Cómo pedir una exención de la tarifa de migración, según Uscis
Los formularios para acceder a ...
Los formularios para acceder a trámites migratorios tienen distintos precios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Para solicitar una exención, los migrantes deben cumplir con ciertos requisitos y presentar el formulario I-912 de exención de tarifa.
Quiénes son elegibles para pedir una exención ante UscisEn su sitio web oficial, la agencia gubernamental señala que los criterios de elegibilidad para solicitar una exención de tarifas se basan en la incapacidad de pago, para lo que tiene en cuenta diversos factores.
Las exenciones están disponibles para quien cumple con alguno estos puntos:
Recibe prestaciones públicas sujetas a la comprobación de recursosPercibe ingresos iguales o inferiores al 150 por ciento del Índice Federal de PobrezaLogra demostrar que tiene dificultades económicasPaso a paso para solicitar una exención de tarifaPara presentar el formulario correspondiente y solicitar una exención de tarifa es necesario que el peticionario ingrese al sitio web y adjunte los documentos que demuestran que tiene dificultades económicas o que no puede abonar el dinero que requiere el trámite.
Asimismo, tiene que presentar junto con el formulario de exención de tarifas la solicitud del trámite que desea realizar.
Trámites migratorios que pueden estar exentos de tarifasDe acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, los migrantes pueden solicitar exenciones de tarifas para varios formularios, como:
Formulario I-90, solicitud para remplazar la green card.Formulario I-129, petición de trabajador no inmigrante.Formulario I-129CW, petición para un trabajador transicional no inmigrante.Formulario I-131, solicitud de documento de viaje, pero solo si solicita el permiso humanitarioFormulario I-191, solicitud de ayuda bajo la antigua sección 212(c) de la Ley de Inmigración y Nacional (INA)Formulario I-192, solicitud de permiso adelantado para ingresar como no inmigranteFormulario I-193, solicitud de exención de pasaporte y/o visaFormulario I-290B, notificación de apelación o moción.Formulario I-485, solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar estatus.Formulario I-539, solicitud para extender/cambiar el estatus de no inmigranteInversionista de CNMI.Formulario I-601, solicitud de exención de causales de inadmisibilidadFormulario I-694, notificación de apelación de decisión bajo las secciones 210 o 245ª de la INAFormulario I-751, petición para cancelar las condiciones sobre residenciaFormulario I-765, solicitud de autorización de empleoFormulario I-817, solicitud de beneficios de unidad familiarFormulario I-821, solicitud de estatus de protección temporalFormulario I-881, solicitud de suspensión de deportación.Formulario N-300, solicitud para presentar una declaración de intención, entre otros.Las tarifas reducidas para los formularios de UscisLa agencia encargada de procesar los trámites migratorios explica en el mismo apartado que impone un descuento de US$50 a todos los formularios que se puedan presentar en línea, excepto en ciertas circunstancias, como cuando la tarifa del formulario ya se ofrece con un descuento sustancial o la ley prohíbe cobrar una tarifa de nivel de recuperación de costos total.
Además, los migrantes que buscan un ajuste de estatus pagarán US$260, cifra que corresponde a la mitad de la tarifa estándar para el formulario de Autorización de Empleo.