Generales Escuchar artículo

Los dividendos alcanzaron un nuevo récord de US$1,7 billones en 2024 a nivel global

El mercado de dividendos anotó un nuevo récord a nivel global en 2024. Durante el año pasado, los pagos ascendieron a US$1,7 billones, lo que supone un aumento del 6,6% en términos subyacentes....

El mercado de dividendos anotó un nuevo récord a nivel global en 2024. Durante el año pasado, los pagos ascendieron a US$1,7 billones, lo que supone un aumento del 6,6% en términos subyacentes. Así lo exhibió el Índice Global de Dividendos, elaborado por la gestora de activos Janus Henderson.

De acuerdo con el reporte, las grandes empresas que realizaron sus primeros pagos de dividendos tuvieron “un impacto desproporcionado”. Entre ellas se destacan Meta y Alphabet en Estados Unidos y Alibaba en China, las cuales distribuyeron US$15.100 millones y representaron una quinta parte del crecimiento mundial.

No obstante, y por segundo año consecutivo, el podio del mayor pagador de dividendos quedó para Microsoft. El segundo lugar fue para Exxon, recién ampliada tras su adquisición de Pioneer Resources, la cual no ocupaba esta posición desde 2016.

Según el informe, casi la mitad del crecimiento procedió del sector financiero, particularmente de los bancos, cuyos dividendos aumentaron un 12,5% sobre una base subyacente. Sin embargo, el desempeño positivo fue muy generalizado: las telecomunicaciones, la construcción, los seguros, los bienes de consumo duraderos y el ocio registraron aumentos de dos dígitos. Por el contrario, la minería y el transporte fueron los sectores con peor comportamiento a escala mundial: en conjunto, pagaron US$26.000 millones menos interanualmente.

A la hora de analizar los rendimientos a nivel geográfico, el crecimiento en Estados Unidos superó al del resto del mundo: los dividendos subyacentes crecieron un 7,6% -impulsados por Alphabet y Meta-, frente al 5,1% del resto del mundo; mientras que en Canadá el crecimiento subyacente fue de 6,9% -impulsado por los grupos energéticos y los bancos-

“Algunas de las empresas más valiosas del mundo, en particular las que tienen sus raíces en el sector tecnológico estadounidense, están empezando a pagar dividendos por primera vez, desmintiendo a quienes afirmaban que esta cohorte evitaría esta vía de devolución de capital a los accionistas. Al hacerlo, están demostrando que son como las empresas de éxito que las precedieron, en el sentido de que a medida que empiezan a madurar comienzan a generar un excedente de efectivo que pueden devolver a sus inversores. Estas empresas están dando al crecimiento mundial de los dividendos un impulso significativo en la actualidad”, señaló Jane Shoemake, gestora de Carteras de Clientes del equipo de Renta Variable Global de Janus Henderson.

A escala mundial, el 88% de las empresas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables, y la media, o aumento típico, de las empresas fue del 6,7%. Para el próximo año, desde la firma prevén que los dividendos crezcan un 5,0% en términos generales, lo que elevaría el total de pagos a US$1,83 billones.

Asimismo, Shoemake anticipó: “En términos más generales, 2025 se presenta como un año incierto para la economía mundial. Se espera que la economía mundial siga creciendo a un ritmo razonable, pero el riesgo de aranceles y posibles guerras comerciales, junto con el elevado nivel de endeudamiento público en muchas grandes economías, podría provocar una mayor volatilidad de los mercados.

En 2023, los dividendos mundiales alcanzaron la cifra récord de US$1,6 billones, lo que se tradujo en una suba interanual de 5%. En ese entonces, los bancos fueron el principal motor del crecimiento, con un pico de retribuciones, aunque el mismo se vio eclipsado por un fuerte recorte en el sector minero.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/los-dividendos-alcanzaron-un-nuevo-record-de-us17-billones-en-2024-a-nivel-global-nid06032025/

Comentarios
Volver arriba