Golpe al ICE: la fiscal general de Nueva York lanza una herramienta para denunciar excesos en las redadas
A partir de la controversia ocasionada por una reciente redada en Nueva York, la fiscal general del estado, Letitia James, anunció la creación de una nueva plataforma legal. Allí, los ciudadanos...
A partir de la controversia ocasionada por una reciente redada en Nueva York, la fiscal general del estado, Letitia James, anunció la creación de una nueva plataforma legal. Allí, los ciudadanos podrán documentar acciones de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mediante videos e imágenes.
La plataforma legal que permite documentar acciones de agentes del ICE en Nueva YorkLa fiscalía estatal anunció mediante un comunicado en su sitio web oficial el lanzamiento del Portal de Informes de Acciones Federales. Junto al aviso, alentó a los neoyorquinos a enviar videos o documentación de las acciones de control de inmigración en Nueva York.
El sitio permite completar un formulario en línea, donde el ciudadano debe brindar su información personal y describir con detalles el incidente. La plataforma habilita al denunciante a adjuntar hasta cinco fotografías con un tamaño total de todos los archivos adjuntos de hasta 50 MB. Además, puede sumar hasta cinco videos.
Cabe aclarar que, al enviar el reporte, la persona no inicia una demanda legal en su nombre. No obstante, cuando firma y sube los documentos, acepta las siguientes condiciones:
El Procurador General podrá utilizar cualquier documento, fotografía o vídeo que el ciudadano proporcione en un documento público.El Fiscal General podría comunicarse si el denunciante proporciona su información de contacto.Cualquier declaración falsa puede ser sancionada como delito menor de Clase A."Todo neoyorquino tiene derecho a vivir sin miedo ni intimidación“, declaró James en el comunicado. En esa línea, añadió: ”Nos comprometemos a revisar estos informes y a evaluar cualquier infracción de la ley. Nadie debe ser sometido a interrogatorios, detenciones ni intimidación ilegales“.
Mientras la ciudad aumenta los esfuerzos para mantener la transparencia en las redadas, el director interino de la agencia migratoria, Todd Lyons, advirtió que habrá un incremento en las operaciones. "Verán un aumento en los arrestos del ICE porque hay muchos criminales y extranjeros ilegales que han sido liberados en Nueva York“, manifestó en diálogo con Fox News.
Polémica en Nueva York: la redada que obligó a la fiscalía a tomar accionesEl organismo federal desplegó un operativo migratorio el pasado martes en Canal Street, en donde frecuentemente se reúnen vendedores ambulantes. Los agentes acusaban a los trabajadores de comercializar artículos presuntamente falsificados. La redada comenzó poco después de las 16 hs (hora local), y rápidamente se congregaron manifestantes al grito de “Fuera ICE de Nueva York”.
La tensión aumentó y los resultados fueron contundentes: varios vendedores arrestados e incidentes cruzados entre protestantes y oficiales federales. En un comunicado, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, sostuvo que las autoridades detuvieron a “un alborotador por agredir a un oficial”.
Reacciones a la redada controversial del ICE en Nueva YorkDesde su cuenta en redes sociales, la gobernadora Kathy Hochul responsabilizó al presidente Donald Trump por la caótica operación en Chinatown. “Trump afirma que su objetivo son ‘los peores de los peores’. Hoy sus agentes utilizaron porras y gas pimienta contra vendedores ambulantes y transeúntes en Canal Street“, denunció en el mensaje.
A su vez, el principal candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, cuestionó el accionar del ICE y también apuntó contra el gobierno federal en su cuenta de X (ex Twitter). “Una vez más, la administración Trump opta por una teatralidad autoritaria que genera miedo, no seguridad. Debe parar”, remarcó.
Otra voz resonante fue la de Brad Lander, contralor de la ciudad, quien apuntó: "Los vendedores ambulantes no representan una amenaza para la seguridad nacional“. Para concluir, añadió: ”No hay excusa para enviar vehículos de estilo militar ni una respuesta policial (de alcance) nacional contra los vendedores ambulantes".