Generales Escuchar artículo

La campaña de Diego Santilli sufre el primer traspié en plena emergencia del Gobierno

La inquietud es máxima en el Gobierno después de ...

La inquietud es máxima en el Gobierno después de sufrir otro golpe duro: la justicia electoral con competencia en la provincia de Buenos Aires determinó que Karen Reichardt, exmodelo y conductora de televisión, debe encabezar la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en ese distrito en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció a su postulación acorralado por las sospechas en torno al empresario acusado de narcotráfico.

El domingo, hace apenas 72 horas, Santiago Caputo y Karina Milei se comunicaron con Diego Santilli para ofrecerle el primer lugar de la lista. En ese momento, le transmitieron al diputado de Pro que estaban trabajando en la estrategia para conseguir el aval de la Justicia y que no habría escollos para imponerlo al frente de la oferta electoral del oficialismo en Buenos Aires de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre.

No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite.

Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que…

— Diego Santilli (@diegosantilli) October 8, 2025

Desde entonces, Santilli asumió un rol protagónico en la campaña y se comprometió a dar batalla en las tres semanas decisivas que restan para los comicios. Intentó pasar a la ofensiva y retó a un debate a Jorge Taiana, rival de Fuerza Patria. “No importa el lugar, sino apoyar el cambio”, es la síntesis del mensaje que transmitirá el postulante del partido fundado por Mauricio Macri que sufre el primer escollo en su carrera.

Si bien en la Casa Rosada confiaban en conseguir la autorización para la reimpresión de boletas -estiman que costaría unos doce mil millones de pesos-, en el campamento de Santilli vislumbran un final incierto y asumen que ya casi no habrá margen para implementar la modificación. De hecho, se alistan para una pelea desigual con el peronismo y el resto de las fuerzas opositoras, que rechazaron el pedido de LLA para cambiar a Espert por Santilli.

“Acaban de matar a la boleta única. No va a estar la cara de Santilli en el cuarto oscuro. Va a ser muy díficil”, se lamentan en el comando electoral de LLA. Saben que correrán desde atrás.

El Gobierno de Milei volvió a quedar ayer en aprietos cuando la fiscal federal de La Plata Laura Roteta rechazó que Santilli figure al frente de la lista de LLA con el argumento de que perjudicaría la ley de paridad de género. Hoy, el juez Alejo Ramos Padilla resolvió en el mismo sentido que la fiscal y le asestó un nuevo revés para la Casa Rosada.

Dilema libertario

Ahora, se abre un nuevo dilema en el seno del oficialismo que enfrenta una campaña en emergencia en el distrito más poblado del país. Es que en el oficialismo se debate internamente cómo saldría Milei de la encerrona judicial y electoral. ¿Mantendrá a Reichardt después de haber promocionado a Santilli como su nuevo candidato en Buenos Aires o le pedirá que renuncie?

Según fuentes oficiales, Milei está dispuesto a llevar el caso a la Cámara Nacional Electoral, lo que demoraría el trámite para conseguir la autorización judicial para la reimpresión de las boletas.

Hasta anoche, había opiniones disímiles en LLA respecto de si deberían apelar o no que la Cámara revise lo resuelto por la justicia provincial.

En el Poder Ejecutivo no creían que Ramos Padilla podría fallar en contra de la presentación de LLA. En su pedido, las autoridades del partido de Milei argumentaron que Santilli, que está tercero en la lista, debe reemplazar a Espert porque el decreto 171/2019 establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado cubrirá su lugar “la persona del mismo género que le sigue en la lista”. Por ahora, los estrategas libertarios son cautos a la hora de hablar de la posibilidad de forzar una salida de Reichardt, actual escolta del renunciante Espert en la nómina. Pero no descartan evaluar esa opción. “No veíamos motivos para que Ramos Padilla fallara en contra. La ley es clara”, dicen en Balcarce 50.

La estrategia judicial de LLA es seguida de cerca por el apoderado partidario, Santiago Viola, un hombre de extrema confianza de Karina Milei. Pero la presentación del escrito ante Ramos Padilla quedó a cargo de Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Gómez Alvariño, abogados del frente de LLA y Pro en Buenos Aires.

El Gobierno quedó enredado tras el escándalo de Espert, quien fue apartado de la campaña después de que se confirmará su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en los Estados Unidos. Y que la justicia electoral haya determinado que Reichardt debe encabezar la boleta generó desconcierto en Pro.

Santilli ya se había largado con el convencimiento de que el Ejecutivo había hecho las consultas en los Tribunales para evitar un traspié. “Nos dijeron que estaba todo ‘ok’ y no sabemos si van a reimprimir las boletas. Esto es un caos”, se lamentan en el partido de Mauricio Macri.

Por lo pronto, Santilli aspira a tener injerencia en el armado de la campaña. Le queda poco tiempo y se juega mucho en el territorio que aspira a conquistar en 2027. En ese sentido, la convivencia con Sebastián Pareja, lugarteniente de los Milei, en Buenos Aires asoma como el primer desafío.

