Cómo fue el operativo que llevó a los rehenes israelíes de Gaza a los brazos de sus familiares
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí informó el lunes ...
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí informó el lunes que había tomado custodia de los 20 rehenes vivos que se encontraban en la Franja de Gaza de manos de la Cruz Roja, luego de que fueran liberados por Hamas como parte del alto el fuego que pausó dos años de guerra en Medio Oriente.
After 738 days held in Hamas captivity, returnee Eitan Mor finally reunited with his family.🎗️🇮🇱
📸 IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/ZR3WKN2X8I
Los 20 rehenes, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde debieron someterse a una serie de chequeos médicos antes de poder finalmente reunirse con sus familias. Se espera que los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también sean entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.
El camino de los rehenesEl procedimiento fue similar al de las anteriores entregas de rehenes. Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladó hasta una base militar del Ejército israelí para reunirse con sus familiares. Luego fueron llevados en helicóptero a hospitales israelíes.
Las autoridades israelíes anunciaron el regreso de un primer grupo de siete rehenes antes de las 7 de la mañana de Israel (1 de la mañana en la Argentina).
El segundo grupo de 13 rehenes fue liberado poco después, para lo que se siguió el mismo procedimiento.
En Gaza, Hamas desplegó combatientes mientras se llevaba a cabo la liberación de los rehenes, en una aparente demostración de fuerza del grupo terrorista.
Las imágenes mostraron a decenas de combatientes alineados frente a un hospital en el sur de Gaza, y a un hombre armado con la insignia del brazo armado de Hamas, las Brigadas Qassam. Su parche en el hombro lo identificaba como miembro de la “Unidad Sombra” de élite, que según fuentes de Hamas, se encargaba de custodiar a los rehenes.
“Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa”, escribió más tarde en la red social X el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, para celebrar la vuelta de los rehenes.
Familias y amigos de los rehenes que se reunieron en una plaza en Tel Aviv estallaron en vítores cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes ya estaban en manos de la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes seguían los traslados en proyecciones públicas en todo el país.
“Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años”, pese a “la tristeza por aquellos que no vuelven y los casi 2000 muertos de la guerra”, dijo Ronny Edry, un profesor de 54 años presente en la plaza.
La liberación se dio horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza prevista en el balneario egipcio de Sharm el Sheij en presencia del presidente norteamericano, Donald Trump, que primero visita Israel, y otros líderes mundiales.
Returnee hostage Guy Gilboa Dalal reunited with his family after over 2 years spent in Hamas captivity.💛
🎥IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/KppGNdwlgl
Más tarde, Israel publicó las primeras fotos de los rehenes llegando a casa. Entre ellas, había una foto de Gali y Ziv Berman con expresiones de incredulidad al reunirse. Los gemelos de 28 años de Kfar Aza fueron retenidos por separado en Gaza, según rehenes liberados previamente.
En las fotos iniciales, los rehenes parecían menos demacrados que algunos de los rehenes liberados en enero.
A lo largo de la mañana, el gobierno de Tel Aviv ha estado publicando más imágenes y videos de los rehenes liberados reuniéndose con sus familiares, entre abrazos y lágrimas de alegría.
Entre los rehenes vivos liberados, se encuentran tres argentinos, Eitan Horn, y los hermanos Ariel y David Cunio, quienes ya se pudieron comunicar con su familia por videollamada.
El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.
La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.
A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamas de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.
Con la liberación de los rehenes, el sentido de urgencia en torno a la guerra para muchos israelíes terminará efectivamente.
Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.
Agencia AP y AFP