso es así. Obviamente lo que hizo el domingo pasado no refleja lo que ha logrado como piloto. ¿Fue esa (la de adelantar), su mejor decisión? No. ¿Aprenderá de ello? Sí. Pero lo mejor de todo es que él está haciendo un buen trabajo para el equipo. Pienso que es importante simplemente empujar hacia adelante en la misma dirección como un equipo. Eso es lo que tenemos que hacer, especialmente en estos momentos por los que estamos pasando”.

Momentos poco motivadores si se mira el día a día, pero como mínimo intrigantes si se confía en la decisión de Briatore de no desarrollar el A525 que dejó de marcar puntos desde la carrera de Bélgica, cuando Pierre acabó 10º. Y fue a partir de la siguiente, en Hungría, cuando Colapinto comenzó a rendir en velocidad y ritmo a la altura de Gasly y a superarlo en varias ocasiones en las pruebas de clasificación.

No iba a ser precisamente contra Gasly el “duelo” que iba a protagonizar Franco en el primer entrenamiento libre. Para algunos periodistas con morbo, iba a ser una comparación sin miramientos entre el argentino y Paul Aron, aunque el estonio no tiene las horas de vuelo del argentino sobre el A525. Y ello iba a notarse claramente en la FP1, una sesión en la que nada menos que nueve novatos aspirantes a la Fórmula 1 tomaron por una hora las butacas de los pilotos titulares.

El mexicano Pato O’Ward, ganador en la IndyCar, en lugar de Lando Norris, Arvid Lindblad en el auto de Max Verstappen, Antonio Fuoco sustituyendo a Lewis Hamilton en Ferrari, Fred Vesti por George Russell en Mercedes, Luke Browning por Carlos Sainz en Williams, Jak Crawford por Lance Stroll en Aston Martin, Ryo Hirakawa por Ollie Bearman en Haas, Ayumu Iwasa por Liam Lawson y Paul Aron en el Alpine de Pierre Gasly. Como todos los equipos, tanto Colapinto como Aron comenzaron con neumáticos duros.

Hubo momentos en los que Aron llegó a situarse por delante de Colapinto a medida que el argentino iba entrando a boxes para realizar ajustes ligeros en la puesta a punto. Hasta que finalmente, con los duros, el argentino puso las cosas en su lugar, marcando en 10 vueltas 1m20s836/1000. Con ese neumático, tras 12 vueltas Aron sólo llegaba a marcar 1m21s279/1000. El argentino hacía valer su experiencia cuando importaba.

Con este registro llegó a ocupar momentáneamente la octava posición en el cómputo total faltando 35 minutos para el final. Era una señal de que estaba bien “enchufado” y que se podía esperar algo un poco más ambicioso que lo visto en las prácticas y las carreras de las citas anteriores del campeonato.

Tras una rápida entrada a boxes para un último ajuste del ala delantera, Colapinto marcaba 1m19s331/1000, iba a quedar noveno. Con su mejor juego de blandos Aron señalaba 1m19s862/1000 y se clasificaba 15º a 532/1000 de Franco, que marcaba 1m19s331/1000. Era bueno, aceptable lo de Aron, pero no sorprendente ni para provocar asombro. En cambio, teniendo como referencia a Leclerc, más allá de una posición que sería insostenible durante la FP2 que iba a venir a continuación, las 941/1000 que le separaron de Leclerc, el más rápido por delante de Kimi Antonelli, Mercedes podía motivarlo para la segunda sesión. Era la menor diferencia que conseguía con el más rápido en una FP1, considerando las últimas cinco carreras.

Alpine había enviado a sus dos coches para una comparación directa. Y no había habido, en realidad, duelo. Si Colapinto hubiera tenido alguna duda, ésta desaparecía. Aron no iba a ser el “tapado” que lo pusiera en apuros. Ya en la FP2 que iba a dominar Max Verstappen, seguido por Charles Leclerc y Kimi Antonelli, la realidad se imponía a los Alpine. Franco quedaba a 1s329/1000 de Leclerc. Pero era Colapinto casi un segundo más rápido que Pierre con los neumáticos medios al comienzo de la tanda, le sacaba casi medio segundo de diferencia con los blandos y le mostraba al equipo al final de la sesión que los blandos podrán aguantar y superar a los medios en tandas largas en la carrera. Como dijo Colapinto: no uno, sino, quizás, su mejor viernes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/colapinto-mostro-su-velocidad-supero-al-piloto-de-reserva-y-otra-vez-a-gasly-en-lo-personal-fue-un-nid24102025/

Comentarios
Volver arriba