Desde hace tiempo, los amarillos despotrican contra Pareja por la confección de las listas o el diseño de la estrategia electoral. Ahora, confían en que Pareja, que enfrenta críticas internas tras la dura derrota de LLA en la contienda del 7 de septiembre -Milei cayó en seis de las ocho secciones y perdió por trece puntos frente al PJ- no interferirá en la campaña.

Desde hace semanas, los macristas alertan que la puja de poder entre los territoriales que responden a Pareja, los Menem y las “fuerzas del cielo”, la agrupación militante que se referencia en Agustín Romo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, subyace pese a la tregua que sellaron Karina Milei y Caputo tras la debacle de septiembre.

Ayer, Milei se fotografió junto a Santilli, Reichardt y Pareja durante su visita a Mar del Plata, donde se mostró optimista de cara a la competencia nacional del 26 de octubre. Pese a a que la mayoría de las encuestas ubican a Fuerza Patria al tope de las preferencias en Buenos Aires, el Presidente auguró que LLA va a ganar en la provincia. En el entorno de Santilli son más precavidos respecto de la posibilidad de dar vuelta la elección. “Si no hay más errores, vamos a perder por nueve o diez”, se lamentan.

Atento a los coletazos del caso de Espert en el electorado, Santilli buscará ocupar el centro de la escena en la recta final. En su equipo ya armaron un esquema mixto para ir por la remontada o, al menos, recortar la ventaja que le sacaría Jorge Taina al oficialismo nacional, según los sondeos que manejan en LLA. Por caso, planean que Milei acompañe a Santilli en visitas a la primera y tercera sección electoral, las más pobladas de la provincia, y a dos municipios clave del interior.

Luego, el diputado priorizará las irrupciones en la televisión a la hora de bajarle un mensaje a los votantes.

En Pro apuestan a que Milei le hable al núcleo duro de LLA y Santilli se encargue de seducir a los seguidores del extinto Juntos por el Cambio o sectores más moderados del antiperonismo. Intentará marcar un contraste con la gestión de Axel Kicillof y pondrá énfasis en los ejes de seguridad, producción, la baja de impuestos o medidas destinadas a las pymes. Sabe que la clave pasará por motivar al millón y medio de votantes que no concurrió a las urnas en los comicios locales del 7 de septiembre. “El peronismo sacó los mismos votos que venía teniendo. Los que no fueron a votar son los nuestros”, dicen en el búnker de Santilli.

Santilli se mueve a contrarreloj. Y enfrenta una cruzada cuesta arriba. Cuando escaló la crisis por Espert, los laderos más pesimistas de Santilli auguraban una derrota por quince puntos de LLA. Internamente, el postulante fue uno de los dirigentes de Pro que presionó para que el economista se apartara de la campaña para evitar un daño mayor en la figura de Milei.

En caso de que el Gobierno logre imponerlo como candidato -ya sea con el visto bueno de la Justicia o con la eventual salida de Reichardt- el exladero de Horacio Rodríguez Larreta volvería a beneficiarse de una carambola electoral para escalar puestos en una lista electoral. En 1999, Santilli salió favorecido cuando Erman González, entonces ministro de Trabajo de Carlos Menem, renunció a su candidatura a diputado nacional por el PJ en la Capital después de que estallara un escándalo por el monto que cobraba por su jubilación. El peronismo porteño había atravesado una interna. En ese entonces, al igual que Cristian Ritondo, Santilli reportaba a Miguel Ángel Toma, otro de los postulantes y representante del sector de la mayoría.

Con el corrimiento de González, Santilli subió del sexto puesto al quinto lugar. En septiembre, a un mes de la elección, falleció el sindicalista Roberto García, un histórico dirigente del peronismo porteño que ocupaba el segundo casillero en la nómina. Patrocinado por el abogado Enrique Rodríguez Chiantore, Santilli presentó un amparo ante la justicia electoral para ocupar tercer puesto por la muerte de García. Así se abrió una disputa legal con Eduardo Rollano y el caso llegó a la Cámara Nacional Electoral, donde se impuso el argumento de Santilli y Rodríguez Chiantore, quienes plantearon que el corrimiento debía hacerse respetando las proporciones de mayorías y minorías que resultaron de la elección interna.

Como Santilli representaba a la mayoría, ascendió del quinto al tercer puesto. Finalmente, en los comicios de octubre de 1999, solo Toma accedió a la banca y Santilli quedó afuera del Congreso. Pero en 2002, volvió a salir favorecido por una situación fortuita. Inés Pérez Suárez, reemplazante de Miguel Toma, que había renunciado a su escaño para hacerse cargo de la SIDE, se fue de Diputados para asumir en lugar de Daniel Scioli en la Legislatura porteña. Así, Santilli se quedó con el puesto de Pérez Suárez y accedió por primera vez a una banca de Diputados. ¿La historia podría repitirse, 26 años después?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-campana-de-diego-santilli-sufre-el-primer-traspie-en-plena-emergencia-del-gobierno-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba