Generales Escuchar artículo

De qué murió María Eugenia Karall

Este miércoles se conoció la noticia de ...

Este miércoles se conoció la noticia de la muerte de María Eugenia Karall, una de las voces más emblemáticas de Radio 10. Desde hace unos meses que la locutora de 52 años enfrentaba una enfermedad que la había mantenido alejada parcialmente de los micrófonos.

¿De qué murió María Eugenia Karall?

Según la información que trascendió, la comunicadora se encontraba luchando contra una enfermedad desde hacía algunos meses. Si bien la naturaleza de la dolencia no se conoce, sus problemas de salud la llevaron a tomar la decisión de reducir su actividad laboral a fines de 2024. En ese período, Karall optó por mantenerse activa solamente en los programas de fin de semana, una medida que le permitía atravesar los tratamientos intensivos que requería su condición.

La trayectoria de María Eugenia Karall

La carrera de María Eugenia Karall se caracterizó por una notable versatilidad y una presencia constante en importantes emisoras. Antes de consolidarse como una figura central en Radio 10, su voz ya había resonado en otras estaciones de renombre como Mega 98.3, Vale 97.5 y Radio TKM, donde forjó una sólida trayectoria y ganó el reconocimiento del público y sus pares.

En Radio 10, Karall formó parte de distintos equipos, dejando su impronta en programas de variados formatos y horarios. Su capacidad para conectar con la audiencia se manifestó en espacios como:

“Llegó el sábado”: el programa conducido por Pablo Ladaga, que se emitía los sábados de 12 a 14, donde su voz aportaba una calidez distintiva a la audiencia de fin de semana.“Reloj de arena”: bajo la conducción de Liliana López Foresi, los domingos de 10 a 12, un espacio en el que demostraba su versatilidad y capacidad para conectar con el público en un horario matutino.“Dr C”: cada sábado a la medianoche, los oyentes podían disfrutar de su compañía en este programa, donde compartía mesa con el reconocido profesional Guillermo Capuya, lo que consolidó su presencia en la programación nocturna de la emisora.

Además de estos roles, Karall tuvo una participación destacada en programas de gran alcance y relevancia periodística. Fue una pieza fundamental en “Mañana Sylvestre”, el ciclo conducido por Gustavo Sylvestre, donde su presencia fue constante desde el inicio del programa en 2016 hasta fines de 2024, momento en que sus problemas de salud la obligaron a reducir su carga laboral. Su profesionalismo y la química con el equipo hicieron de este espacio uno de los más escuchados de la radio.

Otro de los programas en los que dejó su huella fue “Rompiendo Moldes”, el ciclo conducido por el sacerdote Juan Carlos Molina. Este programa, que se mantuvo al aire en Radio 10 hasta el 17 de agosto de este año, se emitía los domingos de 12 a 15 y era reconocido por su contenido versátil, que incluía noticias, música y comentarios de actualidad, un formato en el que Karall se desenvolvía con maestría.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/de-que-murio-maria-eugenia-karall-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba