Europa levantará un “muro de drones” para repeler las incursiones de naves rusas sobre su espacio aéreo
BRUSELAS.- Los ministros de Defensa de los países europeos con fronteras cercanas a Rusia y Ucrania acordaron este viernes la construcción de un “muro de drones” para cubrir las brechas en su...
BRUSELAS.- Los ministros de Defensa de los países europeos con fronteras cercanas a Rusia y Ucrania acordaron este viernes la construcción de un “muro de drones” para cubrir las brechas en sus defensas, luego de las repetidas violaciones del espacio aéreo de parte de Rusia.
Los drones desempeñan un papel fundamental en la guerra de Ucrania, ya que tanto Moscú como Kiev aumentaron su producción nacional, mientras que el incremento de su actividad exacerbó la preocupación por la seguridad en varios Estados miembros de la Unión Europea (UE).
“Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata”, declaró el comisario de Defensa del bloque, Andrius Kubilius, tras una videoconferencia con ministros de Defensa, en su mayoría del flanco oriental del bloque, y representantes de Ucrania y la OTAN.
Los participantes acordaron pasar de “las discusiones a las acciones concretas”, indicando que el proyectado “muro de drones” formará parte de una vigilancia más amplia del flanco oriental que incluirá también defensas terrestres y seguridad marítima, señaló el comisario.
“Estudiaremos cómo construir una política industrial y una caja de herramientas financieras integrales de la Unión Europea para hacer realidad el escudo", añadió.
El objetivo es establecer qué equipo tienen esos países para contrarrestar las intrusiones de drones, qué más podrían necesitar para cubrir cualquier brecha a lo largo del flanco oriental de la OTAN, y determinar dónde se podrían encontrar fondos de la UE para ayudar en el esfuerzo. Un funcionario comunitario dijo que se espera que los jefes de Estado y de gobierno de la UE mantengan debates “intensivos” sobre la financiación.
El enfoque está en mejorar la detección y el seguimiento de drones pequeños y difíciles de detectar, y en idear una forma conjunta de responder a cualquier intrusión. Los líderes de la UE discutirán las conclusiones de la reunión en una cumbre en Copenhague la semana próxima.
Aunque el esfuerzo se centrará inicialmente en el flanco oriental más cercano a Rusia y Ucrania, la comisión espera que la iniciativa sea adoptada por otros países del bloque de 27 naciones.
A la videoconferencia asistieron representantes de Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Dinamarca.
Varios de esos países han estado trabajando en un proyecto de muro de drones, pero en marzo, la rama ejecutiva de la Unión Europea rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para obtener fondos para establecer uno.
Desde entonces, las fronteras de Europa han sido cada vez más puestas a prueba por drones no autorizados provenientes de Rusia, en maniobras aéreas que según líderes europeos constituyen provocaciones inaceptables del Kremlin.
Dinamarca volvió a cerrar un aeropuerto este viernes tras una segunda alerta de drones en pocas horas, y después de que la primera ministra, Mette Frederiksen, atribuyera a “ataques híbridos” incidentes similares esta semana.
El espacio aéreo sobre la terminal de Aalborg, en el norte de Dinamarca, fue clausurado desde la última hora del jueves. Dinamarca ya había detectado aparatos el miércoles y el jueves en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg, Sonderborg y en la base aérea de Skrydstrup.
Suecia se ofreció a prestar una “capacidad militar antidrones” a su vecino con vistas a la cumbre de la UE en Copenhague y Dinamarca aceptó la oferta.
Antes hubo un incidente similar en Noruega, así como incursiones de drones en Polonia y Rumania. Cazas rusos violaron asimismo el espacio aéreo de Estonia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo semanas atrás que Europa “debe atender el llamado de nuestros amigos bálticos y construir un muro de drones”. “Esto no es una ambición abstracta. Es la base de una defensa creíble”, declaró a los legisladores de la UE.
Debería ser, afirmó, “una capacidad europea desarrollada conjuntamente, desplegada conjuntamente y sostenida conjuntamente, que pueda responder en tiempo real. Una que no deje ambigüedad en cuanto a nuestras intenciones. Europa defenderá cada centímetro de su territorio".
Von der Leyen detalló que se destinarán 6000 millones de euros para establecer una alianza de drones con Ucrania, cuyas fuerzas armadas han infligido con estos vehículos alrededor de dos tercios de todas las pérdidas de equipo militar sufridas por las fuerzas rusas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció este viernes que drones de reconocimiento que violaron el espacio aéreo ucraniano podrían haber volado desde Hungría para comprobar el potencial industrial de las zonas fronterizas occidentales, lo que provocó una airada e irónica reacción del gobierno húngaro.
“El Ejército ucraniano ha registrado la entrada de drones de reconocimiento en nuestro espacio aéreo, probablemente drones húngaros", dijo Zelensky en su cuenta de Telegram tras reunirse con altos mandos de las Fuerzas Armadas, incluido su comandante en jefe, Oleksander Sirski. La respuesta de Budapest no se hizo esperar.
“El presidente Zelensky está perdiendo la cabeza por su obsesión antihúngara. Ahora está empezando a ver cosas que no existen", dijo el ministro Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, en la red social X.
En medio de los planes europeos para reforzar su espacio aéreo, el Kremlin consideró este viernes “peligrosa” e “irresponsable” la idea de derribar aviones rusos en caso de violación del espacio aéreo de países de la OTAN, una posibilidad mencionada esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, criticó “unas declaraciones irresponsables sobre la necesidad de derribar aviones rusos”, en relación a la sugerencia de Trump.
Peskov afirmó que esos comentarios “son, cuanto menos, imprudentes, irresponsables y comportan consecuencias peligrosas".
Agencias AFP, AP y Reuters