Generales Escuchar artículo
El rol del investigador, las presiones y los límites a la hora de publicar: las frases más destacadas de LA NACION + Cerca
El ciclo LA NACION + Cerca estrenó un nuevo video po...
El ciclo LA NACION + Cerca estrenó un nuevo video podcast con una conversación sobre periodismo de investigación. Hugo Alconada Mon y Diego Cabot -con la coordinación de Camila Dolabjian- contaron cómo es ejercer su profesión en la Argentina y los riesgos que implica a nivel personal y familiar. También analizaron el vínculo entre la política y el narcotráfico, los límites del oficio y el horizonte electoral.
Cómo es investigar en la ArgentinaDiego Cabot: “Para hacer periodismo hay que saber, hay que investigar. Y este me parece un momento importante por la cantidad de herramientas que podemos disponer para hacer una investigación, que antes nos llevaba mucho más tiempo”.Hugo Alconada Mon: “Todo nuevo gobierno es en parte como un auto 0 km. Al principio huele bien, anda bien y todo es maravilloso, y hay un momento en el cual empezás a sentir que hace ruido la rueda delantera, y es ahí donde como periodista de investigación te ponés a investigar y empezás a encontrar las inconsistencias”.Diego Cabot: “Yo siempre digo que cuando encontrás a un despechado o una despechada, no la largues nunca si sos periodista. Y están empezando a aparecer”.El día después de la publicaciónHugo Alconada Mon: “Vos sabés que no podés cantar ‘truco’ (publicar un texto) si no estás en condiciones de llegar hasta el ‘vale cuatro’, porque si del otro lado te cantan ‘retruco’, tenés que tener el ancho”.Diego Cabot: “Si alguna conciencia tengo y si para algo me preparo, no es para el día que publico, sino para el día después. Al otro día estás solo frente a una denuncia, entonces uno se tiene que preparar para ese día”.Hugo Alconada Mon: “El rol del periodismo es a veces informar situaciones incómodas para el poder de turno, sea político, empresario, o lo que sea”.Diego Cabot: “A mí me parece que siempre primero está el deber de la información, porque para eso nos pagan, para eso trabajamos y esa es nuestra vocación”.Riesgos, amenazas y presionesHugo Alconada Mon: “El 25 de mayo publicamos el plan de inteligencia nacional, un documento secreto, y esa misma noche fue un tsunami. Y a partir de ahí he tenido chisporroteos con Casa Rosada por materiales que he publicado”. Diego Cabot: “Yo he tenido cantidades de discusiones y muchos no me han vuelto a contestar. Amenzas no he tenido por parte de este gobierno o no las he identificado como tales”.Camila Dolabjian: “Yo sí , rotundamente. De este gobierno y por parte de otros sectores también, particularmente post investigaciones relativas a Misiones y fentanilo (...) Una cosa es llamarte y putearte y otra cosa es que te manden fotos de alguien que te está presuntamente siguiendo”.Diego Cabot: “El punto débil es el ámbito familiar y lo tienen absolutamente identificado”.El dinero de la política, la Justicia y el largo plazoDiego Cabot: “Si la política se manejó toda la vida con dinero negro, ¿por qué no va a venir el dinero del narcotráfico? La verdad, la pregunta es: ¿cómo no pasó antes? (...) Como Espert hay uno por lista en todas las reparticiones de la Argentina“.Hugo Alconada Mon: “El ritmo del Poder Judicial es que cuando vos tenés poder, son más lentos, y cuando empezás a dejar de tener poder, empiezan a acelerar. Lo vimos desde Menem en adelante”.Diego Cabot: “La Argentina no tiene un proyecto a un año y medio. No hay una política pública a un año y medio”.