Generales Escuchar artículo

El BID proyecta profundizar inversiones en la Argentina en 2026

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene previsto intensificar su respaldo a la Argentina en 2026, con una agenda centrada en el desarrollo de infraestructura, la promoción de inversiones...

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene previsto intensificar su respaldo a la Argentina en 2026, con una agenda centrada en el desarrollo de infraestructura, la promoción de inversiones estratégicas y el impulso de sectores clave como el litio.

“El año que viene tenemos la idea de tener una programación significativamente más robusta de lo que tenemos este año en proyectos de inversión”, aseguró el presidente del BID, Ilan Goldfajn en diálogo con Bloomberg.

El banco multilateral ha respaldado el programa económico de la gestión de Javier Milei. Desde abril, el BID forma parte del paquete que el Gobierno obtuvo junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial cuando anunció el fin del cepo para las personas físicas.

Goldfajn explicó que el BID proyecta una programación “significativamente más robusta” para el próximo año, dentro del marco de un acuerdo de asistencia por hasta US$ 10.000 millones en un plazo de tres años. Este plan contempla US$ 7.000 millones en préstamos soberanos destinados al Estado argentino, y US$ 3.000 millones en financiamiento para el sector privado a través de BID Invest, que es el brazo del organismo orientado a proyectos de inversión no gubernamentales.

“Estamos trabajando en una serie de proyectos productivos y estratégicos que contribuyan al desarrollo sostenible del país. La infraestructura y la cadena de valor del litio son áreas clave en este sentido”, señaló Goldfajn. Según el funcionario, el objetivo del BID es no solo acompañar el proceso de estabilización macroeconómica, sino también acelerar inversiones que promuevan la competitividad y generen empleo.

“La ejecución efectiva de esos fondos depende del tipo de proyecto, su grado de madurez y los acuerdos institucionales con el país”, detalló. En ese sentido, remarcó que 2026 será un año clave para consolidar la implementación de los programas ya aprobados y lanzar nuevos proyectos de mayor escala.

La administración Milei tendió buenos vínculos con el BID. El propio Presidente se ha reunido con Goldfajn y luego, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ha profundizado las conversaciones con el organismo en oportunidades tales como la cumbre que el banco multilateral celebró en Chile.

“La relación con el Gobierno argentino es constructiva. Compartimos una visión de largo plazo que pone el foco en la inversión y la productividad”, destacó Goldfajn.

Menos de un mes atrás, el Banco Mundial también se manifestó en la misma sintonía que el BID, a propósito del apoyo económico para la Argentina previsto para los próximos meses y 2026. “El Grupo Banco Mundial anunció hoy que está acelerando su apoyo a la Argentina“, informó durante la última semana de septiembre.

Todas estas señales de apoyo se suman a los anuncios que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizó durante las últimas semanas. Primero, la negociación por un swap equivalente a US$20.000 millones. Y luego, la posibilidad de sumar otros US$20.000 millones, pero no en concepto de intercambio de monedas.

En paralelo, el Tesoro estadounidense intervino en el mercado local con la compra directa de pesos argentinos al menos dos veces. Pero el contexto político doméstico conspira contra estos apoyos que la administración Milei logró reunir en el exterior. La antesala a las elecciones legislativas del 26 de octubre trajeron a la escena el “riesgo político”, entendido como incertidumbre sobre la posible performance del oficialismo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bid-proyecta-profundizar-inversiones-en-la-argentina-en-2026-nid16102025/

Comentarios
Volver arriba